El cambio climático intensifica las tormentas de granizo en Europa: menos frecuentes, pero más destructivas
La investigación publicada en Nature Communications advierte que el calentamiento reducirá la frecuencia de granizadas, pero aumentará el tamaño y los daños de los granizos más grandes en Europa
3 min lectura

El cambio climático no solo altera las temperaturas y las lluvias, también está modificando la forma en que se producen las tormentas de granizo en Europa. Un nuevo estudio advierte que, aunque estas tormentas serán menos frecuentes, cuando ocurran podrían ser mucho más destructivas.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, fue liderada por expertos de la Universidad de Newcastle en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido y la Universidad de Bristol. Los científicos utilizaron simulaciones climáticas de alta resolución a nivel continental para anticipar los escenarios futuros.
Los modelos muestran que el calentamiento global debilitará las corrientes ascendentes de las tormentas y la circulación atmosférica a gran escala. Esto reducirá la frecuencia de granizadas intensas en general, pero favorecerá la formación de granizos de mayor tamaño, capaces de causar daños muy superiores.
En la práctica, esto significa que las tormentas de granizo con piedras de más de 5 centímetros de diámetro podrían volverse más comunes en el sur de Europa. Un pequeño aumento en el tamaño de cada granizo es suficiente para multiplicar el impacto sobre cultivos, viviendas y vehículos.
El Dr. Abdullah Kahraman, investigador principal, destacó que el calentamiento podría provocar la aparición de tormentas de tipo tropical en el Mediterráneo. Estas tormentas “cálidas” permitirían que granizos muy grandes alcancen la superficie incluso en entornos donde antes se derretían antes de tocar tierra.
Según la profesora Lizzie Kendon, del Servicio Meteorológico del Reino Unido, estas conclusiones son preocupantes porque muestran que países como Italia, Grecia y España enfrentarán un riesgo creciente. Aunque en el norte de Europa la probabilidad de granizo gigante seguirá siendo baja, el Mediterráneo podría convertirse en un foco de tormentas destructivas.
La profesora Hayley Fowler añadió que la sociedad europea debe prepararse para fenómenos extremos sin precedentes. Los granizos gigantes ya han causado en los últimos años graves pérdidas en infraestructuras, cosechas y hasta aeronaves. Con un clima más cálido, esos daños podrían volverse más habituales.
El análisis también muestra diferencias regionales, mientras que Europa Central y las Islas Británicas podrían experimentar menos granizadas severas, el sur de Europa tendrá un incremento en otoño e invierno que compensará las caídas de primavera y verano. Esto plantea retos para la agricultura y la seguridad urbana.
El estudio concluye que es esencial realizar más investigaciones sobre estas tormentas de tipo cálido y su capacidad de generar granizos gigantes. Los científicos insisten en que debemos reforzar las estrategias de adaptación, porque aunque las granizadas sean menos frecuentes, cada episodio tendrá un coste mucho mayor para la población y la economía europea.
❓ Preguntas frecuentes
La investigación indica que las tormentas de granizo serán menos frecuentes en general, pero las que ocurran podrían ser mucho más destructivas debido al aumento en el tamaño de los granizos.
El riesgo crecerá sobre todo en el sur de Europa, especialmente en el Mediterráneo, con un repunte en otoño e invierno. En cambio, en el norte de Europa y Reino Unido la probabilidad seguirá siendo baja.
El calentamiento debilita las corrientes ascendentes, pero también favorece tormentas de tipo tropical más cálidas, que permiten que granizos de gran tamaño lleguen intactos hasta la superficie.
Señalan que incluso con menos tormentas, cada evento tendrá un coste mayor, afectando a viviendas, cultivos, infraestructuras y aeronaves, lo que exige reforzar la preparación y la adaptación.
Continúa informándote

Rusia lanza un ataque masivo de drones y misiles contra Kyiv y deja al menos cuatro muertos
Kyiv sufre un ataque nocturno de más de 12 horas con cientos de drones y misiles rusos que dejaron cuatro muertos, decenas de heridos y graves daños en la ciudad

Los científicos logran crear diamantes en laboratorio en solo 15 minutos usando microondas
Un equipo de Corea del Sur fabricó diamantes sintéticos en 15 minutos a presión normal con microondas y gas metano, abriendo nuevas posibilidades industriales

Bruselas aplaza otra vez la Ley anti-deforestación: ¿ecología o simple proteccionismo disfrazado?
La Unión Europea vuelve a retrasar la aplicación de la polémica normativa, entre críticas de países exportadores y señales de proteccionismo agrícola en Francia y el bloque

Privacidad en la era de la inteligencia artificial: así tratan tus datos las grandes tecnológicas
Un análisis comparativo revela cómo OpenAI, Anthropic, Google, Microsoft y Meta gestionan los datos personales de sus usuarios, entre promesas de privacidad y riesgos crecientes

La planta solar más grande del mundo cierra tras 2.200 millones de dólares y un impacto ambiental devastador
La planta solar Ivanpah en el desierto de Mojave, que alguna vez fue símbolo del futuro renovable de California, cerrará definitivamente en 2026 tras millonarias pérdidas y graves daños a la fauna