Suecia reemplaza al submarino perdido Ran con un nuevo vehículo de investigación polar más avanzado

El nuevo Ran II promete continuar la exploración antártica con mayor seguridad y precisión

Vehículo submarino Ran utilizado en investigaciones sobre el glaciar Thwaites en la Antártida
El vehículo submarino Ran, clave en los estudios del glaciar Thwaites, será reemplazado por un nuevo modelo. Crédito: Filip Stedt.

La Universidad de Gotemburgo ha confirmado la construcción de un nuevo vehículo submarino autónomo para reemplazar al legendario Ran, perdido bajo el hielo antártico en 2024. El nuevo modelo, llamado Ran II, está diseñado para continuar las misiones de investigación en las regiones más extremas del planeta con mayor precisión y seguridad.

Durante seis años, el Ran original aportó datos únicos sobre el comportamiento del hielo y las corrientes oceánicas en la Antártida. Fue este vehículo el que permitió a los científicos suecos convertirse en los primeros en explorar el fondo del glaciar Thwaites, también conocido como el “glaciar del Juicio Final”, revelando cómo las corrientes cálidas aceleran el deshielo desde abajo.

La desaparición del Ran, ocurrida durante una misión bajo el hielo en enero de 2024, supuso una gran pérdida para la comunidad científica. Sin embargo, una donación de la Fundación Voice of the Ocean (VOTO) y los fondos del seguro de investigación permitieron financiar un reemplazo que no solo igualará las capacidades del anterior, sino que las superará.

El equipo científico considera que este nuevo modelo será clave para mantener el liderazgo de Suecia en la exploración polar y en el estudio del deshielo antártico.

Publicidad
La investigadora polar Anna Wåhlin en un proyecto con el nuevo vehículo submarino Ran II
La investigadora polar Anna Wåhlin participará en futuras misiones a la Antártida con el vehículo Ran II. Crédito: Olof Lönnehed.

Ran II: una nueva generación de exploración polar

El Ran II será fabricado por la empresa noruega Kongsberg AS y contará con un avanzado sistema de navegación, sensores de alta resolución y una inteligencia autónoma capaz de reaccionar ante emergencias bajo el hielo. Estas mejoras reducirán los riesgos de las misiones en glaciares y mares helados.

“Con Ran II no solo recuperamos una herramienta de investigación, sino una oportunidad para seguir explorando lugares donde ningún ser humano puede llegar”, explicó Anna Wåhlin, profesora de oceanografía en Gotemburgo y líder de las expediciones con Ran.

El legado del Ran impulsa la nueva era de investigación polar

El proyecto incluye una alianza estratégica entre la universidad y Voice of the Ocean, que permitirá ampliar las investigaciones al mar Báltico y a zonas costeras del norte de Europa. Gracias a esta colaboración, los científicos suecos tendrán acceso a tecnología marina avanzada y datos de alta calidad para monitorear el impacto del cambio climático en los océanos.

Desde su lanzamiento en 2018, Ran fue uno de los tres únicos submarinos autónomos de investigación de su tipo en el mundo y el único en Suecia. Sus expediciones permitieron obtener datos sin precedentes del glaciar Thwaites y sentaron las bases para comprender el derretimiento antártico.

Publicidad

“Ran se perdió haciendo lo que debía: empujando los límites del conocimiento humano”, señaló Wåhlin. “Con Ran II podremos continuar ese trabajo, explorar más profundamente y seguir descifrando los misterios del océano oculto bajo el hielo”.

❓ Preguntas frecuentes

Es un nuevo submarino autónomo sueco creado para reemplazar al Ran original y continuar la investigación polar.

Desapareció bajo el hielo antártico en enero de 2024 durante una misión de exploración en el glaciar Thwaites.

Incorpora navegación avanzada, sensores de alta resolución e inteligencia autónoma para operar con mayor seguridad.

La empresa noruega Kongsberg AS, especialista en tecnología marina y sistemas submarinos de investigación.

Continúa informándote

Titán, la mayor luna de Saturno, con su atmósfera rica en metano y nitrógeno
Espacio

La NASA confirma una reacción inesperada en la luna Titán que podría explicar el origen de la vida

Una reacción química en Titán revela que moléculas incompatibles pueden mezclarse, dando nuevas pistas sobre los orígenes de la vida

Donald Trump en una sala oficial, con banderas al fondo
El Mundo

La CIA obtiene luz verde de Trump para actuar en Venezuela contra el gobierno de Maduro

Donald Trump autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela, una medida que eleva la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y agrava la tensión diplomática entre ambos países

Vista ascendente de un bosque con árboles altos y luz del sol entre el follaje
Medio Ambiente

Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para estabilizar el clima durante siglos

Un estudio de Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para lograr una captura de carbono más duradera y estabilizar el clima

Comparación entre dientes de neandertales y humanos modernos analizados por niveles de plomo
Ciencia

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje

Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales

Representación de dos agujeros negros con disco de acreción generando llamaradas de radio
Espacio

Detectan un agujero negro que destruye una estrella y emite una potente señal de radio lejos del núcleo de su galaxia

Astrónomos observan por primera vez un agujero negro fuera del centro galáctico que desgarra una estrella y produce una señal de radio tan brillante como veloz