Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año

Elon Musk anuncia el salto industrial de Optimus y anticipa su prototipo V3 para el primer trimestre de 2026

Robot humanoide Optimus de Tesla caminando en una fábrica junto a un vehículo Cybertruck
Crédito: Tesla

Tesla confirmó durante su informe financiero del tercer trimestre que está instalando las primeras líneas de producción para su robot humanoide Optimus, con la meta de fabricar un millón de unidades al año. Elon Musk señaló que el proceso de ensamblaje ya está en marcha y que la producción en volumen podría comenzar a finales del próximo año, consolidando a la compañía como pionera en robótica avanzada.

El proyecto Optimus, anunciado inicialmente como un experimento de inteligencia artificial aplicada, se perfila ahora como una línea de negocio industrial. Musk describió la iniciativa como un “salto evolutivo” para Tesla, que busca expandir su dominio más allá de los vehículos eléctricos hacia la automatización de tareas humanas a gran escala.

La compañía trabaja en la versión Optimus V3, un prototipo con intenciones de producción que será presentado entre febrero y marzo de 2026. Musk aseguró que esta nueva generación mostrará un avance notable en diseño y movilidad: “Ni siquiera parecerá un robot. Habrá que tocarlo para creer que lo es”, afirmó durante la conferencia con inversores.

A diferencia del modelo automotriz tradicional, Tesla adoptará una estrategia de mejora continua, introduciendo cambios en el hardware incluso después del inicio de la producción. Según Musk, esta flexibilidad permitirá acelerar la evolución del diseño y optimizar los costos de fabricación en tiempo real.

Publicidad

Uno de los principales desafíos identificados es la inexistencia de una cadena de suministro para robots humanoides. “Con los coches, los componentes ya existen. Con un robot, no hay proveedores, hay que construirlos”, explicó Musk. Por ello, Tesla apuesta por fabricar internamente la mayoría de los componentes críticos, replicando su modelo de integración vertical.

El director financiero Vaibhav Taneja destacó que la empresa considera al Optimus como una extensión natural de su experiencia en ingeniería mecánica y software. “En esencia, nuestros vehículos ya son robots sobre ruedas. El siguiente paso es que caminen”, dijo.

Elon Musk reconoció que la mayor complejidad técnica reside en las manos y los brazos del Optimus, donde se requiere una combinación precisa de fuerza y destreza. Tesla está desarrollando actuadores y sistemas de control propios para alcanzar una manipulación cercana a la humana.

La visión a largo plazo va mucho más allá del millón de unidades anuales. Musk proyecta que, con el tiempo, podrían fabricarse decenas de millones de Optimus destinados a industrias, hogares y servicios, impulsando una nueva economía basada en la robótica autónoma.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuántos robots Optimus planea fabricar Tesla al año?

Tesla se prepara para producir un millón de robots humanoides Optimus anualmente, con las primeras líneas de ensamblaje ya instaladas y la producción en volumen prevista para finales de 2026.

¿Qué novedades trae la versión Optimus V3?

El modelo V3, que Tesla presentará entre febrero y marzo de 2026, incluirá mejoras en diseño, movilidad y manipulación, acercando su aspecto y movimiento al de un ser humano real.

¿Por qué Elon Musk considera a Optimus un “salto evolutivo”?

Musk afirma que Optimus marca la expansión de Tesla más allá de los vehículos eléctricos, hacia una nueva era de automatización donde robots inteligentes asumirán tareas humanas a gran escala.

¿Qué desafíos enfrenta Tesla en la fabricación del robot?

La principal dificultad es la falta de una cadena de suministro para componentes robóticos, por lo que Tesla desarrolla internamente actuadores, brazos y sistemas de control para optimizar precisión y fuerza.

Continúa informándote

Chip con las letras “IA” sobre un fondo difuminado de la moderna ciudad de Arabia Saudita
Tecnología

Arabia Saudita redirige miles de millones de Neom hacia la inteligencia artificial y la tecnología avanzada

Arabia Saudita reorienta su estrategia económica: desvía fondos del megaproyecto Neom hacia la inteligencia artificial, la manufactura tecnológica y la digitalización nacional

Grupo de pingüinos sobre una plataforma de hielo flotante en la Antártida bajo un cielo nublado
Medio Ambiente

Los pingüinos enfrentan un riesgo creciente por olas de calor, tormentas y vientos extremos simultáneos, según el CSIC

Un estudio del CSIC advierte que los pingüinos sufren un riesgo creciente por la combinación de olas de calor, tormentas y vientos extremos que amenazan su supervivencia en el hemisferio sur

Ejemplar del pterópodo Limacina helicina recolectado en aguas del oeste de Groenlandia
Ciencia

Los pequeños organismos oceánicos que faltan en los modelos climáticos podrían ser la clave del futuro del carbono de la Tierra

Una revisión internacional advierte que los modelos climáticos ignoran al plancton calcificante, un grupo de diminutos organismos marinos cruciales para regular el carbono y el clima global

Visualización microscópica del ARN telomerasa terc-1 en los núcleos de la línea germinal de C. elegans
Ciencia

Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie

Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional

Satélite de observación del PNUMA detecta fugas de metano en una planta industrial desde la órbita terrestre para el seguimiento climático global
Medio Ambiente

La mayoría de las alertas de fugas de metano siguen sin respuesta, advierte la ONU

La ONU advierte que casi el 90 % de las fugas de metano detectadas por satélite no se atienden, poniendo en riesgo los objetivos climáticos de 2030