Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice
Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un reciente estudio llevado a cabo por científicos del MIT, Harvard y la Universidad de Chicago ha sacudido los cimientos de la percepción pública sobre la inteligencia artificial. Si bien modelos avanzados como GPT-4o, Claude 3.5 y Llama 3.3 se destacan por su fluidez y precisión, los investigadores han descubierto que estas IA solo simulan entender el lenguaje, sin una comprensión genuina detrás de sus respuestas.
Los experimentos evaluaron a los principales modelos de IA en tareas que iban más allá de la simple definición de conceptos. En áreas como técnicas literarias, teoría de juegos y sesgos cognitivos, la IA logró definir correctamente los términos en el 94% de los casos. Sin embargo, al enfrentarse a la aplicación práctica de ese conocimiento, los modelos fallaron en más del 55% de las ocasiones, dejando al descubierto una brecha significativa entre lo que parecen saber y lo que realmente comprenden.
Este fenómeno ha sido bautizado como “comprensión potemkin”, una referencia a las aldeas ficticias creadas para impresionar superficialmente sin mostrar la realidad. Los autores del estudio advierten que, al igual que esas aldeas, la IA ofrece una fachada de coherencia conceptual, pero en realidad carece de una representación interna y funcional de los conceptos con los que trabaja.
La investigación pone en cuestión la validez de los métodos tradicionales de evaluación de IA, conocidos como benchmarks, que han sido diseñados para medir el rendimiento humano. Los expertos afirman que los buenos resultados de la IA en estos tests pueden ser engañosos, ya que lo que parece comprensión es, en muchos casos, una ilusión de competencia construida a partir de patrones y correlaciones aprendidas.
Keyon Vafa, uno de los coautores del estudio, destaca la urgencia de repensar las formas en que se evalúa la inteligencia artificial. “Necesitamos herramientas nuevas para medir la comprensión real de los modelos, porque las actuales pueden sobrevalorar capacidades que en realidad no existen”, subrayó el investigador. La comunidad científica reconoce que este hallazgo podría transformar la manera en que se desarrolla y prueba la IA en el futuro próximo.
El estudio será presentado en la próxima Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático y ya ha provocado un intenso debate en la industria tecnológica. Empresas como OpenAI, Anthropic y Google, responsables de varios de los modelos evaluados, deberán enfrentar el reto de demostrar que sus sistemas no solo imitan inteligencia, sino que también pueden alcanzar formas más profundas de entendimiento.
El debate sobre la comprensión real de la IA está lejos de cerrarse. Para usuarios, desarrolladores y responsables de políticas públicas, la gran pregunta es cómo garantizar que la inteligencia artificial no solo responda de manera convincente, sino que desarrolle capacidades de razonamiento y aplicación práctica más allá de la simulación. El desafío está abierto y las respuestas, de momento, siguen en construcción.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una ilusión de entendimiento: la IA parece comprender conceptos, pero solo simula coherencia sin una comprensión real.
- 💬 Los investigadores sometieron a la IA a pruebas donde debía definir y aplicar conceptos; la IA acertó en definiciones, pero falló al aplicarlas.
- 💬 Porque cuestiona los métodos actuales para medir la inteligencia artificial y revela que pueden sobrevalorar sus capacidades reales.
- 💬 Desarrollar nuevas pruebas que midan la comprensión genuina en IA, no solo su capacidad para dar respuestas correctas.
Continúa informándote

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

Nvidia rompe récords y se acerca a ser la empresa más valiosa de la historia
Nvidia supera los 3,92 billones de dólares en capitalización impulsada por la inteligencia artificial, acercándose al liderazgo histórico en Wall Street

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos