Tormenta tropical Mario provoca lluvias intensas y oleaje peligroso en costas del Pacífico mexicano
Las autoridades mantienen zona de vigilancia desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo por los efectos de la tormenta tropical Mario en el Pacífico mexicano
2 min lectura

La tormenta tropical Mario se formó este viernes frente a las costas del Pacífico mexicano, generando condiciones adversas para varios estados del sur y occidente del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema se originó a partir de la depresión tropical Trece-E y avanza paralelo a la costa, afectando principalmente a Michoacán, Guerrero, Colima y Jalisco con lluvias intensas y rachas de viento fuertes.
A las 15:00 horas, Mario se localizaba a unos 100 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 140 kilómetros al oeste-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
El ciclón mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h. De acuerdo con Conagua, no se espera un impacto directo en tierra, pero su amplia circulación seguirá descargando humedad sobre gran parte del litoral.
Los desprendimientos nubosos provocarán lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en los estados mencionados. Además, se prevé oleaje de 2.5 a 3.5 metros y ráfagas de viento de hasta 70 km/h en las zonas costeras.
Estas condiciones pueden ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en comunidades bajas, así como caída de árboles, postes y anuncios, advirtió el SMN en su último comunicado.
Protección Civil exhortó a la población a mantenerse atenta a los reportes oficiales, extremar precauciones en carreteras y evitar actividades marítimas en los estados afectados. La navegación menor en el Pacífico sur debe permanecer en puerto.
Mario es el decimotercer ciclón de la temporada en el Pacífico y se prevé que continúe fortaleciéndose durante el fin de semana. La temporada concluirá oficialmente el 30 de noviembre, con la expectativa de entre 16 y 20 ciclones.
Fuente: Portal Gob MX
❓ Preguntas frecuentes
A las 15:00 horas estaba a 100 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 140 km al oeste-sureste de Zihuatanejo, Guerrero.
Los más afectados son Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con lluvias muy fuertes, vientos intensos y oleaje elevado.
No se prevé un impacto directo en costas mexicanas, pero sus desprendimientos nubosos sí causarán efectos en amplias zonas del litoral.
La temporada 2025 concluye el 30 de noviembre, y se esperan entre 16 y 20 ciclones en total.
Continúa informándote

Una ciudad flotante en Maldivas busca albergar a 20.000 personas frente al cambio climático
Diseñada para 20.000 habitantes, la ciudad flotante de Maldivas combina sostenibilidad y arquitectura modular como respuesta directa al cambio climático

Terremoto de magnitud 7,4 sacude Kamchatka y provoca alerta de tsunami en el Pacífico
Las autoridades rusas y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informaron que el sismo, con epicentro en el mar de Kamchatka, generó riesgo de olas peligrosas en la región

Los océanos absorben tanto CO2 que se están volviendo peligrosamente ácidos
La acidificación oceánica avanza a un ritmo sin precedentes, amenaza a corales y pesquerías y ya es considerada un límite planetario crítico

YouTube usa inteligencia artificial para verificar la edad en EE. UU.: debate entre privacidad y protección de menores
YouTube prueba en EE. UU. un sistema de IA que estima la edad de los usuarios a partir de su actividad, abriendo debate entre seguridad infantil y privacidad

Investigadores sugieren que emisiones de azufre hicieron Marte más habitable hace 4.000 millones de años
Un estudio publicado en Science Advances indica que gases volcánicos de azufre reactivo pudieron atrapar calor en la atmósfera marciana y favorecer la presencia de agua líquida