Un equipo de la USC desarrolla simulaciones avanzadas de la Vía Láctea para investigar cómo la materia oscura moldea las galaxias

Un equipo de la Universidad del Sur de California utiliza supercomputadoras para crear gemelos digitales de la Vía Láctea y así comprender el papel de la materia oscura en la evolución de las galaxias

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ilustración artística de dos galaxias en el espacio
Imagen ilustrativa de Iceebook

Un equipo de investigación de la Universidad del Sur de California (USC) ha dado un salto pionero en la astrofísica computacional al desarrollar simulaciones avanzadas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Estas simulaciones, generadas con la supercomputadora COZMIC, permiten recrear condiciones físicas en las que la materia oscura y la materia normal interactúan en escalas cósmicas.

La materia oscura, que representa aproximadamente el 85% de la materia del universo, sigue siendo uno de los mayores enigmas científicos. Los investigadores, liderados por la cosmóloga Vera Gluscevic y un equipo multidisciplinar, han logrado crear gemelos virtuales de la Vía Láctea que reproducen sus características esenciales bajo distintos modelos de materia oscura, incluyendo escenarios de interacción con la materia ordinaria.

La importancia de COZMIC radica en que, por primera vez, los científicos pueden observar cómo nacen, crecen y evolucionan galaxias similares a la nuestra bajo leyes físicas alternativas. Cada simulación explora hipótesis sobre la naturaleza cuántica y el comportamiento de la materia oscura, con el objetivo de contrastar sus predicciones con observaciones astronómicas reales.

Entre los escenarios simulados se encuentran modelos donde la materia oscura colisiona con protones o interacciona consigo misma, modificando la distribución y la dinámica de las galaxias satélite y los halos galácticos. Estos experimentos digitales permiten identificar patrones que podrían ser comprobados con telescopios y futuros datos astrofísicos.

Los resultados iniciales, publicados en The Astrophysical Journal, sugieren que analizar las galaxias más pequeñas del entorno de la Vía Láctea podría ofrecer pistas cruciales sobre la verdadera naturaleza de la materia oscura. Las simulaciones avanzadas como COZMIC se consolidan así como una herramienta fundamental para avanzar hacia la resolución de uno de los grandes misterios del cosmos.

Según los autores, este enfoque permitirá, en el corto plazo, comparar gemelos digitales con datos de telescopios para determinar qué versión del universo coincide mejor con la realidad observada. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa en la búsqueda de comprender cómo la materia oscura da forma al universo y a las galaxias que lo habitan.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Han creado gemelos digitales de la Vía Láctea para analizar cómo la materia oscura influye en la evolución galáctica.
💬 Porque constituye la mayor parte de la materia del universo y es clave para entender la formación y dinámica de las galaxias.
💬 Permite probar distintos modelos físicos de materia oscura y comparar sus efectos con datos astronómicos reales.
💬 Facilita nuevas vías para descifrar la naturaleza de la materia oscura y su influencia en el cosmos observable.

Continúa informándote

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos