Trump impone aranceles a Canadá, México y China desatando tensiones comerciales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado medidas ejecutivas para imponer nuevos aranceles a las importaciones de Canadá, China y México, en lo que muchos expertos consideran el inicio de una nueva etapa de tensiones comerciales globales. Según Associated Press, la medida, que entrará en vigor el martes, afecta a los tres principales socios comerciales de EE.UU. e incluye gravámenes del 10% sobre las importaciones chinas y del 25% sobre productos provenientes de México y Canadá.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los aranceles abarcan sectores clave como la energía, la manufactura y la agricultura. Entre los productos afectados se encuentran el petróleo y la madera de Canadá, los productos agrícolas y autopartes de México, así como los plásticos y chips de computadora de China. La orden ejecutiva de Trump no contempla mecanismos de excepción para los importadores estadounidenses, lo que ha generado preocupaciones en el sector empresarial.
Las represalias no se hicieron esperar
Los gobiernos de México y Canadá reaccionaron de inmediato anunciando medidas de represalia. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, estableció aranceles equivalentes a las importaciones estadounidenses, mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró que su país aplicará gravámenes del 25% sobre bienes provenientes de EE.UU., valorados en hasta 155 mil millones de dólares. Trudeau también instó a los consumidores canadienses a boicotear productos estadounidenses.
China, por su parte, no ha impuesto aún medidas arancelarias, pero el Ministerio de Comercio anunció que recurrirá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar lo que calificó como “prácticas comerciales ilícitas” de Estados Unidos.
Impacto en los consumidores estadounidenses
Aunque los consumidores no pagan los aranceles directamente, las empresas que importan productos sí lo hacen, lo que inevitablemente se traduce en un aumento de precios. Según un análisis del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, el impacto de estos nuevos aranceles podría costarle al hogar estadounidense promedio entre 1.000 y 1.200 dólares en poder adquisitivo anual.
Además, el economista Gregory Daco, de la firma EY, estima que la inflación en EE.UU., que actualmente ronda el 2,9% anual, podría aumentar en 0,4 puntos porcentuales adicionales debido a estas medidas. Asimismo, prevé que el crecimiento económico del país se reduzca del 2,8% registrado el año pasado a apenas un 1,5% este año, con una caída aún mayor del 2,1% en 2026.
Trump cambia su tono sobre los efectos económicos
Durante su campaña presidencial de 2024, Trump prometió que sus políticas económicas reducirían los costos de vida de los estadounidenses. Sin embargo, ahora ha cambiado su discurso, reconociendo que las medidas podrían generar “algún dolor”. En un mensaje publicado en sus redes sociales, el presidente afirmó: “¿Habrá algún dolor? Sí, tal vez (y tal vez no), pero haremos que Estados Unidos vuelva a ser grande y todo valdrá la pena el precio que hay que pagar”.
Este cambio en el discurso ha generado críticas, especialmente entre economistas y legisladores demócratas, quienes advierten que las nuevas tarifas podrían perjudicar a la clase trabajadora y a las pequeñas empresas. A pesar de las crecientes preocupaciones, la Casa Blanca insiste en que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad económica del país.
Preguntas frecuentes
- 💬 Trump ha impuesto aranceles del 10% sobre las importaciones chinas y del 25% sobre productos de México y Canadá, incluyendo bienes como petróleo, madera, productos agrícolas y autopartes.
- 💬 Canadá y México han impuesto aranceles equivalentes en represalia, mientras que China anunció que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio.
- 💬 Aunque los consumidores no pagan directamente los aranceles, las empresas importadoras sí lo hacen, lo que incrementará los precios y reducirá el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses.
- 💬 Según economistas, estos aranceles podrían aumentar la inflación en 0,4 puntos porcentuales y reducir el crecimiento económico a un 1,5% en 2025.
Continúa informándote

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.
Continúa informándote

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene
Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos
La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”