Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han emitido una alerta ante la alta probabilidad de que se forme el ciclón tropical Gil frente a las costas del Pacífico mexicano. La vigilancia se concentra en una zona de baja presión ubicada a más de 500 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, que ya presenta un 40% de probabilidad de convertirse en ciclón en 48 horas y 80% a siete días, según los reportes oficiales.
Este sistema, de evolucionar, sería el séptimo ciclón tropical de la temporada en el Pacífico, una región donde ya se han registrado tormentas y huracanes relevantes en los últimos dos meses. El pronóstico actual señala que la formación podría concretarse durante el fin de semana, con potencial para afectar directamente a Guerrero y Michoacán, y de manera indirecta a otros estados del litoral occidental.
De acuerdo con la información oficial, el desplazamiento del sistema es hacia el oeste-noroeste, y las condiciones atmosféricas son propicias para su desarrollo. Conagua y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos monitorean la situación en tiempo real y mantienen un canal de comunicación abierto con las autoridades locales para la emisión de avisos preventivos y acciones de protección civil.
El SMN advierte que las bandas nubosas asociadas a esta baja presión ya están provocando lluvias intensas y tormentas eléctricas en entidades como Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Colima. Además, no se descarta que, en los próximos días, los efectos se extiendan hacia Jalisco, Nayarit y otras zonas del occidente del país, elevando el riesgo de deslaves, inundaciones y crecida de ríos.
La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano se extenderá hasta el 30 de noviembre y se prevé la formación de entre 16 y 20 sistemas con nombre propio. Autoridades federales y estatales insisten en la importancia de mantenerse informados y atender todas las recomendaciones oficiales, especialmente en las zonas vulnerables o históricamente afectadas por fenómenos similares.
Hasta el momento, las dependencias no han emitido alertas de evacuación, pero sí piden a la población estar alerta ante cualquier aviso sobre cambios en la trayectoria o intensidad del fenómeno. Asimismo, reiteran la necesidad de tener listas medidas básicas de prevención y contar con un plan familiar de emergencia.
El monitoreo sobre la evolución de la zona de baja presión continuará de manera permanente. Ante cualquier novedad o intensificación del sistema, se emitirán nuevos comunicados a través de los canales oficiales para salvaguardar la seguridad de los habitantes de las regiones en riesgo.
Fuentes: Conagua, Servicio Meteorológico Nacional, Centro Nacional de Huracanes (NOAA)
Preguntas frecuentes
- 💬 Al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, a más de 500 km de la costa mexicana.
- 💬 Principalmente Guerrero y Michoacán, aunque podría influir en Colima, Oaxaca y Jalisco.
- 💬 Se esperan entre 16 y 20 ciclones con nombre propio entre mayo y noviembre.
- 💬 Mantenerse informado, preparar un plan familiar y seguir avisos de Protección Civil.
Continúa informándote

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

Nuevos fósiles revelan cómo el colapso de los bosques intensificó la extinción más grande de la Tierra
La desaparición de los bosques tropicales durante la Gran Mortandad limitó el secuestro de carbono, prolongando un clima de superinvernadero en la Tierra primitiva

El sector eólico marino británico crece 23 veces gracias a la inversión en ciencia ambiental
La inversión pública en ciencia ambiental ha multiplicado por 23 el valor económico del sector eólico marino en Reino Unido, impulsando empleo y protegiendo la biodiversidad marina
Continúa informándote

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana
AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.