NSF aprueba fase final de diseño para el telescopio Gigante de Magallanes

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) aprobó oficialmente que el Telescopio Gigante de Magallanes avance a la fase de diseño final de las instalaciones principales. Este hito posiciona al observatorio para optar a financiación federal y reconoce su mérito científico y alineación con las prioridades estadounidenses.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Telescopio Gigante de Magallanes
El Telescopio Gigante de Magallanes se aproxima a su fase final de diseño, impulsando el liderazgo científico en la exploración del universo. Crédito: Damien Jemison / GMTO

Respaldo de casi mil millones de dólares en inversión privada

El proyecto cuenta con el respaldo de la mayor inversión privada jamás realizada en astronomía terrestre, con casi mil millones de dólares aportados por un consorcio internacional de 15 universidades e instituciones de investigación de prestigio mundial.

Entre las instituciones participantes se encuentran la Universidad de Arizona, el Instituto Carnegie para la Ciencia, la Universidad de Texas en Austin, la Universidad de Chicago, Harvard, el Instituto Smithsonian y la Universidad Estatal de Arizona, junto con instituciones de Corea del Sur, Brasil, Australia e Israel.

"Un gran momento para el futuro de la astronomía estadounidense", declaró el Dr. Robert Shelton, presidente del Telescopio Gigante de Magallanes. "La decisión de la NSF reafirma la solidez de nuestro observatorio y las décadas de preparación de nuestro dedicado equipo."

Construcción avanzada en múltiples estados

El observatorio ya se encuentra en un 40% de su construcción, con componentes principales fabricados y probados en instalaciones distribuidas en 36 estados de Estados Unidos.

La óptica avanzada y los espejos primarios se están desarrollando en Arizona, los instrumentos científicos en Texas y otros estados, mientras que la estructura de la montura del telescopio se fabrica en Illinois.

En el sitio del observatorio en Chile, los trabajos de infraestructura avanzan significativamente, incluyendo servicios públicos, carreteras, estructuras de soporte y una cimentación completamente excavada para el recinto principal.

Posicionamiento estratégico en Chile

El telescopio se ubicará en el desierto de Atacama de Chile, uno de los sitios de observación de mayor valor científico del planeta. La región ofrece más de 300 noches despejadas al año y acceso directo al cielo austral y al centro galáctico de la Vía Láctea.

Esta ubicación amplifica las inversiones existentes de la NSF en Chile, incluyendo el Observatorio Vera C. Rubin, ALMA y Gemini Sur, constituyendo la piedra angular de una estrategia astronómica de varias décadas liderada por Estados Unidos en el hemisferio sur.

Complemento esencial para futuros descubrimientos

El Observatorio Rubin, próximo a alcanzar su pleno rendimiento, realizará un estudio sin precedentes de todo el cielo para descubrir eventos cósmicos raros. Sin embargo, los astrónomos necesitarán las capacidades superiores del Gigante de Magallanes para investigar a fondo estos hallazgos.

"Esto es más que una inversión en un telescopio", afirmó el Dr. Walter Massey, presidente de la Junta Directiva y exdirector de la NSF. "Es una necesidad estratégica para que Estados Unidos mantenga el liderazgo en astrofísica, ingeniería e inteligencia artificial."

El proyecto está alineado con el Programa del Telescopio Extremadamente Grande de EE.UU., la máxima prioridad en la Encuesta Decenal de Astronomía y Astrofísica de 2020, calificado como "absolutamente esencial" para mantener el liderazgo estadounidense en astronomía terrestre.

Fuente: Telescopio Gigante de Magallanes

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Implica que el proyecto está listo para optar a financiación federal y avanzar hacia la construcción total del observatorio.
💬 Ha recibido casi mil millones de dólares en inversión privada de universidades e instituciones científicas globales.
💬 El desierto de Atacama ofrece condiciones ideales de observación: más de 300 noches despejadas al año y acceso al cielo austral.
💬 Es clave para el liderazgo estadounidense en astronomía, permitiendo investigar fenómenos cósmicos y apoyar nuevos descubrimientos.

Continúa informándote

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

Lewotobi Laki-Laki
El Mundo

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo

El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Inundación
El Mundo

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville

Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

Un niño leyendo un libro, con un cerebro artificial
Tecnología

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer

Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Ilustración conceptual creada digitalmente, atribuida a Sissa Medialab.
Espacio

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura

Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos

TikTok
Tecnología

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos

TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales