Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En pleno verano de 2025, la comunidad científica mundial se enfrenta a un fenómeno que desafía su comprensión: la duración de los días en la Tierra será más corta durante los meses de julio y agosto, y hasta ahora nadie ha podido explicar la causa. La noticia ha generado asombro entre expertos y aficionados, pues los relojes atómicos muestran que el planeta girará a mayor velocidad, acortando el tiempo de cada jornada.
Según datos del portal timeanddate.com, respaldados por el Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS), en varias fechas próximas —como el 9 y el 22 de julio, y el 5 de agosto— el planeta completará su rotación hasta 1,5 milisegundos más rápido de lo habitual. Aunque parezca imperceptible en la vida diaria, estos milisegundos son medidos con precisión extrema y reflejan cambios reales en el ritmo de la Tierra.
Los expertos definen a la Tierra como un "cronómetro casi perfecto", pero desde 2020 se han registrado varios récords de días más cortos, batiendo marcas desde 1960. La tendencia se ha mantenido y ha alcanzado nuevos niveles en 2025, sorprendiendo a los astrofísicos que estudian la rotación planetaria.
El fenómeno es tan desconcertante que los científicos aún no logran identificar su causa exacta. Se sabe que factores como los movimientos del núcleo terrestre, la atmósfera y los océanos pueden alterar la velocidad de rotación, pero ninguno de estos elementos explica completamente la aceleración reciente registrada por los relojes atómicos.
El astrofísico Graham Jones señala que la interacción con la Luna también puede influir, ya que la posición lunar respecto al Ecuador afecta la velocidad del planeta. Sin embargo, el experto en rotación terrestre Leonid Zotov ha declarado que “nadie esperaba esto” y que la aceleración observada no se ajusta a los patrones conocidos.
Para la mayoría de las personas, el acortamiento de los días será prácticamente imperceptible, pero para la ciencia es una señal intrigante. Los investigadores consideran que este fenómeno podría ofrecer pistas sobre procesos profundos en el interior del planeta y su relación con el clima global y los sistemas naturales.
Por ahora, la comunidad científica sigue atenta a las próximas mediciones y no descarta la aparición de nuevos récords en lo que resta del año. El misterio de los días más cortos en la Tierra promete mantener ocupados a los expertos, que buscan respuestas a uno de los enigmas más curiosos del 2025.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque la rotación de la Tierra se acelerará, acortando la duración de cada día en milisegundos.
- 💬 En algunas fechas, los días serán hasta 1,5 milisegundos más cortos que el estándar de 86.400 segundos.
- 💬 No existe una causa clara; la ciencia investiga factores internos y externos que podrían influir.
- 💬 No, los cambios son imperceptibles para las personas, pero son significativos para la investigación científica.
Continúa informándote

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio
Continúa informándote

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe
El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana
AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.