Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio y la Universidad de Fukushima han realizado una de las simulaciones oceánicas globales más avanzadas sobre la liberación de agua tritiada de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Los resultados ofrecen una visión objetiva y detallada sobre el verdadero impacto de estos vertidos en la concentración de tritio en el océano Pacífico, tanto a corto como a largo plazo.
Desde el accidente nuclear de 2011, Japón ha tratado y almacenado agua utilizada para enfriar los reactores, pero el sistema ALPS solo elimina parcialmente el tritio, un isótopo radiactivo del hidrógeno difícil de extraer por completo. Ante la saturación de los tanques, se optó por verter el agua tratada al mar, diluida bajo estrictos controles y mediante un túnel submarino de un kilómetro.
El estudio, publicado en Marine Pollution Bulletin, empleó modelos numéricos realistas para analizar la dispersión del tritio desde 2023 hasta 2050, incluyendo escenarios de cambio climático y la influencia de remolinos oceánicos. Los resultados revelan que incluso cerca del punto de vertido, el aumento de tritio es apenas un 0,1% sobre el fondo natural del Pacífico, permaneciendo muy por debajo de los límites de seguridad de la OMS, e indetectable más allá de los 25 km.
El tritio, con una vida media de 12,3 años, existe naturalmente en el agua y es útil para rastrear el ciclo hidrológico. Según los científicos japoneses, la liberación planificada modifica mínimamente el equilibrio oceánico y no supone riesgos radiológicos relevantes para la fauna marina ni la salud humana, tal y como confirman organismos internacionales e independientes.
Estas simulaciones constituyen el primer enfoque global que incorpora escenarios de cambio climático y dinámica oceánica detallada, aportando herramientas cruciales para anticipar cualquier posible impacto ambiental a largo plazo, más allá de los análisis costeros tradicionales. El trabajo permite precisar mejor cómo se comporta el tritio y sus implicaciones para la gestión de residuos radiactivos.
Aunque la decisión de Japón sigue generando debate social y político, los datos científicos apuntan a un impacto radiológico mínimo en el océano. Los resultados aportan confianza sobre la seguridad del vertido y refuerzan la importancia de la modelización numérica para informar políticas públicas y transparentar los riesgos ambientales globales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es agua que contiene tritio, un isótopo radiactivo. Se libera por falta de espacio y bajo control estricto.
- 💬 Según el estudio, el impacto es insignificante y las concentraciones están muy por debajo de los límites de seguridad.
- 💬 Sí, el modelo integra la influencia del cambio climático y la dinámica realista del océano.
- 💬 Proporciona datos para mejorar la gestión, modelización y transparencia en vertidos controlados de residuos.
Continúa informándote

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?
El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo
Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente
Continúa informándote

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada
Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO