Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada
El reino reconfigura su visión económica priorizando la inteligencia artificial, la innovación y la digitalización sobre los megaproyectos
3 min lectura
Arabia Saudita está redefiniendo su hoja de ruta económica. El gobierno de Riad ha comenzado a desviar miles de millones de dólares del ambicioso megaproyecto Neom hacia inversiones en inteligencia artificial, manufactura avanzada y tecnología digital, según informes de medios internacionales y fuentes cercanas al Fondo de Inversión Pública (PIF).
La decisión marca un giro estratégico dentro de la Visión 2030, el plan nacional impulsado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman para diversificar la economía del país. Ante los bajos precios del petróleo y los desafíos de liquidez, el reino apuesta ahora por sectores de crecimiento rápido y con retornos más sostenibles, como la IA y los semiconductores.
El cambio coincide con la próxima cumbre de la Iniciativa de Inversión Futura (FII), donde se espera que el príncipe presente un nuevo mensaje a Wall Street, menos urbanismo futurista, más tecnología y alianzas estratégicas globales.
HUMAIN, la joya tecnológica del nuevo impulso saudí
El epicentro de esta transformación es HUMAIN, la empresa insignia de inteligencia artificial del PIF. Lanzada en 2025, busca convertir a Arabia Saudita en un líder mundial en modelos de lenguaje y computación avanzada. HUMAIN planea crear un fondo de capital de riesgo de 10 mil millones de dólares centrado en startups de IA en Estados Unidos, Europa y Asia.
La compañía también ha firmado acuerdos por 23 mil millones de dólares con Nvidia, AMD, Amazon Web Services y Qualcomm, asegurando el suministro de chips y tecnología para expandir su red de centros de datos. Estos proyectos, que sumarán más de 6,6 gigavatios de capacidad para 2034, forman parte del plan saudí para dominar la infraestructura digital regional.
Con estas inversiones, el reino busca reducir su dependencia del petróleo y posicionarse como un actor clave en la economía del conocimiento, fortaleciendo su papel dentro del Golfo como centro tecnológico emergente.
Del espejismo de Neom al pragmatismo tecnológico
Mientras el impulso de HUMAIN gana terreno, Neom el megaproyecto de 500.000 millones de dólares concebido como una ciudad futurista pierde protagonismo. Las obras en The Line, su componente más emblemático, se han ralentizado, y el proyecto no aparece en la declaración presupuestaria preliminar de 2026.
Funcionarios saudíes han confirmado que varios contratos de construcción fueron suspendidos y que las prioridades de inversión se están redirigiendo hacia sectores con impacto más inmediato. “Si una estrategia no tiene sentido, no dudaremos en cambiarla”, dijo el ministro de Finanzas, Mohammed Al-Jadaan, durante una reunión en Washington.
El nuevo enfoque refleja un giro pragmático en la política económica saudí. En lugar de depender de megaproyectos simbólicos, el país apuesta por tecnología, capital humano y asociaciones estratégicas que puedan sostener el crecimiento a largo plazo. Arabia Saudita busca así transformarse no solo en un centro financiero, sino en el corazón tecnológico del mundo árabe.
Fuente: Bloomberg, Reuters, Dezeen, RCR Wireless
Preguntas frecuentes
El gobierno saudí ha decidido redirigir parte del presupuesto de Neom hacia sectores tecnológicos y de inteligencia artificial, buscando retornos más sostenibles ante los bajos precios del petróleo y los retos de liquidez.
HUMAIN es la empresa insignia de inteligencia artificial del Fondo Público de Inversión. Gestiona acuerdos multimillonarios con Nvidia, AMD y Amazon, y lidera un fondo global de 10.000 millones de dólares para startups de IA.
Las obras principales, como The Line, se han ralentizado y varios contratos fueron suspendidos. Neom ha desaparecido de las previsiones presupuestarias para 2026, reflejando un giro hacia proyectos más pragmáticos.
Arabia Saudita busca convertirse en un centro tecnológico regional y mundial, impulsando la innovación, la digitalización y la manufactura avanzada como pilares de su Visión 2030.
Continúa informándote
Restos de meteoritos primitivos hallados por Chang’e-6 podrían explicar el origen del agua en la Luna
Muestras de Chang’e-6 revelan fragmentos de condritas carbonáceas que llegaron desde el Sistema Solar exterior, una pista clave sobre cómo llegó el agua a la Luna
Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC
Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur
Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra
Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global
Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año
Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada
Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie
Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional