Tres planetas del tamaño de la Tierra descubiertos en un sistema de dos estrellas

El sistema TOI-2267 revela que incluso las estrellas dobles pueden albergar planetas rocosos y estables

Impresión artística del exoplaneta TOI-2267 orbitando su estrella en un entorno estelar distante
Impresión artística del exoplaneta TOI-2267 y su estrella anfitriona, creada por el astrónomo Mario Sucerquia. Crédito: © Mario Sucerquia (Universidad de Grenoble Alpes)

Un equipo internacional de astrónomos descubrió tres planetas del tamaño de la Tierra en el sistema estelar binario TOI-2267, situado a unos 190 años luz de distancia. El hallazgo, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, rompe la idea de que los entornos con dos estrellas son demasiado inestables para mantener mundos rocosos.

El estudio, liderado por la Universidad de Lieja junto a centros de España y Francia, muestra una configuración nunca vista: dos de los planetas orbitan una estrella y el tercero gira en torno a su compañera. Esto convierte a TOI-2267 en el primer sistema binario conocido con planetas en tránsito alrededor de ambas estrellas.

Los investigadores aseguran que el hallazgo demuestra que incluso en sistemas complejos, donde las fuerzas gravitatorias son intensas, pueden formarse planetas estables y potencialmente habitables.

Un sistema binario compacto y estable contra todo pronóstico

TOI-2267 está compuesto por dos estrellas frías que orbitan muy cerca entre sí. Aun así, los tres planetas encontrados mantienen órbitas regulares y cortas. Los científicos destacan que este sistema es el más compacto y frío de su tipo, y que desafía los modelos clásicos sobre cómo se forman los planetas.

Publicidad

“Este descubrimiento rompe varios récords”, señaló Francisco J. Pozuelos, del Instituto de Astrofísica de Andalucía. “Demuestra que los planetas pueden formarse incluso en condiciones dinámicas extremas”.

Un descubrimiento logrado gracias a una red internacional

Los primeros indicios provinieron del telescopio espacial TESS de la NASA, pero su confirmación requirió meses de observaciones terrestres con los telescopios SPECULOOS y TRAPPIST, también coordinados desde Lieja. Estos instrumentos, diseñados para estudiar estrellas frías y débiles, fueron esenciales para confirmar la existencia de los tres mundos.

Los astrónomos subrayan que la combinación de datos espaciales y observaciones desde la Tierra es clave para detectar sistemas planetarios tan delicados como este.

Una ventana al futuro de la investigación planetaria

Los investigadores consideran que TOI-2267 servirá como “laboratorio natural” para estudiar cómo surgen y sobreviven los planetas en entornos extremos. Futuras observaciones con el Telescopio Espacial James Webb podrían revelar detalles sobre sus atmósferas o incluso rastros químicos de interés biológico.

Publicidad

El hallazgo amplía las fronteras de la ciencia exoplanetaria y sugiere que la diversidad de sistemas en nuestra galaxia podría ser mucho mayor de lo que se creía. Para los astrónomos, estos tres pequeños mundos son una muestra de que la vida planetaria puede florecer incluso en los lugares menos esperados.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace especial al sistema TOI-2267?

Es el primer sistema binario conocido donde se han detectado planetas en tránsito alrededor de ambas estrellas, demostrando que los mundos rocosos pueden existir incluso en entornos gravitacionalmente complejos.

¿Cuántos planetas se descubrieron y cómo son?

Se hallaron tres planetas del tamaño de la Tierra, con órbitas cortas y estables alrededor de dos estrellas frías. Su tamaño y composición los sitúan entre los mundos potencialmente habitables.

¿Qué instrumentos permitieron el hallazgo?

El descubrimiento se logró combinando datos del telescopio espacial TESS con observaciones terrestres de los telescopios SPECULOOS y TRAPPIST, coordinados desde la Universidad de Lieja.

¿Por qué este sistema es importante para la ciencia planetaria?

Porque demuestra que los sistemas binarios pueden albergar planetas estables y amplía las posibilidades de encontrar mundos habitables en configuraciones estelares antes consideradas hostiles.

Continúa informándote

Parque eólico marino con turbinas de viento generando energía en alta mar
Energía

La crisis política en Francia frena el desarrollo de la energía eólica marina

El estancamiento político y la falta de un plan energético retrasan las licitaciones eólicas en Francia, afectando inversiones y empleo en el sector

Mosquitos colocados en un contenedor utilizados en un estudio de la Universidad de Maryland sobre un hongo modificado con aroma floral que atrae y mata mosquitos
Ciencia

Un hongo con aroma floral podría convertirse en la nueva arma contra los mosquitos

Científicos crean un hongo que imita el olor de las flores para atraer y matar mosquitos, ofreciendo una alternativa natural a los pesticidas químicos

Cohete militar ilustrativo despegando al amanecer con una estela luminosa
El Mundo

EE. UU. adapta lanzadores móviles para desplegar nuevas armas hipersónicas

El Ejército estadounidense trabaja con la empresa Castelion para integrar misiles hipersónicos en lanzadores móviles como el HIMARS, buscando armas más rápidas y económicas

Ilustración de un coche eléctrico frente a un icono de batería de silicio brillante, simbolizando nuevas tecnologías de almacenamiento energético
Energía

La nueva generación de baterías de silicio promete coches eléctricos más baratos y duraderos

Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres presenta un nuevo diseño de batería de silicio que mejora la autonomía, acelera la carga y reduce los costos de los vehículos eléctricos

Imagen infrarroja que muestra una embarcación en aguas del Mar Caribe, presuntamente vinculada al grupo Tren de Aragua, captada antes de un ataque nocturno estadounidense
El Mundo

Un ataque estadounidense en el Caribe deja seis presuntos narcotraficantes muertos

El Pentágono informó que un ataque aéreo en el Caribe dejó seis muertos en una operación contra presuntos narcoterroristas vinculados al Tren de Aragua