Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene
Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

En junio de 2021, el noroeste del Pacífico de Estados Unidos y la Columbia Británica canadiense vivieron uno de los episodios de calor más extremos jamás registrados en la región. Ciudades como Portland y Seattle superaron los 45 °C, alcanzando temperaturas que superaron por amplio margen los récords históricos y desafiaron la capacidad de respuesta de los servicios públicos y sanitarios.
El evento fue causado por una persistente cresta de alta presión, conocida como "domo de calor", que atrapó aire cálido sobre la región durante varios días. Esta anomalía atmosférica, sumada a la radiación solar intensa, bajos niveles de humedad del suelo y condiciones oceánicas favorables, generó una situación crítica que los expertos describen como "la tormenta perfecta" para el desarrollo de olas de calor extremas.
Durante la ola de calor, se registraron temperaturas de hasta 47 °C en áreas tradicionalmente templadas, lo que provocó una crisis de salud pública sin precedentes. Los hospitales vieron un aumento dramático en las emergencias relacionadas con golpes de calor, especialmente entre adultos mayores y personas vulnerables sin acceso a sistemas de refrigeración.
El impacto no solo fue humano: la vegetación y los bosques sufrieron daños visibles, con millones de árboles afectados por el estrés térmico y el oscurecimiento o muerte de hojas y agujas. Los efectos en la fauna local y en los cultivos también fueron significativos, evidenciando la fragilidad de los ecosistemas frente a estos eventos extremos.
La ola de calor de 2021 se convirtió en un caso de estudio global. Más de 70 investigaciones científicas han analizado el fenómeno, concluyendo que si bien fue inusual, eventos similares podrían volverse más frecuentes e intensos a medida que el cambio climático global avance y eleve las temperaturas promedio en la región.
Uno de los aprendizajes clave es que el clima de fondo más cálido significa que no será necesario un domo de calor tan intenso para que se repitan temperaturas extremas. Según los expertos, eventos que antes se consideraban excepcionales podrían ser comunes para finales de siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen significativamente.
En respuesta, los estados afectados implementaron nuevas políticas de protección, como regulaciones para el trabajo en exteriores y distribución de sistemas de refrigeración para personas de bajos recursos. Sin embargo, la efectividad de estas medidas a largo plazo aún está en evaluación y dependerá de la continuidad de la inversión y la adaptación social.
La ola de calor de 2021 dejó claro que la región debe prepararse para un futuro con más episodios extremos. El monitoreo de las condiciones atmosféricas, la investigación interdisciplinaria y la educación pública serán fundamentales para reducir el impacto en la salud y en el entorno natural, en un contexto donde la resiliencia climática se convierte en una prioridad.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un domo de calor o cresta de alta presión atrapó aire caliente sobre la región varios días.
- 💬 Provocó crisis de salud, daños en bosques, cultivos y estrés severo en la fauna y flora.
- 💬 Sí, el cambio climático incrementa la frecuencia y severidad de olas de calor extremas.
- 💬 Se han implementado regulaciones laborales, programas de refrigeración y monitoreo climático.
Continúa informándote

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción
Continúa informándote

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes

Intel planea cambiar su estrategia para fabricar chips y podría dejar atrás su tecnología más avanzada
Intel estudia abandonar su proceso 18A y centrarse en nuevas tecnologías para competir mejor en el mercado global de chips

Astrónomos detectan por primera vez evidencia visual de una doble explosión estelar
Astrónomos logran la primera evidencia visual de una doble explosión estelar en una supernova tipo Ia, gracias a observaciones del VLT de ESO

Nuevos fósiles revelan cómo el colapso de los bosques intensificó la extinción más grande de la Tierra
La desaparición de los bosques tropicales durante la Gran Mortandad limitó el secuestro de carbono, prolongando un clima de superinvernadero en la Tierra primitiva

El sector eólico marino británico crece 23 veces gracias a la inversión en ciencia ambiental
La inversión pública en ciencia ambiental ha multiplicado por 23 el valor económico del sector eólico marino en Reino Unido, impulsando empleo y protegiendo la biodiversidad marina

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar
Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos
La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar