Trump tropieza con Japón: el fracaso en el acuerdo comercial pone en duda su promesa de “90 acuerdos en 90 días”

Las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón terminan sin acuerdo, debilitando la estrategia de Trump de firmar 90 pactos en 90 días

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación digital de Donald Trump caminando con gesto serio durante un acto público.
Donald Trump, 45.º y 47.º presidente de los Estados Unidos de América

La esperada victoria comercial del presidente Donald Trump con Japón no se concretó. A pesar de las señales optimistas emitidas por la Casa Blanca durante las semanas previas a la visita del negociador japonés, las negociaciones concluyeron sin acuerdo. El resultado ha despertado serias dudas entre analistas sobre la factibilidad del ambicioso plan del mandatario: “90 acuerdos en 90 días”.

El ministro japonés de Revitalización Económica, Ryosei Akazawa, regresó a Tokio sin avances significativos y criticó las medidas estadounidenses como “extremadamente lamentables”. Por su parte, el primer ministro nipón manifestó preocupaciones persistentes sobre las políticas de la administración Trump, dejando claro que Japón no está dispuesto a ceder terreno fácilmente, especialmente en un año electoral.

La disparidad entre los discursos oficiales de Estados Unidos y Japón también ha generado confusión. Mientras Trump asegura “grandes avances”, y su secretario de Comercio Howard Lutnick afirma que el presidente está “al mando total” de las conversaciones, la realidad diplomática es mucho más compleja. Japón no solo se muestra reticente, sino que además busca evitar cualquier acuerdo antes de sus elecciones del 20 de julio.

Los analistas de Macquarie, Thierry Wizman y Gareth Berry, habían considerado a Japón como “caso de prueba” para validar la estrategia comercial de Trump. Sin embargo, el colapso de estas negociaciones ha encendido las alarmas. “No sabemos si el obstáculo son los mercados agrícolas, el yen o las compras de gas licuado estadounidense, pero está claro que el proceso será largo”, señalaron en una nota reciente.

Además de los factores internos en Japón, las tensiones con China complican aún más el panorama. Pekín ha advertido que cualquier país que actúe en su contra enfrentará consecuencias. La escalada arancelaria de Trump contra productos chinos, con aumentos de hasta el 145 %, ha elevado la presión sobre los aliados de EE.UU., que ahora temen represalias si firman acuerdos bilaterales con Washington.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunirá esta semana con el ministro japonés de Finanzas, Katsunobu Kato, para abordar el tema de la apreciación del yen, pero los analistas anticipan que la solicitud será rechazada. Los mercados ya están reaccionando: el dólar muestra signos de debilitamiento, reflejando la desconfianza de los inversores hacia la viabilidad de la agenda comercial de Trump.

A medida que la administración Trump busca consolidar logros diplomáticos rápidos, el caso japonés ha servido como una advertencia de lo difícil que será negociar con socios internacionales bajo presión electoral y geopolítica. Si la estrategia no se ajusta, los “90 acuerdos” podrían convertirse en una promesa incumplida más en un escenario global cada vez más desafiante.

“Los socios comerciales podrían jugar con el tiempo, esperando que la desaceleración económica en EE.UU. los favorezca en futuras concesiones”, advierten Wizman y Berry. De momento, el fracaso con Japón marca un arranque accidentado para el plan comercial estrella del presidente.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Firmar un acuerdo comercial rápido como muestra de éxito para su plan de “90 acuerdos en 90 días”.
💬 Japón se mostró reticente por tensiones políticas, elecciones y desacuerdos sobre comercio agrícola y monetario.
💬 China advirtió que tomará represalias contra cualquier país que firme acuerdos que afecten sus intereses.
💬 Aumenta la incertidumbre económica y debilita la confianza de los mercados e inversionistas.

Continúa informándote

Ilustración científica que representa el modelo global de dispersión de agua tratada con tritio desde Fukushima Daiichi
Ciencia

Simulaciones revelan el impacto real del agua tritiada de Fukushima en el mar

Un estudio japonés concluye que el vertido controlado de agua tratada de Fukushima apenas eleva los niveles oceánicos de tritio, incluso a largo plazo

Horizonte urbano de Seattle bajo una intensa ola de calor
El Mundo

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene

Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Análisis

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”