Stellerus usará satélites para mapear el viento en 3D y mejorar los pronósticos globales

Empresa emergente de Hong Kong desarrollará una red de satélites para captar datos atmosféricos en tres dimensiones y transformar la predicción meteorológica global

Ilustración horizontal de una constelación de satélites midiendo vientos 3D sobre la Tierra
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La empresa Stellerus Technology, nacida en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), quiere revolucionar la forma en que se observa el viento. Su objetivo, lanzar una constelación de satélites capaces de medir el movimiento del aire en tres dimensiones para mejorar los pronósticos meteorológicos, la energía eólica y la evaluación de riesgos de seguros.

Fundada en 2023, la startup planea colocar en órbita dos satélites en los próximos 18 meses y sumar otros cinco poco después, creando una red que permitirá obtener datos atmosféricos de todo el planeta. Con esta tecnología, Stellerus espera ofrecer una herramienta clave para anticipar fenómenos climáticos extremos.

“Queremos que la predicción del viento deje de ser una estimación y se convierta en una medición precisa”, explicó Su Hui, presidenta y cofundadora de la empresa, que anteriormente trabajó como científica principal en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

De la NASA a Hong Kong: tecnología para observar la atmósfera

El proyecto utiliza sensores hiperespectrales y algoritmos de inteligencia artificial para analizar gases como dióxido de carbono, metano y vapor de agua, con el fin de calcular la dirección y velocidad del viento a diferentes altitudes. Según Su, estos datos son esenciales para entender el comportamiento de las tormentas y optimizar la generación eólica.

Publicidad

“Construir un satélite así cuesta unos 100 millones de dólares en Estados Unidos, pero en China continental podemos hacerlo por apenas 20 millones de yuanes”, señaló la científica, destacando la ventaja de costos que permite a Stellerus competir a escala global.

En 2023, HKUST firmó un acuerdo con Chang Guang Satellite Technology, la primera empresa de teledetección comercial de China, lo que permitió a Stellerus acceder a imágenes de alta resolución y a la infraestructura de lanzamiento de satélites.

Aplicaciones en aviación, energía y seguros

El potencial de los datos eólicos tridimensionales va mucho más allá de la meteorología. Las aerolíneas podrían optimizar sus rutas para ahorrar combustible y evitar turbulencias, mientras que las navieras ajustarían trayectorias para reducir consumo y emisiones.

En el sector energético, los operadores de parques eólicos podrán determinar con precisión dónde instalar nuevas turbinas y cómo gestionar el almacenamiento de energía. Además, las aseguradoras podrán usar los datos para calcular riesgos climáticos y ajustar sus pólizas frente a eventos extremos.

Publicidad

“Actualmente, obtener mediciones precisas del viento es muy costoso, especialmente en el mar. Nuestra meta es hacer accesible esa información y facilitar decisiones más seguras y rentables”, señaló Jeffrey Xu Mingyuan, director de tecnología de Stellerus.

Una constelación para medir el pulso del planeta

Los siete satélites de Stellerus trabajarán en sincronía, transmitiendo información casi en tiempo real a estaciones terrestres en Hong Kong y Jilin. Esta cobertura global permitirá observar los flujos atmosféricos con un nivel de detalle sin precedentes, útil tanto para la ciencia como para la gestión climática.

Según David Liu, director ejecutivo de la empresa, “los datos eólicos 3D serán una nueva capa de inteligencia planetaria”. La compañía espera comenzar las operaciones comerciales en 2027 y ofrecer servicios a gobiernos, compañías eléctricas y organismos de investigación climática.

Fuente: South China Morning Post

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué pretende lograr Stellerus con su constelación de satélites?

Su objetivo es mapear el viento en tres dimensiones para mejorar la predicción meteorológica, optimizar la energía eólica y reducir riesgos en sectores como la aviación y los seguros.

¿Cómo medirá el viento en 3D desde el espacio?

Los satélites usarán sensores hiperespectrales y algoritmos de inteligencia artificial que analizan gases atmosféricos como CO₂ y vapor de agua para calcular dirección y velocidad del viento.

¿Por qué esta tecnología se desarrolla en Hong Kong y no en EE. UU.?

Según Stellerus, producir un satélite en China continental cuesta mucho menos que en Estados Unidos, lo que les permite competir globalmente con una inversión más accesible.

¿Qué impacto tendrá el proyecto en otros sectores?

Los datos tridimensionales del viento ayudarán a aerolíneas, parques eólicos y aseguradoras a planificar operaciones con mayor precisión, reduciendo costos y mejorando la seguridad.

Continúa informándote

Un coche eléctrico Nissan conectado a su punto de carga durante el proceso de recarga
Medio Ambiente

Investigadores logran transformar baterías de autos eléctricos en fertilizantes agrícolas sostenibles

Un nuevo método convierte los restos de baterías de autos eléctricos en fertilizantes ricos en nutrientes, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura y el reciclaje

Vista submarina de una gran fractura tectónica que se abre en el lecho marino, simulando la ruptura de una zona de subducción en el Pacífico Noroeste
Ciencia

La Tierra se está desgarrando bajo el Pacífico Noroeste: descubren una zona de subducción en proceso de ruptura

Geólogos de Luisiana captan por primera vez una zona de subducción fragmentándose bajo el Pacífico Noroeste, revelando cómo mueren las placas tectónicas y se originan nuevas microplacas

Siluetas ilustradas de Donald Trump y Xi Jinping frente a las banderas de Estados Unidos y China
El Mundo

EE. UU. y China negocian una tregua comercial que incluiría tierras raras y reducción de aranceles

Washington y Pekín avanzan hacia un acuerdo que pausaría los aranceles y aplazaría las restricciones chinas a las tierras raras, mientras Trump y Xi se preparan para un encuentro decisivo en Corea del Sur

Trayectoria pronosticada del huracán Melissa sobre el Caribe
Medio Ambiente

Melissa se fortalece a huracán de categoría 4 y amenaza con tocar tierra en Jamaica

El huracán Melissa alcanza la categoría 4 en el Caribe con vientos de 220 km/h y riesgo de inundaciones catastróficas en Jamaica, Cuba y La Española

Anguila roja se entierra entre gusanos tubícolas en una filtración de metano frente a la costa de El Quisco, Chile
Ciencia

Científicos registran por primera vez peces comerciales habitando filtraciones de metano en el Pacífico chileno

Investigadores de Chile y EE. UU. descubren anguilas rojas viviendo en filtraciones de metano frente a El Quisco, revelando un inesperado vínculo entre pesquerías y ecosistemas profundos