Von der Leyen anuncia que Europa presentará metas de reducción de emisiones antes de la COP30
La presidenta de la Comisión Europea promete que la UE fijará objetivos de reducción para 2035 y 2040 pese a retrasos y divisiones internas en el bloque
3 min lectura

La Unión Europea llegará a la cumbre climática de la ONU con nuevos compromisos. Ursula von der Leyen confirmó que el bloque presentará metas de reducción de emisiones para 2035 y 2040, en un esfuerzo por mantener la credibilidad internacional tras incumplir el plazo oficial fijado para septiembre.
El anuncio busca despejar dudas sobre la voluntad de Bruselas de seguir liderando la acción climática. Von der Leyen lo comunicó en un mensaje en video durante un evento en Bruselas, recordando que la COP30, prevista en noviembre en Belém, Brasil, será decisiva para medir la ambición global.
La dirigente europea insistió en que la estrategia climática debe adaptarse a un entorno internacional más complejo. “La competencia global es feroz y no siempre justa. Necesitamos flexibilidad y pragmatismo, pero manteniendo el rumbo”, declaró, subrayando la necesidad de brindar certeza a inversores y empresas.
El retraso en la definición de los objetivos dejó a la UE rezagada frente a potencias como China, que sí presentó sus compromisos dentro del plazo establecido por Naciones Unidas. Esta diferencia aumentó la presión sobre la Comisión para llegar a la COP30 con una propuesta sólida.
Las divisiones internas complican la tarea. Países como Francia, Alemania y Polonia reclaman que los nuevos objetivos se discutan a nivel de líderes en una cumbre prevista para finales de octubre. Esto deja apenas unas semanas para alcanzar un consenso antes de Belém.
Un alto funcionario polaco reconoció la incertidumbre del calendario. “No sé si llegaremos a tiempo a Belém, simplemente no lo sé. Depende de muchísimos factores en este momento”, declaró, reflejando la falta de confianza en la capacidad de la UE de actuar con rapidez.
El contexto económico tampoco ayuda. Europa ha incrementado su gasto en defensa y afronta un estancamiento económico que lleva a algunos gobiernos a pedir una ralentización de la agenda verde. Esta tensión choca con las demandas de las instituciones comunitarias de acelerar la transición energética.
Von der Leyen aseguró que Bruselas trabaja para reducir la burocracia y facilitar inversiones en energías renovables. Destacó los planes para reforzar las redes eléctricas con el objetivo de que los consumidores puedan beneficiarse de energía más barata y sostenible.
La política climática de la UE también se ve condicionada por los movimientos de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha buscado marcar un giro en contra de compromisos más estrictos, lo que genera dudas sobre el nivel de ambición que se alcanzará en la COP30.
Brasil, como anfitrión, espera que la cumbre sea una señal de unidad global frente al cambio climático. Para Europa, llegar con objetivos definidos no solo es cuestión de reputación internacional, sino también de credibilidad interna en un momento de escepticismo político.
Con poco margen de tiempo, la Comisión deberá convencer a los Estados miembros de que un compromiso ambicioso puede ser compatible con las dificultades económicas. Si lo logra, la UE podrá reafirmar su papel como referente climático. Si fracasa, su liderazgo quedará en entredicho en Belém.
❓ Preguntas frecuentes
Confirmó que la Unión Europea presentará nuevos objetivos de reducción de emisiones para 2035 y 2040 antes de la cumbre de Belém, Brasil.
Porque no cumplió el plazo de septiembre marcado por la ONU, debido a divisiones internas entre los Estados miembros.
Francia, Alemania y Polonia reclaman discutirlos en una cumbre de líderes europeos prevista para finales de octubre.
La presión económica, el aumento del gasto en defensa, el escepticismo de algunos gobiernos y la necesidad de mostrar liderazgo internacional en la COP30.
Continúa informándote

Muere una joven de 22 años tras ser atropellada por el tranvía en Santa Cruz de Tenerife
Una joven falleció tras quedar atrapada bajo el tranvía en la Avenida Islas Canarias; el servicio quedó suspendido y la zona se mantuvo cortada al tráfico

La planta carnívora Venus atrapamoscas revela el secreto de su sensibilidad al tacto
Un estudio japonés identifica el canal iónico DmMSL10 como el sensor táctil que convierte un leve roce en señal eléctrica en la Venus atrapamoscas

Trump presenta un plan de paz en Gaza con Netanyahu, pero la ausencia de Hamás deja en el aire su viabilidad
La propuesta de Trump busca alto el fuego, liberación de rehenes y retirada israelí, pero sin Hamás en la mesa las dudas sobre su implementación son inevitables

El lado oculto de la Luna revela temperaturas más frías que la cara visible, según nuevas muestras
Un estudio con muestras de la misión Chang’e 6 confirma que el interior del lado oculto de la Luna es hasta 100 grados más frío que el lado visible

Planta solar de energía solar en Yemen comienza a suministrar electricidad a miles de hogares en Adén
La primera planta fotovoltaica a gran escala en Adén marca un cambio histórico para Yemen, el país menos electrificado de Oriente Medio según la Agencia Internacional de Energía