Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Radioastronomía permite medir velocidades de nubes de gas respecto al disco galáctico. ©2025 Nagata y otros. CC-BY-ND

Un reciente estudio internacional revela la existencia de nubes de gas que se desplazan a velocidades inusuales en la galaxia espiral M83, ubicada a unos 15 millones de años luz de la Tierra. Estas nubes, conocidas como HVC (high-velocity clouds), muestran velocidades que difieren notablemente de la rotación galáctica y representan un avance clave para entender cómo evolucionan los sistemas estelares complejos.

El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal, sugiere que la materia de estas nubes podría tener un origen extragaláctico. La mayoría de las HVC detectadas no se asocian a supernovas ni a procesos internos, lo que refuerza la hipótesis de que provienen del medio intergaláctico o de galaxias satélites menores.

Según la autora principal, Maki Nagata, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Tokio, estas nubes serían una fuente esencial de gas para la formación continua de nuevas estrellas. Aunque las galaxias como M83 y la Vía Láctea deberían haber agotado su gas hace millones de años, la entrada de material fresco sugiere la existencia de un mecanismo externo de abastecimiento estelar.

Imagen óptica detallada de la galaxia M83, destacando su estructura espiral y regiones de formación estelar.
Imagen óptica de M83, registrada con derechos CC-BY-ND. ©2025 ESO CC-BY-ND

Las HVC observadas en M83 presentan energías cinéticas superiores a las típicas de las eyecciones de supernova, lo que apoya la teoría de un origen externo. Además, su composición densa y molecular indica que poseen el tipo de gas ideal para desencadenar episodios de formación estelar intensa, esenciales para el reciclaje cósmico.

Gracias a avanzadas técnicas de radioastronomía, el equipo pudo separar las señales genuinas del ruido de fondo y analizar la velocidad relativa de las nubes respecto al disco galáctico. De las diez nubes identificadas, solo una se relacionaba con un remanente de supernova; las demás parecen haber llegado desde el espacio profundo.

Estos resultados refuerzan la idea de que las galaxias no son sistemas cerrados, sino que mantienen una interacción constante con su entorno cósmico. La entrada continua de gas externo, casi invisible en observaciones convencionales, sería crucial para sostener la formación estelar y la evolución dinámica de galaxias espirales como M83.

Dado que M83 es similar a la Vía Láctea, los investigadores creen que estos procesos podrían estar ocurriendo también en nuestra propia galaxia, aunque son difíciles de detectar desde el interior. El estudio sugiere que el flujo ininterrumpido de gas exterior ha sido clave para mantener activa la fábrica de estrellas durante miles de millones de años.

Fuente: The Astrophysical Journal

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Son nubes de gas que viajan mucho más rápido que el movimiento normal de la galaxia, probablemente de origen externo.
💬 Sugiere que nuestra galaxia también podría recibir gas fresco externo, manteniendo activa la formación estelar.
💬 Se utilizaron observaciones avanzadas de radioastronomía que permitieron medir sus velocidades y composición.
💬 Podrían aportar el gas necesario para sostener la formación de estrellas y la evolución dinámica de galaxias espirales.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos