Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
La próxima generación de observatorios permitirá buscar e identificar exoplanetas aptos para la vida gracias a nuevos avances tecnológicos. Crédito: NASA JPL.

La búsqueda de exoplanetas habitables se encuentra en una nueva era gracias a un avance revolucionario en la ciencia de los materiales. Ingenieros y astrofísicos, en colaboración con la NASA y la empresa ALLVAR, han presentado una aleación única con expansión térmica negativa (NTE) que permitirá construir telescopios espaciales ultraestables, acercando a la humanidad a responder la eterna pregunta sobre la vida más allá de la Tierra.

La exploración de mundos fuera del sistema solar exige instrumentos de precisión extrema. Detectar un exoplaneta similar a la Tierra en la proximidad de una estrella requiere distinguir una señal de luz un billón de veces más tenue que la del propio astro. Esto solo es posible si la estructura del telescopio se mantiene absolutamente estable ante variaciones de temperatura y condiciones extremas en el espacio.

Hasta ahora, los telescopios espaciales más avanzados, como el James Webb o el futuro telescopio Roman, utilizaban materiales con coeficientes de expansión térmica ultrabajos. Sin embargo, estos aún no permiten alcanzar la estabilidad dimensional exigida por los observatorios de próxima generación, como el ambicioso Observatorio de Mundos Habitables de la NASA.

La nueva aleación ALLVAR 30, capaz de contraerse cuando se calienta y expandirse al enfriarse, presenta un coeficiente de expansión térmica de -30 ppm/°C, lo que permite compensar la dilatación de otros materiales utilizados en las estructuras de los telescopios. Esto se traduce en una estabilidad de hasta 10 picómetros, una fracción del tamaño de un átomo, durante horas de observación.

Esta propiedad excepcional de la aleación ALLVAR 30 ha sido validada en el laboratorio y en prototipos, donde la estructura hexápoda desarrollada junto a la NASA mantuvo una estabilidad ultraalta, superando los requisitos para futuras misiones. Las pruebas demostraron que, ante cambios de temperatura extremos, la variación en la forma del espejo fue inferior a cinco nanómetros.

Integrar materiales con expansión térmica negativa en telescopios espaciales representa una solución disruptiva para los retos de la astrofísica moderna. No solo mejora la precisión óptica, sino que permite a los diseñadores compensar estratégicamente la expansión y contracción de componentes, abriendo nuevas posibilidades para la observación de atmósferas planetarias y la identificación de biosignaturas.

La colaboración entre ALLVAR, el Centro Marshall de Vuelos Espaciales y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha llevado este material del laboratorio a aplicaciones comerciales y experimentales, allanando el camino para su uso en el Observatorio de Mundos Habitables y otros instrumentos científicos de frontera.

El impacto de este avance no se limita a la astronomía. La expansión térmica negativa ya se explora en campos como la óptica de precisión, la ingeniería cuántica, la computación avanzada y la medicina. Sin embargo, es en la búsqueda de exoplanetas habitables donde este material podría tener su mayor impacto, permitiendo que la humanidad explore con mayor detalle la diversidad de mundos en la galaxia.

Los expertos prevén que la integración de aleaciones NTE en grandes observatorios espaciales transformará nuestra capacidad para encontrar planetas similares a la Tierra. Así, cada nuevo avance en la estabilidad estructural de los telescopios nos acerca un paso más a responder si estamos solos en el universo.

La historia de la ciencia está llena de descubrimientos que cambian el rumbo de la exploración humana. El desarrollo de materiales ultraestables es uno de ellos: una pieza clave para abrir la ventana cósmica y, quizás, descubrir otra vida en el cosmos.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Una alta estabilidad permite detectar exoplanetas tenues cerca de estrellas brillantes sin perder precisión en las mediciones ópticas.
💬 Es la propiedad de un material que se contrae al calentarse y compensa la expansión de otros materiales, garantizando ultraestabilidad.
💬 Está prevista su integración en el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA y en futuros telescopios avanzados.
💬 Sectores como la óptica de precisión, computación cuántica, medicina y defensa también adoptarán estas aleaciones innovadoras.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos