Ser emprendedor no es tan glorioso como lo venden en redes sociales

Nos han hecho creer que emprender es el camino seguro al éxito y la libertad. Redes sociales están llenas de historias de gente que “lo logró”, pero lo que no cuentan es la parte difícil: largas jornadas, estrés y una incertidumbre constante. La realidad es que el emprendimiento no es para todos, y quien diga que es fácil, o miente o quiere venderte algo.

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Joven emprendedor con gafas y vestimenta casual trabajando en su laptop mientras está sentado en un sofá, reflejando concentración y enfoque en su tarea.
Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay

La mentira de “ser tu propio jefe”

Uno de los argumentos más utilizados para promover el emprendimiento es la idea de "ser tu propio jefe". Nos dicen que trabajando por cuenta propia tendrás el control de tu tiempo, que podrás viajar cuando quieras y que nunca más tendrás que rendirle cuentas a nadie. Pero la realidad es completamente diferente. Un emprendedor no es su propio jefe, sino su propio empleado… y el más exigente de todos.

Los primeros años de un negocio suelen ser una pesadilla. Mientras que en un empleo tradicional puedes olvidarte del trabajo al final del día, el emprendedor nunca desconecta. Su jornada laboral no es de 8 horas, sino de 12, 14 o incluso más. Si las cosas salen mal, no hay un jefe a quien culpar ni una empresa que absorba las pérdidas. Todo recae sobre los hombros del emprendedor.

Además, el mito de la "libertad de horarios" es falso. Cuando eres emprendedor, tu negocio demanda atención constante. Si un cliente tiene un problema a las 11 de la noche, eres tú quien debe resolverlo. Si hay que hacer cuentas, organizar inventario, manejar proveedores o solucionar problemas legales, no hay nadie más que tú para hacerlo. Ser tu propio jefe suena bien hasta que descubres que también eres el contador, el servicio al cliente y el departamento de marketing.

El fracaso es más común de lo que se dice

En redes sociales, los emprendedores exitosos comparten sus historias con orgullo: "Empecé de cero y ahora facturo millones". Pero casi nadie habla de los fracasos. Y la verdad es que, estadísticamente, la mayoría de los negocios no sobreviven. Según estudios, más del 80% de los emprendimientos fracasan en sus primeros cinco años. No porque sus dueños no sean inteligentes o trabajadores, sino porque el mercado es cruel y la competencia es feroz.

El problema es que la cultura del emprendimiento ha creado un discurso engañoso: "Si fracasas, es porque no te esforzaste lo suficiente". Esto es falso. Hay muchos factores que determinan el éxito de un negocio: contexto económico, regulaciones, costos operativos, acceso a capital y hasta la suerte. No basta con tener "mentalidad ganadora". Muchos emprendedores invierten todo su dinero y energía en un negocio que simplemente no despega.

Y cuando eso sucede, nadie habla del impacto emocional. No es fácil ver cómo un sueño en el que invertiste años y miles de dólares desaparece. La ansiedad, la frustración y la culpa pueden ser devastadoras. Pero las redes sociales nunca te mostrarán esa parte, porque no vende. Nadie quiere escuchar sobre noches sin dormir, deudas acumuladas y la sensación de fracaso.

La explotación disfrazada de éxito

Otro problema con la cultura del emprendimiento es que muchas veces se convierte en autoexplotación. Se glorifica el "trabajar hasta la madrugada", el "sacrificarlo todo por tu empresa" y el "no tener vida social". Se nos dice que debemos estar siempre activos, buscando oportunidades, cerrando tratos y pensando en la siguiente estrategia.

Pero esto tiene un costo. La mayoría de los emprendedores trabajan muchas más horas que un empleado promedio, y durante los primeros años ganan mucho menos. No tienen beneficios, no tienen seguro médico, no tienen días libres garantizados. Es irónico: se promueve el emprendimiento como una forma de escapar del empleo tradicional, pero en muchos casos, los emprendedores terminan trabajando más y ganando menos que alguien con un empleo estable.

Lo peor es que algunos aprovechan este discurso para vender cursos y mentorías. Se presentan como "expertos en éxito" y aseguran que pueden enseñarte a ganar miles de dólares con tu negocio. En realidad, su único negocio rentable es vender cursos de emprendimiento a personas desesperadas por cambiar su vida.

¿Entonces, vale la pena emprender?

Después de todo esto, la pregunta es: ¿emprender vale la pena? La respuesta no es simple. Depende de la persona, de la industria y de los recursos disponibles. No todo emprendimiento es un fracaso y hay muchas personas que logran construir negocios exitosos. Pero hay que hacerlo con una mentalidad realista.

Si vas a emprender, hazlo sabiendo que no será fácil. No esperes resultados inmediatos ni riqueza garantizada. Prepárate para trabajar más de lo que imaginaste, para enfrentar momentos de incertidumbre y para cometer errores. No te lances solo por lo que ves en redes sociales. Infórmate, planifica y ten un plan de contingencia en caso de que las cosas no salgan como esperabas.

El emprendimiento es una opción, pero no es la única. Y sobre todo, no es la única forma de éxito. No hay nada de malo en tener un empleo estable, con horarios definidos y un salario garantizado. La sociedad nos ha hecho creer que "trabajar para alguien más" es un fracaso, cuando en realidad, muchas personas disfrutan la seguridad y estabilidad de un empleo.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 No necesariamente. Se necesita preparación, recursos y un plan sólido. No todos tienen las condiciones para hacerlo con éxito.
💬 Porque muchas personas ganan dinero vendiendo cursos o contenido sobre emprendimiento, ocultando la parte difícil.
💬 Creer que el éxito es inmediato y que basta con "mentalidad positiva" para triunfar. La realidad es que se requiere mucho más.
💬 Depende de cada persona. No hay una respuesta única. Algunos disfrutan la estabilidad de un empleo, mientras que otros prefieren la independencia del emprendimiento.

Continúa informándote

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Zona de baja presión y posible desarrollo del ciclón Gil
El Mundo

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano

Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Crecida violenta de un río
El Mundo

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas

Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Incendio industrial en Azuqueca de Henares
El Mundo

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca

Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares