Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras
Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En un momento clave para la exploración interplanetaria, Lockheed Martin ha presentado a la NASA un ambicioso plan para ejecutar el retorno de muestras de Marte bajo un modelo comercial de precio fijo. La propuesta busca revolucionar el enfoque tradicional, garantizando la entrega de material marciano a la Tierra por menos de 3.000 millones de dólares, menos de la mitad de las estimaciones actuales para la misión Mars Sample Return (MSR).
El núcleo de la estrategia de Lockheed Martin reside en aprovechar tecnologías probadas y optimizar al máximo los sistemas y operaciones. En vez de diseñar soluciones completamente nuevas, la compañía apuesta por reutilizar módulos y arquitecturas que ya han demostrado su fiabilidad en el espacio profundo. Ejemplo de ello es la adaptación de la nave InSight y sistemas inspirados en misiones exitosas como OSIRIS-REx y los orbitadores MAVEN, MRO y Odyssey.
La propuesta incluye la creación de un módulo de aterrizaje más compacto y eficiente, así como un vehículo de ascenso a Marte (MAV) reducido en tamaño y complejidad. Todo el diseño se centra en minimizar la masa total y simplificar las operaciones para reducir riesgos y costes. Lockheed Martin asegura que este enfoque no solo disminuye los gastos, sino que también facilita una gestión más ágil y controlada del proyecto.
Uno de los pilares de la oferta es el contrato de precio fijo, un modelo poco habitual en misiones interplanetarias, donde la incertidumbre y los sobrecostes han sido la norma. Según Lockheed Martin, más del 60% de sus ventas espaciales en 2024 se realizaron bajo esta modalidad, demostrando su viabilidad incluso en escenarios de alta complejidad técnica. El objetivo es evitar las desviaciones presupuestarias que han afectado a numerosos proyectos de la NASA en las últimas décadas.
La experiencia acumulada de Lockheed Martin en el sector resulta un aval fundamental para la viabilidad de la misión. La empresa ha participado en 22 misiones a Marte, construyendo 11 de ellas y siendo responsable de cápsulas y sistemas clave en los mayores éxitos de retorno de muestras, como OSIRIS-REx. Su legado en la ingeniería espacial aporta confianza tanto a la NASA como a la comunidad científica internacional.
El plan de retorno de muestras de Marte de Lockheed Martin se basa en una arquitectura centralizada y simplificada, pensada para maximizar la eficiencia y la seguridad de cada fase del proceso: desde el aterrizaje en el planeta rojo hasta el lanzamiento del material de regreso a la Tierra. El uso de módulos más pequeños y de tecnologías ya probadas reduce la necesidad de desarrollos arriesgados y costosos, permitiendo a la vez una supervisión gubernamental menos intensiva.
La misión Mars Sample Return es vista por la NASA como una prioridad estratégica, ya que el análisis de muestras intactas del suelo marciano podría arrojar luz sobre la posibilidad de vida pasada en el planeta, su historia geológica y los desafíos de futuras misiones tripuladas. Las muestras recolectadas por el rover Perseverance serán fundamentales para decidir los mejores lugares de futura exploración humana y científica.
Lockheed Martin sostiene que su solución no solo abarata la misión, sino que acelera el calendario y reduce los riesgos inherentes a proyectos de esta envergadura. Al recurrir a sistemas conocidos, se pueden anticipar mejor los problemas y acortar los plazos de integración y prueba. Además, la empresa subraya que su modelo comercial favorece la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos cada vez más demandados en la gestión de fondos públicos para ciencia y exploración.
El enfoque comercial propuesto puede marcar un punto de inflexión en la manera en que la NASA y otras agencias internacionales abordan las grandes misiones científicas. La colaboración público-privada y el uso de contratos a precio fijo podrían convertirse en el nuevo estándar, permitiendo avanzar más rápido, con menos recursos y compartiendo el riesgo con la industria privada. Esto abriría la puerta a nuevas oportunidades de exploración, incluida la futura presencia humana en Marte.
El plan de Lockheed Martin llega en un contexto de creciente presión sobre los presupuestos públicos y de alta competencia internacional en la carrera por el espacio profundo. Si la NASA opta por este modelo, la misión Mars Sample Return podría no solo convertirse en un hito científico, sino también en un caso ejemplar de eficiencia e innovación en la exploración interplanetaria, sentando las bases para los próximos pasos de la humanidad hacia Marte.
Fuentes: Lockheed Martin
Preguntas frecuentes
- 💬 Ofrece a la NASA una misión con precio fijo, menos de 3.000 millones de dólares, utilizando tecnologías probadas para reducir costos y riesgos.
- 💬 Reutilizando módulos de misiones anteriores, simplificando la arquitectura y gestionando la misión bajo un contrato comercial de precio fijo.
- 💬 Permite analizar material marciano intacto, clave para buscar vida pasada, entender la geología y planificar futuras misiones humanas.
- 💬 Sí. Facilita más eficiencia, transparencia y colaboración público-privada, marcando tendencia para futuras misiones científicas.
Continúa informándote

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica
Continúa informándote

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales