Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie
Un equipo de RIKEN revela que un gen oculto dentro de otro permite a C. elegans conservar sus telómeros y evitar su desaparición generacional
3 min lectura
Un equipo de científicos del centro japonés RIKEN ha descubierto una forma inédita en la que el ADN puede controlar la actividad celular. El hallazgo, publicado en la revista Science, revela que el nematodo C. elegans conserva un gen esencial escondido dentro de otro, un mecanismo que le permite mantener sus telómeros y evitar la extinción de la especie.
Durante años, los investigadores creyeron que este pequeño organismo había perdido el gen TERC, responsable de generar el ARN necesario para la enzima telomerasa, que repara los extremos de los cromosomas. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que dicho ARN no desapareció, sino que se encuentra insertado dentro de otro gen activo en las células germinales.
El gen oculto, llamado terc-1, se aloja en un intrón del gen nmy-2, que solo se activa en las células que forman esperma y óvulos. Esta ubicación estratégica garantiza que el ARN esencial se produzca justo donde se necesita, permitiendo que los telómeros se mantengan estables generación tras generación.
Para confirmar su hipótesis, los científicos modificaron genéticamente a C. elegans para eliminar el terc-1. Los resultados fueron sorprendentes: los telómeros se acortaron progresivamente y, tras quince generaciones, los nematodos se extinguieron. En cambio, al reinsertar el terc-1 dentro de un gen activo en las células germinales, la especie recuperó su capacidad de reproducirse indefinidamente.
“Fue totalmente inesperado descubrir que el ARN clave de la telomerasa estaba escondido dentro de otro gen”, afirmó el investigador principal, Hiroki Shibuya. Según explica, esta estrategia genética actúa como un sistema de “autostop”, donde un gen viaja dentro de otro para asegurarse de expresarse en el momento y lugar adecuados.
Los telómeros funcionan como tapas protectoras en los extremos del ADN, evitando que se deterioren con cada división celular. En la mayoría de los organismos, la pérdida progresiva de estas estructuras está relacionada con el envejecimiento y el agotamiento celular. Por ello, entender cómo se regulan los telómeros puede ofrecer pistas para tratamientos contra el envejecimiento y enfermedades degenerativas.
El equipo de RIKEN cree que este hallazgo no es un caso aislado. Es posible que otras especies utilicen mecanismos similares para proteger funciones genéticas críticas. Esta estrategia de “genes dentro de genes” podría representar una forma poco explorada de regulación evolutiva que ha pasado desapercibida en la biología moderna.
“Más allá de su relevancia evolutiva, este descubrimiento ayuda a comprender cómo se regula la telomerasa en las células sanas y cómo podríamos aplicar ese conocimiento en medicina regenerativa y fertilidad”, concluye Shibuya. El estudio abre la puerta a una nueva visión sobre cómo el ADN organiza su propia supervivencia dentro del tiempo biológico.
Preguntas frecuentes
Encontraron un gen llamado terc-1 oculto dentro de otro gen, nmy-2, que permite al nematodo conservar sus telómeros y evitar la extinción de su especie generación tras generación.
El terc-1 produce el ARN necesario para la telomerasa, la enzima que repara los extremos del ADN. Sin este gen, los telómeros se acortan y las generaciones de C. elegans acaban desapareciendo.
Eliminaron el terc-1 del genoma y observaron que los nematodos se extinguían tras 15 generaciones; al reinsertarlo en las células germinales, recuperaron su capacidad de reproducirse indefinidamente.
Revela una nueva forma de organización genética “genes dentro de genes” y ofrece claves para entender el envejecimiento, la fertilidad y posibles tratamientos basados en la regulación de la telomerasa.
Continúa informándote
Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada
Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional
Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC
Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur
Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra
Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global
Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año
Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada
La mayoría de las alertas de fugas de metano siguen sin respuesta, advierte la ONU
La ONU advierte que casi el 90 % de las fugas de metano detectadas por satélite no se atienden, poniendo en riesgo los objetivos climáticos de 2030