Australia genera tanta energía verde que su red eléctrica empieza a saturarse

El exceso de energía solar y eólica en Australia está obligando a desconectar parte de la producción limpia, un fenómeno que podría anticipar los límites de la red asiática en los próximos años

Turbinas eólicas sobre colinas cubiertas de vegetación, girando bajo un cielo azul despejado en un parque eólico
Crédito: Pixabay

Australia vive un fenómeno inesperado, produce más energía limpia de la que su red eléctrica puede absorber. Los parques solares y eólicos baten récords de generación, pero una parte importante de esa energía se pierde porque no hay capacidad suficiente para transportarla ni almacenarla.

Según datos de la plataforma OpenElectricity, los recortes de producción se triplicaron durante los primeros nueve meses de 2025, alcanzando los 3,9 teravatios-hora. Detrás de esa cifra hay miles de paneles solares desconectados en pleno mediodía y aerogeneradores detenidos mientras sopla el viento.

Los recortes de energía solar se multiplican y ponen en duda el modelo

El Operador del Mercado Energético Australiano advierte que algunas plantas del sureste del país podrían enfrentar reducciones de hasta el 65% de aquí a 2027. A medida que la energía solar inunda la red durante las horas centrales del día, los precios caen y el sistema entra en modo de protección para evitar sobrecargas.

David Dixon, analista de Rystad Energy, resume el problema de forma contundente: “La energía solar fotovoltaica independiente en Australia está prácticamente muerta; los bancos ya no financian proyectos sin almacenamiento”. La rentabilidad se ha vuelto incierta en un país que hasta hace poco era ejemplo de transición verde acelerada.

Publicidad

La inversión en nuevas instalaciones de generación cayó un 28% respecto al año anterior, mientras que los proyectos de baterías crecieron más de un 20%. La tendencia es clara, la prioridad ya no es generar más, sino conservar lo que se genera. Sin redes reforzadas ni sistemas de almacenamiento masivo, la expansión renovable se estanca.

Asia observa en Australia un espejo de sus propios límites

Lo que ocurre en Australia no es un caso aislado. Países como Vietnam, Japón o Filipinas comienzan a registrar los mismos síntomas, producción renovable por encima de la capacidad de consumo y redes eléctricas incapaces de gestionarla. Expertos del sector advierten que la región podría enfrentar en pocos años la misma paradoja australiana.

Kelvin Wong, del DBS Bank, lo plantea como una advertencia: “Australia está viviendo hoy lo que Asia vivirá mañana si no acelera el desarrollo de redes y almacenamiento”. El exceso de energía verde, lejos de ser un éxito completo, se ha convertido en una llamada de atención para toda la región.

El gobierno australiano intenta corregir el rumbo mediante incentivos a las baterías domésticas y una reforma del mercado eléctrico. Más de 100.000 hogares ya almacenan su propia energía, pero los especialistas advierten que aún faltan años para lograr una red verdaderamente flexible. Mientras tanto, el país más soleado del mundo aprende una lección, incluso la energía limpia necesita infraestructura para fluir.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Por qué la red eléctrica de Australia está alcanzando su límite?

Porque la generación de energía solar y eólica ha superado la capacidad de transporte y almacenamiento del sistema, obligando a desconectar parte de la producción renovable.

¿Qué consecuencias tiene el exceso de energía limpia?

Se pierden grandes cantidades de electricidad verde, los precios caen durante el día y los parques solares y eólicos deben detenerse para evitar sobrecargas en la red.

¿Cómo está respondiendo Australia ante este problema?

El gobierno impulsa incentivos para baterías domésticas, refuerza la red eléctrica y promueve inversiones en almacenamiento a gran escala para estabilizar el sistema energético.

¿Por qué el caso australiano preocupa a otros países asiáticos?

Porque anticipa los retos que enfrentarán naciones como Japón, Vietnam o Filipinas, donde la rápida expansión de la energía renovable supera la capacidad de las redes eléctricas.

Continúa informándote

Fila de contenedores marítimos apilados en un puerto bajo un cielo despejad
El Mundo

Trump logra una tregua parcial con Xi sobre las tierras raras, mientras persisten los límites a la exportación

China acepta retrasar nuevas restricciones a la exportación de tierras raras tras un acuerdo entre Trump y Xi Jinping, pero mantiene en vigor los controles que ya afectan a la industria global.

Bosque húmedo con bambú, palmeras y plátanos en el monte Mogan, Zhejiang, China
Medio Ambiente

Científicos proponen a los “árboles herbáceos” como una nueva herramienta para frenar el calentamiento global

Investigadores de la Universidad de Nueva York destacan el papel del bambú, las palmeras y los plátanos como aliados naturales para capturar carbono y fortalecer ecosistemas frente al cambio climático

Logotipo de “Grokipedia” sobre fondo blanco
Tecnología

Grokipedia, la enciclopedia de xAI, genera polémica por sesgos ideológicos y trato favorable a Elon Musk

La enciclopedia Grokipedia, creada por xAI y Elon Musk, enfrenta críticas por promover contenidos sesgados, distorsionar hechos científicos y mostrar un trato preferente hacia su fundador.

Emblema del Pentágono con el texto ‘The Pentagon Washington’ frente a una bandera de Estados Unidos
El Mundo

Trump ordena al Pentágono a retomar de inmediato las pruebas de armas nucleares

Donald Trump instruyó al Pentágono a reanudar de inmediato las pruebas de armas nucleares de Estados Unidos, rompiendo una moratoria que se mantenía desde 1992 y generando preocupación global.

Imagen del cielo nocturno tomada antes del lanzamiento del primer satélite, con estrellas visibles que desaparecieron en observaciones posteriores
Espacio

Un archivo de los años 50 reabre el debate sobre ovnis, explosiones nucleares y fenómenos inexplicables

Viejas fotografías astronómicas del Observatorio Palomar revelan misteriosos destellos que coinciden con pruebas nucleares de los años 50, reabriendo el debate sobre los ovnis.