Una enana marrón con atmósfera dinámica es detectada orbitando una pequeña estrella a 55 años luz de la Tierra
Una colaboración internacional logra observar directamente una enana marrón variable que orbita una enana roja, revelando detalles inéditos sobre su clima y formación
3 min lectura

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una enana marrón con una atmósfera sorprendentemente dinámica orbitando una enana roja situada a unos 55 años luz de la Tierra. El objeto, llamado J1446B, fue identificado gracias a la combinación de observaciones desde el espacio y desde tierra, una estrategia que permitió medir su masa y trayectoria con una precisión sin precedentes.
La enana marrón, una especie de punto intermedio entre un planeta gigante y una estrella fallida, posee una masa equivalente a unas 60 veces la de Júpiter y completa una órbita alrededor de su estrella anfitriona cada 20 años. Lo que más sorprendió a los investigadores fue su variabilidad de brillo en el infrarrojo, que alcanza hasta un 30 %, una señal que apunta a tormentas o nubes masivas en su atmósfera.
El descubrimiento fue posible gracias a la combinación de tres fuentes de datos: la misión espacial Gaia, el instrumento IRD del telescopio Subaru en Hawái y el observatorio WM Keck, que empleó óptica adaptativa avanzada. La integración de estas observaciones permitió resolver la masa real de la compañera y su inclinación orbital, parámetros que normalmente son difíciles de precisar.
Según los autores del estudio, este tipo de sinergia entre instrumentos espaciales y terrestres marca una nueva era en la detección de objetos subestelares. Las mediciones de Gaia ofrecieron una referencia astrométrica extremadamente precisa, mientras que Subaru y Keck aportaron las imágenes infrarrojas que confirmaron la presencia de la compañera.
Un laboratorio natural para estudiar la frontera entre planetas y estrellas
Los investigadores señalan que J1446B representa un caso ideal para estudiar los mecanismos de formación de las enanas marrones, que comparten características tanto con los planetas gigantes como con las estrellas de baja masa. Su temperatura y composición atmosférica podrían arrojar luz sobre cómo se forman y evolucionan estos cuerpos en los primeros millones de años.
El hallazgo también muestra el potencial de Gaia para revelar compañeras ocultas que escapan a los métodos tradicionales. A diferencia de misiones anteriores, como Hipparcos, Gaia puede detectar sutiles aceleraciones en el movimiento de estrellas cercanas, lo que delata la presencia de objetos invisibles en su entorno. Este enfoque ha abierto una ventana a una población de enanas marrones que antes permanecía oculta.
Para los astrónomos, J1446B se convertirá en un referente para probar modelos atmosféricos y climáticos de objetos subestelares. Futuras observaciones espectroscópicas podrían incluso mapear sus patrones meteorológicos, revelando cómo se distribuyen las nubes y los vientos en mundos donde la frontera entre una estrella y un planeta se difumina.
Preguntas frecuentes
Detectaron una enana marrón con una atmósfera dinámica y variable que orbita una enana roja a unos 55 años luz de la Tierra.
Posee unas 60 masas de Júpiter, completa una órbita cada 20 años y presenta variaciones de brillo infrarrojo del 30%, indicio de nubes y tormentas.
Combinando datos del satélite Gaia con observaciones infrarrojas de los telescopios Subaru y Keck, lo que permitió medir su masa y órbita con gran precisión.
Porque ofrece un laboratorio natural para estudiar la frontera entre planetas y estrellas y comprender mejor la formación de las enanas marrones.
Continúa informándote

EE.UU. planea nuevas restricciones comerciales a China en respuesta a los controles de tierras raras
La administración Trump estudia frenar exportaciones a China de productos fabricados con software estadounidense, en respuesta a las restricciones chinas sobre tierras raras

Los glaciares en retroceso podrían alterar la química oceánica al liberar menos nutrientes esenciales
Un estudio de la Universidad de California San Diego revela que el deshielo de glaciares en retroceso aporta menos hierro y manganeso al océano, reduciendo la productividad marina

OpenAI lanza Atlas, el navegador de inteligencia artificial que desafía el dominio de Google Chrome
OpenAI presenta Atlas, un navegador impulsado por IA que busca revolucionar la navegación web y competir directamente con Google Chrome en el mercado global

Investigadores desarrollan un índice que anticipa futuras extinciones y coloca a los reptiles en el primer lugar de riesgo
Un nuevo índice de conservación identifica a los reptiles como el grupo de vertebrados más vulnerable ante el cambio climático y otras amenazas futuras

Científicos advierten que el Ártico ha entrado en una nueva fase climática marcada por eventos extremos
Una revisión internacional revela que el Ártico ha entrado en un nuevo estado climático, con olas de calor, deshielo acelerado y fenómenos extremos cada vez más frecuentes