Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara
3 min lectura
En pleno verano de 2025, la comunidad científica mundial se enfrenta a un fenómeno que desafía su comprensión: la duración de los días en la Tierra será más corta durante los meses de julio y agosto, y hasta ahora nadie ha podido explicar la causa. La noticia ha generado asombro entre expertos y aficionados, pues los relojes atómicos muestran que el planeta girará a mayor velocidad, acortando el tiempo de cada jornada.
Según datos del portal timeanddate.com, respaldados por el Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS), en varias fechas próximas —como el 9 y el 22 de julio, y el 5 de agosto— el planeta completará su rotación hasta 1,5 milisegundos más rápido de lo habitual. Aunque parezca imperceptible en la vida diaria, estos milisegundos son medidos con precisión extrema y reflejan cambios reales en el ritmo de la Tierra.
Los expertos definen a la Tierra como un "cronómetro casi perfecto", pero desde 2020 se han registrado varios récords de días más cortos, batiendo marcas desde 1960. La tendencia se ha mantenido y ha alcanzado nuevos niveles en 2025, sorprendiendo a los astrofísicos que estudian la rotación planetaria.
El fenómeno es tan desconcertante que los científicos aún no logran identificar su causa exacta. Se sabe que factores como los movimientos del núcleo terrestre, la atmósfera y los océanos pueden alterar la velocidad de rotación, pero ninguno de estos elementos explica completamente la aceleración reciente registrada por los relojes atómicos.
El astrofísico Graham Jones señala que la interacción con la Luna también puede influir, ya que la posición lunar respecto al Ecuador afecta la velocidad del planeta. Sin embargo, el experto en rotación terrestre Leonid Zotov ha declarado que “nadie esperaba esto” y que la aceleración observada no se ajusta a los patrones conocidos.
Para la mayoría de las personas, el acortamiento de los días será prácticamente imperceptible, pero para la ciencia es una señal intrigante. Los investigadores consideran que este fenómeno podría ofrecer pistas sobre procesos profundos en el interior del planeta y su relación con el clima global y los sistemas naturales.
Por ahora, la comunidad científica sigue atenta a las próximas mediciones y no descarta la aparición de nuevos récords en lo que resta del año. El misterio de los días más cortos en la Tierra promete mantener ocupados a los expertos, que buscan respuestas a uno de los enigmas más curiosos del 2025.
Preguntas frecuentes
Porque la rotación de la Tierra se acelerará, acortando la duración de cada día en milisegundos.
En algunas fechas, los días serán hasta 1,5 milisegundos más cortos que el estándar de 86.400 segundos.
No existe una causa clara; la ciencia investiga factores internos y externos que podrían influir.
No, los cambios son imperceptibles para las personas, pero son significativos para la investigación científica.
Continúa informándote
No todas las presas alimentan igual: el valor energético de los peces puede variar drásticamente incluso dentro de una misma especie
Un estudio en California revela que el valor nutricional de peces y calamares varía incluso entre individuos de la misma especie, afectando a depredadores como los leones marinos
La inteligencia artificial entra en la hidrología: nuevo modelo predice crecidas y sequías
Investigadores de Penn State desarrollan un modelo impulsado por inteligencia artificial que predice inundaciones y sequías a escala global, mejorando la gestión del agua.
Brasil espera más demanda eléctrica y menos lluvias en sus principales cuencas hidroeléctricas
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico prevé un aumento del 0,9 % en la demanda energética de Brasil en noviembre, mientras las lluvias se mantendrán por debajo del promedio histórico.
El cohete híbrido ISPIDA lleva al equipo de Graz al título europeo de cohetería
El equipo estudiantil de Graz revalidó el título europeo de cohetería en Portugal con su cohete híbrido ISPIDA, que alcanzó más de 9.300 metros.
El hierro del fondo marino viaja más lejos de lo pensado y puede influir en el clima global
Un estudio revela que el hierro liberado por las fuentes hidrotermales puede recorrer vastas distancias bajo el mar, afectando la vida marina y el ciclo del carbono