Un estudio revela por qué las mordeduras de mamba empeoran tras el antiveneno
Investigadores de la Universidad de Queensland descubren que el veneno de tres especies de mamba actúa en dos frentes del sistema nervioso, complicando los tratamientos actuales
2 min lectura

Un equipo de la Universidad de Queensland resolvió un misterio clínico que desconcertaba a médicos en África. Las mordeduras de mamba, una de las serpientes más letales del continente, a menudo mejoraban con antiveneno para luego empeorar, causando espasmos dolorosos e incontrolables.
El profesor Bryan Fry explicó que el veneno de la mamba negra, la mamba verde occidental y la mamba de Jameson no solo bloquea las señales nerviosas en los músculos, produciendo parálisis flácida, sino que también ataca otra parte del sistema nervioso, provocando parálisis espástica.
Los antivenenos tradicionales solo neutralizan la primera fase, lo que explica por qué los pacientes recuperan fuerza muscular pero luego desarrollan espasmos severos. “Es como tratar una enfermedad y revelar otra”, resumió Fry.
El hallazgo fue posible gracias a experimentos dirigidos por el doctorando Lee Jones, quien observó cómo el antiveneno desenmascaraba efectos ocultos en los receptores presinápticos. Esto cambia la forma en que se entiende la neurotoxicidad de las mambas.
La investigación, publicada en la revista Toxins, también mostró variaciones en la potencia del veneno según el origen geográfico de las serpientes, lo que complica aún más los tratamientos en distintas regiones de África.
Los científicos creen que el estudio abre la puerta al desarrollo de antivenenos especializados capaces de neutralizar todo el espectro del veneno. Para Fry, se trata de un llamado directo a médicos y fabricantes para salvar miles de vidas cada año.
❓ Preguntas frecuentes
Que ataca el sistema nervioso en dos frentes, provoca parálisis flácida y parálisis espástica, lo que complica el tratamiento.
Porque el antiveneno actual neutraliza la parálisis flácida pero deja al descubierto los efectos presinápticos que causan espasmos.
En la revista científica Toxins, con participación de la Universidad de Queensland y el Monash Venom Group.
Señala la necesidad de desarrollar antivenenos más específicos y eficaces para reducir la mortalidad por mordeduras de mamba en África.
Continúa informándote

La evidencia en rocas precámbricas refuerza la hipótesis de que las esponjas fueron los primeros animales de la Tierra
Investigadores del MIT identificaron fósiles químicos de esponjas en rocas de más de 541 millones de años, lo que respalda su papel como los primeros animales del planeta

Descubren a Siwarha, la estrella compañera de Betelgeuse que podría alterar la predicción de su explosión
El hallazgo de una estrella compañera en la constelación de Orión replantea los cálculos sobre cuándo podría explotar Betelgeuse como supernova

RGPD no afectó producción de noticias en la UE según investigación de Carnegie Mellon
Un estudio longitudinal con universidades de EE.UU. y Europa revela que los medios de la UE mantuvieron su calidad y audiencia tras la normativa de protección de datos de 2018

Von der Leyen anuncia que Europa presentará metas de reducción de emisiones antes de la COP30
La presidenta de la Comisión Europea promete que la UE fijará objetivos de reducción para 2035 y 2040 pese a retrasos y divisiones internas en el bloque

Muere una joven de 22 años tras ser atropellada por el tranvía en Santa Cruz de Tenerife
Una joven falleció tras quedar atrapada bajo el tranvía en la Avenida Islas Canarias; el servicio quedó suspendido y la zona se mantuvo cortada al tráfico