Restos de meteoritos primitivos hallados por Chang’e-6 podrían explicar el origen del agua en la Luna

Un análisis de muestras lunares demuestra que fragmentos de meteoritos formados en el Sistema Solar exterior pudieron llevar agua y compuestos orgánicos a la Luna

Sonda china Chang’e-6 en la cara oculta de la Luna, capturada por un pequeño rover tras su aterrizaje para la recolección de muestras lunares
Crédito: CNSA / CLEP

La misión china Chang’e-6 trajo a la Tierra regolito del hemisferio oculto de la Luna. En apenas dos gramos de muestra, un equipo de la Academia de Ciencias de China identificó diminutos fragmentos con olivino que no se originaron en la Luna, sino en meteoritos primitivos.

Los análisis geoquímicos y de isótopos de oxígeno apuntan a que se trata de restos de condritas carbonáceas tipo CI, meteoritos muy frágiles y escasos en la Tierra. La Luna, sin atmósfera ni erosión activa, actúa como “archivo natural” y conserva mejor estas huellas.

Según los autores, esas reliquias se formaron como gotitas de fusión que se enfriaron muy rápido durante impactos sobre la superficie lunar. Su firma química es distinta a la de las rocas lunares, lo que permitió reconocer su origen externo.

El hallazgo sugiere que materiales formados en el Sistema Solar exterior migraron hacia el sistema Tierra-Luna durante la formación planetaria, dejando un registro más abundante en la Luna que en la colección de meteoritos terrestres.

Publicidad

Un hallazgo que reescribe el origen del agua lunar

Las condritas CI son ricas en agua y compuestos orgánicos. Su presencia en el regolito respalda la idea de que parte del agua lunar llegó a través de impactos de meteoritos primitivos, coherente con firmas isotópicas de oxígeno detectadas previamente en algunas muestras.

El equipo propone que la contribución de estas condritas al sistema Tierra-Luna ha sido subestimada. La Luna, al preservar mejor los impactos, muestra una proporción de materiales CI mayor que la observada en meteoritos que caen en nuestro planeta.

Además del resultado científico, el estudio aporta un método integrado para identificar materiales meteoríticos en muestras extraterrestres, combinando elementos traza e isótopos. Esta guía servirá para futuras misiones de retorno de muestras.

En conjunto, los restos hallados por Chang’e-6 no solo iluminan cómo migran materiales a través del Sistema Solar, sino que también abren nuevas líneas para investigar el origen y la distribución del agua en la Luna y en otros mundos rocosos.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron los científicos en las muestras de Chang’e-6?

Detectaron diminutos fragmentos de condritas carbonáceas tipo CI, meteoritos muy antiguos originados en el Sistema Solar exterior y preservados en el regolito lunar.

¿Por qué este hallazgo es importante para entender el agua en la Luna?

Porque las condritas CI son ricas en agua y compuestos orgánicos, lo que sugiere que parte del agua lunar llegó por impactos de meteoritos primitivos.

¿Qué diferencia tienen estos fragmentos respecto a las rocas lunares?

Su firma química e isotópica es distinta, lo que confirma que proceden del exterior de la Luna y no de su propio material geológico.

¿Qué implicaciones tiene para futuras misiones lunares?

El estudio ofrece un método para identificar materiales meteoríticos en muestras espaciales y abre nuevas pistas sobre el origen del agua en cuerpos rocosos.

Continúa informándote

Avión comercial de la aerolínea Air Berlin despegando desde una pista en Alemania
Medio Ambiente

La EASA advierte que la producción de combustibles sostenibles aún es insuficiente para cumplir los objetivos de 2030

La Agencia Europea de Seguridad Aérea alerta que el suministro de combustibles sostenibles apenas alcanzó el 0,6% en 2024 y que Europa aún depende del aceite usado y materias primas importadas

Un diminuto robot aéreo de rescate volando en un entorno con poca luz y humo, diseñado para operar en espacios reducidos
Tecnología

Murciélagos y aves inspiran un sistema de ecolocalización para drones diseñado por la Universidad de Worcester

La Universidad de Worcester desarrolla una navegación basada en sonido para pequeños drones, inspirada en murciélagos y aves, para operar en humo, polvo o oscuridad donde fallan las cámaras ópticas

Chip con las letras “IA” sobre un fondo difuminado de la moderna ciudad de Arabia Saudita
Tecnología

Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada

Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional

Grupo de pingüinos sobre una plataforma de hielo flotante en la Antártida bajo un cielo nublado
Medio Ambiente

Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC

Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur

Ejemplar del pterópodo Limacina helicina recolectado en aguas del oeste de Groenlandia
Ciencia

Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra

Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global