Publicidad

Terremoto de magnitud 7,4 sacude Kamchatka y provoca alerta de tsunami en el Pacífico

Las autoridades rusas y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informaron que el sismo, con epicentro en el mar de Kamchatka, generó riesgo de olas peligrosas en la región

Mapa de OpenStreetMap que muestra la península de Kamchatka y la ubicación aproximada del epicentro del terremoto de magnitud 7,4 en Rusia
Mapa de la península de Kamchatka con el epicentro del terremoto de magnitud 7,4. Créditos: OpenStreetMap

Un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudió la península de Kamchatka este sábado 13 de septiembre de 2025, en el extremo oriente de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo activó de inmediato una alerta de tsunami en varios países del Pacífico.

El epicentro se localizó a 111 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional, con una profundidad de 39 kilómetros. La magnitud inicial reportada fue de 7,5, pero posteriormente el USGS la ajustó a 7,4.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió que eran posibles olas “peligrosas” en un radio de hasta 300 kilómetros desde el epicentro, lo que incluye zonas costeras de Rusia y áreas del Pacífico Norte.

Las autoridades locales ordenaron medidas preventivas y el monitoreo constante del litoral. Hasta el momento no se reportan víctimas ni daños significativos, pero la población fue alertada para mantenerse atenta a nuevas instrucciones.

Publicidad

Kamchatka es una de las regiones más sísmicas del planeta, situada sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico. Los sismos de gran magnitud son frecuentes en la zona debido a la interacción de la placa del Pacífico con la placa de Norteamérica.

El recuerdo de julio aún está presente, cuando un terremoto de magnitud 8,8 en la misma península provocó tsunamis de hasta cuatro metros y evacuaciones masivas desde Hawái hasta Japón, en el que fue uno de los eventos más fuertes desde 2011.

Las autoridades rusas y los organismos internacionales continúan evaluando la situación. De momento, se mantiene la vigilancia por posibles réplicas y la amenaza de tsunami no ha sido descartada en su totalidad.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El sismo se registró frente a la península de Kamchatka, a 111 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, según el USGS.

Sí, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posible generación de olas peligrosas en un radio de 300 kilómetros del epicentro.

Hasta ahora no se han informado víctimas ni daños graves, pero las autoridades mantienen vigilancia y medidas preventivas.

Porque se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa de Norteamérica, generando frecuentes terremotos y tsunamis.

Continúa informándote

Imagen satelital que muestra la tormenta tropical Mario frente a las costas del Pacífico mexicano con nubosidad densa y actividad eléctrica
Medio Ambiente

Tormenta tropical Mario provoca lluvias intensas y oleaje peligroso en costas del Pacífico mexicano

Las autoridades mantienen zona de vigilancia desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo por los efectos de la tormenta tropical Mario en el Pacífico mexicano

Olas del mar en primer plano iluminadas por la luz dorada de un atardecer, con el sol descendiendo en el horizonte y el cielo teñido de tonos naranjas
Medio Ambiente

Los océanos absorben tanto CO2 que se están volviendo peligrosamente ácidos

La acidificación oceánica avanza a un ritmo sin precedentes, amenaza a corales y pesquerías y ya es considerada un límite planetario crítico

Teléfono móvil sobre una superficie de madera mostrando en pantalla el logotipo de YouTube con fondo negro y el ícono rojo característico con un triángulo blanco
Tecnología

YouTube usa inteligencia artificial para verificar la edad en EE. UU.: debate entre privacidad y protección de menores

YouTube prueba en EE. UU. un sistema de IA que estima la edad de los usuarios a partir de su actividad, abriendo debate entre seguridad infantil y privacidad

Cristales de azufre expuestos dentro de una roca tras ser aplastada por el rover Curiosity de la NASA en Marte el 30 de mayo de 2024
Espacio

Investigadores sugieren que emisiones de azufre hicieron Marte más habitable hace 4.000 millones de años

Un estudio publicado en Science Advances indica que gases volcánicos de azufre reactivo pudieron atrapar calor en la atmósfera marciana y favorecer la presencia de agua líquida

Atletas compiten en una carrera de relevos femeninos en pista de atletismo durante el momento del pase del testigo
El Mundo

Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025: fechas, entradas y protagonistas a seguir

El Mundial de Atletismo Tokio 2025 reunirá a más de 2200 atletas de casi 200 países con nueve días de competencias, entradas agotadas y figuras como Lyles, Kipyegon y Duplantis