Trump impone aranceles a Canadá, México y China desatando tensiones comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado medidas ejecutivas para imponer nuevos aranceles a las importaciones de Canadá, China y México, en lo que muchos expertos consideran el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales globales. Según Associated Press, la medida, que entrará en vigor el martes, afecta a los tres principales socios comerciales de EE.UU. e incluye gravámenes del 10% sobre las importaciones chinas y del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Retrato de Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, con traje oscuro y expresión seria.

Los aranceles abarcan sectores clave como la energía, la manufactura y la agricultura. Entre los productos afectados se encuentran el petróleo y la madera de Canadá, los productos agrícolas y autopartes de México, así como los plásticos y chips de computadora de China. La orden ejecutiva de Trump no contempla mecanismos de excepción para los importadores estadounidenses, lo que ha generado preocupaciones en el sector empresarial.

Las represalias no se hicieron esperar

Los gobiernos de México y Canadá reaccionaron de inmediato anunciando medidas de represalia. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, estableció aranceles equivalentes a las importaciones estadounidenses, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que su país aplicará gravámenes del 25% sobre bienes provenientes de EE.UU., valorados en hasta 155 mil millones de dólares. Trudeau también instó a los consumidores canadienses a boicotear productos estadounidenses.

China, por su parte, no ha impuesto aún medidas arancelarias, pero el Ministerio de Comercio anunció que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar lo que calificó como “prácticas comerciales ilícitas” de Estados Unidos.

Impacto en los consumidores estadounidenses

Aunque los consumidores no pagan los aranceles directamente, las empresas que importan productos sí lo hacen, lo que inevitablemente se traduce en un aumento de precios. Según un análisis del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, el impacto de estos nuevos aranceles podría costarle al hogar estadounidense promedio entre 1.000 y 1.200 dólares en poder adquisitivo anual.

Publicidad

Además, el economista Gregory Daco, de la firma EY, estima que la inflación en EE.UU., que actualmente ronda el 2,9% anual, podría aumentar en 0,4 puntos porcentuales adicionales debido a estas medidas. Asimismo, prevé que el crecimiento económico del país se reduzca del 2,8% registrado el año pasado a apenas un 1,5% este año, con una caída aún mayor del 2,1% en 2026.

Trump cambia su tono sobre los efectos económicos

Durante su campaña presidencial de 2024, Trump prometió que sus políticas económicas reducirían los costos de vida de los estadounidenses. Sin embargo, ahora ha cambiado su discurso, reconociendo que las medidas podrían generar “algún dolor”. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente afirmó: “¿Habrá algún dolor? Sí, tal vez (y tal vez no), pero haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande y todo valdrá la pena el precio que hay que pagar”.

Este cambio en el discurso ha generado críticas, especialmente entre economistas y legisladores demócratas, quienes advierten que las nuevas tarifas podrían perjudicar a la clase trabajadora y a las pequeñas empresas. A pesar de las crecientes preocupaciones, la Casa Blanca insiste en que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad económica del país.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los nuevos aranceles impuestos por Trump?

Trump ha impuesto aranceles del 10% sobre las importaciones chinas y del 25% sobre productos de México y Canadá, incluyendo bienes como petróleo, madera, productos agrícolas y autopartes.

¿Cómo han respondido Canadá, México y China a estas medidas?

Canadá y México han impuesto aranceles equivalentes en represalia, mientras que China anunció que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio.

¿Cómo afectarán estos aranceles a los consumidores estadounidenses?

Aunque los consumidores no pagan directamente los aranceles, las empresas importadoras sí lo hacen, lo que incrementará los precios y reducirá el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses.

¿Qué impacto podrían tener estos aranceles en la economía de EE.UU.?

Según economistas, estos aranceles podrían aumentar la inflación en 0,4 puntos porcentuales y reducir el crecimiento económico a un 1,5% en 2025.

Continúa informándote

Texto de la BBC sobre un fondo borroso de Donald
El Mundo

Escándalo en la BBC: pide disculpas a Trump pero rechaza pagar indemnización

La BBC pidió disculpas a Donald Trump por la edición de su discurso en un documental, pero negó fundamentos para una demanda por difamación y rechazó pagar los mil millones de dólares exigidos

Primer plano de una bandera de Estados Unidos ondeando frente a la Casa Blanca desenfocada
El Mundo

Estados Unidos pone fin al cierre de gobierno más largo de su historia tras 43 días de parálisis

EE. UU. reabre su gobierno tras 43 días de cierre, el más largo de su historia, con un acuerdo temporal que evita otra crisis inmediata pero deja abiertas las divisiones políticas en Washington

Logotipo con las letras BBC centrado sobre un fondo natural con hojas verdes y luz solar difusa
El Mundo

Trump amenaza con demandar a la BBC por mil millones de dólares tras la edición de un documental

Trump acusa a la BBC de manipular un discurso en un documental de 2024 y amenaza con una demanda de mil millones de dólares. La cadena británica enfrenta una crisis interna tras las dimisiones de sus directivos

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Contenedores con las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea en un puerto industrial
El Mundo

Las empresas europeas advierten de un mayor impacto por los aranceles de EE. UU. en 2026

Las empresas europeas prevén un mayor impacto económico por los aranceles de EE. UU. en 2026, con una caída del PIB de hasta 0,6 puntos

Zohran Mamdani hablando ante una multitud durante un acto público en Nueva York
El Mundo

Cómo Zohran Mamdani podría cambiar el rumbo político y económico de Nueva York

Zohran Mamdani asume la alcaldía de Nueva York con un programa progresista que promete equidad social, pero despierta temores económicos