Alerta por nube tóxica tras el incendio en una planta de baterías de Azuqueca
Una densa nube tóxica obliga a confinar a miles de vecinos tras el incendio en una planta de baterías en Azuqueca de Henares
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un incendio de grandes dimensiones declarado en la tarde del 4 de julio en una planta de reciclaje de pilas y baterías de litio en el polígono industrial Ródano de Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha puesto en alerta a toda la región. El fuego, acompañado de explosiones, generó una columna de humo tóxico visible desde decenas de kilómetros, forzando a las autoridades a activar los planes territoriales de emergencia tanto en Castilla-La Mancha como en la Comunidad de Madrid.
Las primeras alertas de Emergencias 112 recomendaron a los vecinos de Azuqueca, Alovera y Cabanillas del Campo permanecer en sus viviendas, cerrar puertas y ventanas y apagar los sistemas de climatización para evitar la entrada de humo contaminante. El consistorio de Cabanillas emitió un mensaje urgente instando a no salir a la calle y la Junta de Castilla-La Mancha activó el Platecam en fase de alerta para toda la provincia de Guadalajara. Posteriormente, un segundo Es-Alert amplió la recomendación al sur de Azuqueca, lindando con la Comunidad de Madrid.
El incendio, originado sobre las siete de la tarde, se produjo en una nave dedicada al reciclaje de residuos eléctricos, principalmente pilas y baterías de litio, lo que provocó deflagraciones y explosiones continuas, dificultando el trabajo de los servicios de emergencia. Las llamas alcanzaron gran altura y la toxicidad del humo obligó al confinamiento de la población y al desalojo de más de 600 trabajadores.
El operativo desplegado incluyó siete dotaciones de Bomberos del Consorcio de Guadalajara, dos de la Comunidad de Madrid, efectivos municipales, ambulancias de soporte vital básico, voluntarios de Protección Civil, agentes de la Guardia Civil y de las Policías Locales de los municipios afectados. Además, unidades móviles de emergencias del SESCAM y Cruz Roja apoyaron las labores de asistencia y evacuación.
Según fuentes sanitarias, dos personas resultaron heridas: un trabajador, que fue atendido en el lugar, y un bombero de 37 años que requirió traslado hospitalario en ambulancia de soporte vital básico. No se descartan más afectados por inhalación de humo o lesiones derivadas de la intervención.
El material almacenado en la nave, compuesto por pilas, baterías y otros residuos eléctricos, alimentó el fuego y complicó las labores de extinción. Los servicios de emergencia continúan evaluando posibles riesgos para la salud pública y el medio ambiente, dada la presencia de sustancias peligrosas en la atmósfera. Por prevención, las autoridades piden evitar cualquier desplazamiento hacia el área industrial de Azuqueca y seguir las recomendaciones oficiales.
La Comunidad de Madrid activó a última hora de la noche su propio Plan Territorial de Emergencias (Platercam), en fase 0, debido al riesgo de que la nube tóxica pudiera afectar a municipios cercanos del corredor del Henares. Bomberos y servicios de emergencias de ambas comunidades trabajan de forma coordinada, mientras se mantienen los dispositivos de confinamiento y alerta informativa.
La situación sigue evolucionando y no se descarta que el operativo se prolongue durante varias horas. Las autoridades insisten en que la prioridad es la protección de la salud de los ciudadanos y el control del incendio, cuya magnitud y características lo convierten en uno de los incidentes industriales más graves registrados en la zona en los últimos años.
Preguntas frecuentes
- 💬 El confinamiento busca proteger a la población de la inhalación de humo tóxico generado por el incendio.
- 💬 El incendio afecta a pilas y baterías de litio, cuyos componentes liberan sustancias peligrosas al quemarse.
- 💬 Se han activado planes de emergencia, confinado localidades y desplegado amplios recursos de bomberos y sanitarios.
- 💬 No, la nube puede desplazarse por el viento y afectar a otras poblaciones cercanas, incluida parte de Madrid.
Continúa informándote

Fin de la exención fiscal frena los envíos aéreos de bajo valor desde China a Estados Unidos
El nuevo impuesto a productos baratos de China reduce drásticamente los envíos aéreos y obliga a plataformas como Shein y Temu a buscar otros mercados

Francia sanciona a Shein con 40 millones de euros por prácticas comerciales engañosas
La agencia antimonopolio francesa impone una multa récord a Shein por engañar a consumidores con descuentos y ofertas falsas, tras una investigación sobre miles de productos

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate
Continúa informándote

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana
El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable
La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara

Autoridades emiten alerta por posible formación del ciclón Gil frente a las costas del Pacífico mexicano
Autoridades mexicanas y estadounidenses alertan sobre el posible desarrollo del ciclón Gil en el Pacífico; pronostican lluvias intensas y vigilancia especial en varios estados

Inundaciones en el río Guadalupe dejan al menos 13 fallecidos y 23 menores desaparecidas en Texas
Las inundaciones repentinas del río Guadalupe han causado 13 muertes y la desaparición de 23 menores en un campamento de Texas; continúan las labores de rescate

Científicos confirman que el hielo marino estacional predominó en el Ártico los últimos 750.000 años
Un nuevo estudio demuestra que el Ártico estuvo dominado por hielo marino estacional, no por una plataforma de hielo permanente, durante 750.000 años

Ataque ruso provoca el noveno apagón en la central nuclear de Zaporizhzhia desde el inicio de la guerra
La central nuclear de Zaporizhzhia quedó desconectada de la red tras un ataque ruso que dañó la última línea eléctrica activa desde Ucrania

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

Google acusado ante la Comisión Europea por perjudicar a editores con sus Vistas Generales de IA
La Comisión Europea estudia una denuncia histórica contra Google por el impacto de sus resúmenes de inteligencia artificial en los medios digitales

AEMET activa alertas en España por tormentas severas y ola de calor extremo este fin de semana
AEMET advierte sobre tormentas intensas en el norte y este, y temperaturas extremas en el sur de España para el primer fin de semana de julio.

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx