Cambridge propone combinar bosques y almacenamiento subterráneo para estabilizar el clima durante siglos

Un nuevo enfoque combina la captura natural del carbono con soluciones tecnológicas de largo plazo para mantener estable el clima global

Vista ascendente de un bosque con árboles altos y luz del sol entre el follaje
Crédito: Pixabay

Un equipo de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un método para evaluar cómo las distintas formas de almacenamiento de carbono pueden contribuir a estabilizar el clima durante siglos. Según el estudio, los bosques, los suelos y el biocarbón siguen siendo herramientas valiosas, pero solo cuando se combinan con almacenamiento geológico profundo que garantice la permanencia del carbono.

El trabajo, publicado en la revista Joule, analiza diferentes “carteras” de eliminación de carbono que integran soluciones naturales con tecnología avanzada. La investigación demuestra que una estrategia equilibrada puede evitar la liberación prematura del CO₂ y mantenerlo atrapado durante cientos o incluso miles de años, algo crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

“Los proyectos de reforestación y biocarbón pueden ser efectivos, pero tienen límites”, explicó el autor principal Conor Hickey, profesor de Energía y Clima en Cambridge. “El carbono atrapado en árboles o suelos puede liberarse por incendios o cambios en el uso del terreno. Necesitamos combinarlo con tecnologías más estables si queremos resultados duraderos”.

El modelo propuesto por Cambridge sugiere que las empresas y gobiernos deben tratar el almacenamiento de carbono como una inversión diversificada. Las opciones naturales ofrecen beneficios inmediatos y de bajo costo, mientras que el almacenamiento geológico —como la inyección de CO₂ en formaciones rocosas profundas— asegura la estabilidad a largo plazo.

Publicidad

El estudio propone crear un “amortiguador” de carbono adicional: por cada tonelada compensada en proyectos de alto riesgo, deberían almacenarse dos toneladas en sistemas permanentes. Esta reserva serviría como garantía frente a pérdidas futuras y reforzaría la credibilidad de las estrategias de neutralidad climática.

Los investigadores también advierten que depender solo de soluciones biológicas puede ser contraproducente. La expansión de plantaciones sin planificación podría generar conflictos por el uso del suelo y reducir la biodiversidad. La clave, señalan, está en encontrar un equilibrio entre la naturaleza y la tecnología.

El almacenamiento geológico, aunque más costoso y exigente, se considera esencial para alcanzar el cero neto real hacia mediados de siglo. “Un cero neto duradero significa cero neto geológico”, recordó el coautor Myles Allen, de la Universidad de Oxford. “Las soluciones naturales deben servir como transición, no como destino final”.

El equipo espera que este enfoque ayude a empresas e instituciones a diseñar carteras de eliminación de carbono más realistas. A largo plazo, combinar tecnologías avanzadas con ecosistemas restaurados podría ofrecer una defensa sólida contra el aumento de las temperaturas globales.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Combinar bosques y almacenamiento geológico para mantener el CO₂ atrapado durante siglos y estabilizar el clima.

Porque el carbono puede liberarse por incendios o cambios en el uso del suelo; se necesita almacenamiento más permanente.

Es la inyección de CO₂ en formaciones rocosas profundas, donde queda atrapado de forma segura por cientos o miles de años.

Permite capturar carbono de forma rápida con bosques y asegurar su permanencia con métodos subterráneos estables.

Continúa informándote

Vehículo submarino Ran utilizado en investigaciones sobre el glaciar Thwaites en la Antártida
Ciencia

Suecia reemplaza al submarino perdido Ran con un nuevo vehículo de investigación polar más avanzado

La Universidad de Gotemburgo anuncia el Ran II, un nuevo submarino autónomo que reemplazará al perdido bajo el hielo antártico, mejorando la seguridad y la exploración polar

Comparación entre dientes de neandertales y humanos modernos analizados por niveles de plomo
Ciencia

Una mutación genética protegió el cerebro humano del plomo y favoreció la aparición del lenguaje

Una investigación revela que una variante genética exclusiva de los humanos modernos pudo proteger al cerebro del plomo, permitiendo el desarrollo del lenguaje y la ventaja evolutiva sobre los neandertales

Representación de dos agujeros negros con disco de acreción generando llamaradas de radio
Espacio

Detectan un agujero negro que destruye una estrella y emite una potente señal de radio lejos del núcleo de su galaxia

Astrónomos observan por primera vez un agujero negro fuera del centro galáctico que desgarra una estrella y produce una señal de radio tan brillante como veloz

Balón de fútbol atrapado en la red de una portería al atardecer
El Mundo

Jóvenes musulmanas en Nigeria rompen barreras y eligen jugar al fútbol pese a las críticas

En una región donde las tradiciones suelen marcar límites, un grupo de adolescentes decidió que sus sueños valen más que los prejuicios

Robot flexible con piel robótica explorando el interior de un motor a reacción
Tecnología

Ingenieros logran que minirrobots se desplacen dentro de arterias gracias a una piel de cristal líquido

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego crean una piel robótica ultrafina que permite a minirrobots desplazarse por arterias y espacios delicados con precisión milimétrica