Un terremoto del siglo XIV habría provocado un gran tsunami en el Caribe, según nuevos estudios
Restos de coral varados en las Islas Vírgenes Británicas permiten a los científicos datar un antiguo tsunami
2 min lectura

Científicos de la Universidad de Washington han identificado evidencias de un gran tsunami ocurrido entre los años 1381 y 1391 en el noreste del mar Caribe. El hallazgo proviene del análisis de esqueletos de coral encontrados cientos de metros tierra adentro en la isla de Anegada, que fueron arrastrados por una ola gigante.
El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, sugiere que el evento fue causado por un terremoto de magnitud superior a 8,0 originado en la Fosa de Puerto Rico, una zona donde convergen las placas del Caribe y Norteamérica.

Los corales muertos durante aquel suceso quedaron preservados como testigos naturales del desastre. Su datación mediante el análisis de uranio y torio permitió establecer un marco temporal preciso y reconstruir la magnitud del tsunami medieval con ayuda de modelos informáticos.
“Estos esqueletos de coral nos ofrecen una ventana directa al pasado y a los peligros que aún enfrenta la región”, explicó Brian Atwater, geólogo de la Universidad de Washington y del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Los investigadores advierten que la pendiente pronunciada del lecho marino en Anegada la hace especialmente vulnerable a tsunamis, a diferencia de otras islas del Caribe donde las plataformas continentales atenúan las olas.
El descubrimiento ayudará a actualizar los mapas de riesgo sísmico y costero, aportando información crucial para la planificación urbana y la construcción de infraestructuras resistentes en la región caribeña.
Los científicos también planean analizar más muestras de coral para comprender mejor la frecuencia de estos eventos y fortalecer las estrategias de prevención ante futuros tsunamis en el Atlántico occidental.
❓ Preguntas frecuentes
Hallaron corales varados en la isla de Anegada que revelan un gran tsunami ocurrido entre 1381 y 1391 en el mar Caribe.
Un terremoto de magnitud superior a 8,0 en la Fosa de Puerto Rico, donde chocan las placas del Caribe y Norteamérica.
Los corales se dataron mediante análisis de uranio y torio, lo que permitió reconstruir la magnitud y el momento del tsunami.
Ayuda a actualizar los mapas de riesgo sísmico y mejora la preparación ante futuros tsunamis en las islas del Caribe.
Continúa informándote

China amplía las exportaciones de combustible de aviación verde al autorizar nuevas refinerías de biocombustibles
China aprueba nuevas cuotas de exportación para tres refinerías de biocombustibles, impulsando el combustible de aviación sostenible y su expansión hacia el mercado europeo

Científicos de Penn State desarrollan un método sísmico y de radar para estudiar los peligros del hielo marino en el Ártico
Investigadores de Penn State combinan métodos sísmicos y de radar para analizar el movimiento del hielo marino del Ártico y sus riesgos costeros

El gobierno filipino apuesta por el gas y las renovables para satisfacer una demanda energética en aumento
Filipinas impulsará la energía a gas y renovable para responder al aumento del consumo eléctrico y reducir su dependencia del carbón, según su secretaria de Energía

EE. UU. y Arabia Saudita frenan el plan global de la ONU para poner precio al carbono marítimo
La Organización Marítima Internacional pospone un año su decisión sobre el precio del carbono para el transporte marítimo tras la presión de Washington y Riad

Científicos de Penn State reinventan un material de los años 40 para mejorar la eficiencia de los centros de datos y la computación cuántica
Investigadores de Penn State rediseñan el titanato de bario, logrando una eficiencia electroóptica diez veces mayor y avances clave en computación cuántica y energía