El regulador italiano bloquea la inteligencia artificial china DeepSeek por dudas sobre protección de datos

La inteligencia artificial china DeepSeek ha sido bloqueada en Italia por el regulador de protección de datos, que cuestiona su manejo de la información personal de los usuarios. La decisión ha generado un nuevo debate sobre la seguridad y regulación de la IA en Europa.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Logo de DeepSeek sobre la bandera de Italia, en referencia a su bloqueo por cuestiones de protección de datos.

El regulador de protección de datos de Italia, conocido como Garante, ha ordenado el bloqueo inmediato del modelo de inteligencia artificial DeepSeek debido a la falta de claridad sobre su manejo de datos personales. Esta medida se tomó después de que las empresas chinas responsables del servicio proporcionaran información considerada insuficiente por las autoridades italianas.

Según el comunicado oficial, la investigación se centra en determinar qué datos personales recoge DeepSeek, de qué fuentes los obtiene, con qué propósito los utiliza y si estos datos se almacenan en servidores ubicados en China. La falta de respuestas concretas llevó a la suspensión inmediata de la aplicación en Italia.

El miércoles, DeepSeek ya no estaba disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Italia, un día después de que el regulador solicitara información detallada sobre sus prácticas de recopilación de datos. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio de la Unión Europea para reforzar la protección de la privacidad en el ámbito digital.

DeepSeek no ha respondido oficialmente a la decisión del regulador italiano, aunque la controversia surge en un momento en el que la inteligencia artificial china ha empezado a competir con las soluciones occidentales. La semana pasada, la IA de DeepSeek superó en descargas a ChatGPT en la App Store de Apple, lo que generó inquietud en los mercados tecnológicos.

Publicidad

La acción de Italia refleja una creciente preocupación en Europa sobre el impacto de la inteligencia artificial y la necesidad de garantizar que las tecnologías emergentes cumplan con las normativas de privacidad. No es la primera vez que las aplicaciones de IA enfrentan restricciones en la región: OpenAI también tuvo que hacer modificaciones en ChatGPT para cumplir con las regulaciones europeas.

La investigación del regulador italiano sigue en curso y podría sentar un precedente para otros países de la Unión Europea que evalúan medidas similares contra aplicaciones de inteligencia artificial que no cumplen con los estándares de transparencia y seguridad de datos.

Preguntas frecuentes

¿Por qué Italia bloqueó la inteligencia artificial DeepSeek?

Italia bloqueó DeepSeek debido a la falta de transparencia sobre su manejo de datos personales, incluyendo su recopilación, almacenamiento y uso, lo que incumple las normativas de privacidad europeas.

¿Qué información solicitó el regulador italiano a DeepSeek?

El regulador italiano pidió detalles sobre qué datos personales recoge DeepSeek, de dónde los obtiene, con qué finalidad los usa y si se almacenan en servidores en China.

¿DeepSeek sigue disponible en otros países de la UE?

Hasta el momento, la medida solo afecta a Italia, pero otros países europeos podrían tomar decisiones similares según avance la investigación.

¿Cómo afecta esto a la competencia entre IA chinas y occidentales?

El bloqueo refleja las crecientes preocupaciones en Europa sobre la seguridad de los datos y podría dificultar la expansión de modelos de IA chinos en mercados occidentales.

Continúa informándote

Logo de Microsoft sobre fondo azul
Tecnología

Microsoft en Aragón: el plan energético que supera el consumo de toda la región

Microsoft planea tres centros de datos en Aragón con un consumo eléctrico superior al de toda la comunidad, un proyecto que tensiona la red regional y cuestiona la planificación energética española

Chip IA sobre fondo azul con estrellas de la UE
Tecnología

La UE recorta protecciones clave del RGPD y aplaza normas de la IA ante la presión de la industria

La Comisión Europea propone cambios que suavizan partes del RGPD y aplazan requisitos de la Ley de IA, buscando reducir burocracia y reactivar el crecimiento mientras crece la presión de la industria tecnológica

logotipo azul de Bluesky sobre un fondo degradado en tonos celestes, con pequeñas estrellas blancas dispersas
Tecnología

Bluesky refuerza su sistema de moderación con más control, nuevas sanciones y mayor transparencia

Bluesky actualiza su moderación con más categorías de denuncia, un sistema de sanciones graduado y herramientas internas mejoradas para ofrecer más coherencia, claridad y transparencia a los usuarios

Texto Gemini 3 sobre fondo azul degradado
Tecnología

Google presenta Gemini 3, su modelo más potente, con avances clave en razonamiento y programación

Google lanza Gemini 3 con mejoras notables en razonamiento, récords en pruebas de rendimiento y una nueva aplicación de programación agentiva que amplía las capacidades del ecosistema Gemini

Ilustración de un entorno de oficina con un símbolo de inteligencia artificial brillando en el centro
Tecnología

Un nuevo estudio revela que la IA no siempre mejora la vida laboral: existe un punto crítico

Un análisis de más de 500 empresas muestra que la IA solo mejora la satisfacción laboral hasta cierto punto; cuando su adopción se vuelve excesiva surgen presión, pérdida de autonomía y temor al reemplazo

Un teléfono móvil encendido muestra el logo de WhatsApp sobre un fondo claro
Tecnología

Descubren una grave vulnerabilidad en WhatsApp que permitió enumerar 3.500 millones de cuentas

Una falla en WhatsApp permitió identificar 3.500 millones de cuentas en todo el mundo. Investigadores revelan cómo funcionaba el fallo y Meta ya lo ha corregido