Melissa se fortalece a huracán de categoría 4 y amenaza con tocar tierra en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes advierte sobre lluvias extremas, vientos destructivos y posibles deslizamientos en varias islas del Caribe

Trayectoria pronosticada del huracán Melissa sobre el Caribe
Mapa con la trayectoria e intensidad estimada del huracán Melissa en el Caribe. Crédito: Windy.com

El huracán Melissa continúa ganando fuerza en el mar Caribe y ya alcanza la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtió que el ciclón mantiene una trayectoria hacia el oeste y podría tocar tierra en Jamaica en las próximas horas.

Ubicado a unos 450 kilómetros al sur de Guantánamo, Cuba, Melissa avanza lentamente y amenaza con provocar lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varios puntos del Caribe central. El NHC instó a las poblaciones de Jamaica, Haití y República Dominicana a seguir las alertas meteorológicas.

Las autoridades locales de Jamaica ya emitieron advertencias de evacuación preventiva en comunidades costeras y zonas de riesgo por inundaciones repentinas. Los servicios de emergencia permanecen en alerta máxima ante la posibilidad de cortes eléctricos y daños estructurales generalizados.

El fenómeno se intensificó rápidamente durante el fin de semana, pasando de tormenta tropical a huracán mayor en menos de 48 horas, impulsado por las altas temperaturas del océano y la baja cizalladura del viento, condiciones que favorecen el desarrollo de ciclones potentes en la región.

Publicidad

Según el NHC, Melissa podría mantener su categoría o incluso fortalecerse brevemente antes de alcanzar Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes. Posteriormente, se espera que gire hacia el norte, afectando el este de Cuba y posiblemente el archipiélago de las Bahamas.

Las precipitaciones podrían superar los 700 milímetros en algunas zonas montañosas de Jamaica y del sur de La Española, generando inundaciones de alto riesgo. En Haití, las primeras bandas del huracán ya provocaron crecidas repentinas y deslaves en áreas rurales, según reportes de Protección Civil.

En República Dominicana, las lluvias intensas han dejado a miles de hogares sin electricidad y causado la suspensión de clases en varias provincias. Las autoridades trabajan para asegurar los sistemas de agua potable y reforzar los albergues temporales.

Meteorólogos advierten que la rápida intensificación de Melissa es parte de una tendencia cada vez más frecuente en el Atlántico, vinculada al calentamiento global y al aumento de la temperatura superficial del mar. Los huracanes de esta magnitud se desarrollan con mayor rapidez y potencia que en décadas anteriores.

Publicidad

El NHC recordó que Melissa es el decimotercer ciclón con nombre de la temporada y uno de los más potentes del año. De mantener su trayectoria actual, podría convertirse en el huracán más destructivo del Caribe en 2025.

Fuente: National Hurricane Center - NOAA

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué categoría alcanzó el huracán Melissa y hacia dónde se dirige?

Melissa se fortaleció hasta la categoría 4 en el mar Caribe, con vientos de 220 km/h, y mantiene una trayectoria hacia el oeste, con riesgo de impacto directo en Jamaica.

¿Qué efectos se esperan en las islas del Caribe?

El huracán podría causar lluvias extremas, marejadas ciclónicas, deslizamientos de tierra y daños estructurales en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana.

¿Por qué se intensificó tan rápido el huracán Melissa?

Su fortalecimiento se debe a las altas temperaturas del océano y la baja cizalladura del viento, condiciones que favorecen el desarrollo de ciclones intensos.

¿Qué relación tiene este fenómeno con el cambio climático?

Meteorólogos advierten que la rápida intensificación de huracanes como Melissa está vinculada al calentamiento global, que impulsa ciclones más potentes y frecuentes.

Continúa informándote

Ilustración horizontal de una constelación de satélites midiendo vientos 3D sobre la Tierra
Espacio

Stellerus usará satélites para mapear el viento en 3D y mejorar los pronósticos globales

La startup hongkonesa Stellerus lanzará una constelación de satélites para medir el viento en 3D y mejorar los pronósticos meteorológicos y la gestión del riesgo climático

Siluetas ilustradas de Donald Trump y Xi Jinping frente a las banderas de Estados Unidos y China
El Mundo

EE. UU. y China negocian una tregua comercial que incluiría tierras raras y reducción de aranceles

Washington y Pekín avanzan hacia un acuerdo que pausaría los aranceles y aplazaría las restricciones chinas a las tierras raras, mientras Trump y Xi se preparan para un encuentro decisivo en Corea del Sur

Anguila roja se entierra entre gusanos tubícolas en una filtración de metano frente a la costa de El Quisco, Chile
Ciencia

Científicos registran por primera vez peces comerciales habitando filtraciones de metano en el Pacífico chileno

Investigadores de Chile y EE. UU. descubren anguilas rojas viviendo en filtraciones de metano frente a El Quisco, revelando un inesperado vínculo entre pesquerías y ecosistemas profundos

Submarino Riachuelo navegando en superficie durante pruebas en el mar
Energía

Brasil avanza hacia la independencia nuclear con su primer submarino de propulsión atómica

Brasil desarrolla su primer submarino de propulsión nuclear, dominando todo el ciclo del combustible atómico y consolidando su independencia tecnológica en energía y defensa

Avión comercial de la aerolínea Air Berlin despegando desde una pista en Alemania
Medio Ambiente

La EASA advierte que la producción de combustibles sostenibles aún es insuficiente para cumplir los objetivos de 2030

La Agencia Europea de Seguridad Aérea alerta que el suministro de combustibles sostenibles apenas alcanzó el 0,6% en 2024 y que Europa aún depende del aceite usado y materias primas importadas