Un fenómeno atmosférico atrapado por las montañas podría volver más frecuentes las inundaciones catastróficas en el Mediterráneo
Las montañas del Mediterráneo pueden intensificar los ciclones al atrapar la humedad y prolongar las lluvias, creando un patrón que podría repetirse con el calentamiento global
3 min lectura
En mayo de 2023, la región italiana de Emilia-Romaña sufrió una de las peores inundaciones de su historia reciente. En pocos días, las lluvias constantes convirtieron los ríos en torrentes, arrasando pueblos y campos. Diecisiete personas perdieron la vida y los daños se estimaron en más de 8.500 millones de euros. Lo que parecía un episodio aislado ha revelado un patrón más preocupante.
Científicos del Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático (CMCC) analizaron este desastre y descubrieron un fenómeno que denominaron “efecto callejón sin salida”. Se trata de una situación atmosférica en la que las montañas actúan como una barrera que atrapa la humedad del mar, impidiendo que se disipe y generando lluvias persistentes en una misma zona durante varios días.
Según los investigadores, esta configuración geográfica y climática no es exclusiva del norte de Italia, sino que podría repetirse en distintas regiones mediterráneas, donde la orografía y la temperatura del mar crean condiciones similares.
Cómo las montañas atraparon la humedad y multiplicaron las lluvias
El estudio detalla cómo un ciclón estacionario sobre el centro de Italia canalizó aire húmedo del Adriático hacia las laderas montañosas de Emilia-Romaña. Al no tener salida, la humedad se condensó una y otra vez sobre la misma zona, provocando precipitaciones extremas durante casi una semana.
- Las inundaciones de Emilia-Romaña causaron daños valorados en 8.500 millones de euros.
- El “efecto callejón sin salida” atrapó la humedad del Adriático durante varios días.
- La configuración orográfica podría repetirse en otras zonas mediterráneas.
- Los fenómenos extremos se intensifican con el calentamiento global.
- El CMCC desarrolló una métrica nueva para mejorar los sistemas de alerta temprana.
El equipo introdujo una nueva herramienta, llamada “persistencia de densidad ciclónica”, que permite detectar cuándo un ciclón se mantiene demasiado tiempo sobre una misma región. Con esta métrica esperan mejorar los sistemas de alerta temprana frente a lluvias prolongadas y deslizamientos.
Por qué el Mediterráneo podría enfrentar más inundaciones extremas
El análisis de los últimos 40 años muestra una tendencia clara, los ciclones que permanecen estacionarios son cada vez más comunes. En un clima más cálido, el aire contiene más vapor de agua, lo que aumenta la intensidad y duración de las tormentas.
El CMCC advierte que regiones con montañas cercanas al mar, como Grecia, Turquía, el sur de Francia o el norte de África, podrían experimentar fenómenos similares. Estos eventos, antes considerados excepcionales, podrían volverse más frecuentes e intensos con el cambio climático.
El estudio también subraya la necesidad de reforzar la planificación urbana, las infraestructuras hidráulicas y los sistemas de monitoreo. Prepararse para lluvias de varios días seguidos ya no es una opción remota, sino una necesidad urgente para el futuro del Mediterráneo.
En palabras de los autores, el “efecto callejón sin salida” muestra cómo el cambio climático no solo calienta el planeta, sino que también transforma la dinámica del agua, atrapando tormentas donde antes no existían y volviendo más vulnerables a las regiones que ya viven entre el mar y la montaña.
Preguntas frecuentes
Es un fenómeno en el que las montañas del Mediterráneo atrapan la humedad del mar, impidiendo su disipación y provocando lluvias prolongadas e intensas en una misma zona.
Un ciclón estacionario sobre Italia canalizó aire húmedo del Adriático hacia las montañas, donde la humedad quedó atrapada, causando lluvias extremas durante casi una semana.
Porque combina mares cálidos, montañas cercanas y ciclones lentos, una configuración que favorece lluvias persistentes que podrían aumentar con el cambio climático.
Introducir una nueva métrica llamada “persistencia de densidad ciclónica” para detectar ciclones estacionarios y mejorar los sistemas de alerta temprana ante lluvias prolongadas.
Continúa informándote
Sam Altman afirma que OpenAI alcanzará un investigador de IA plenamente automatizado antes de 2028
Sam Altman anunció que OpenAI prevé desarrollar un investigador de inteligencia artificial totalmente automatizado antes de 2028, tras reestructurarse como empresa de beneficio público.
Bill Gates lleva su apuesta nuclear al Reino Unido: TerraPower busca validar el diseño de su reactor Natrium
TerraPower, la empresa nuclear fundada por Bill Gates, presentó su diseño de reactor Natrium para su evaluación en el Reino Unido, buscando ampliar su alcance internacional
El ruido del tráfico y la pérdida de hábitat amenazan la supervivencia de las aves
Un estudio advierte que el ruido del tráfico y la tala de tierras afectan la comunicación, el apareamiento y la supervivencia de las aves en distintas regiones del mundo
Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas
Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad
Los osos polares alimentan al Ártico: dejan millones de kilos de carroña que sostienen a docenas de especies
Un estudio revela que los osos polares dejan millones de kilos de presas cada año, proporcionando alimento vital a zorros, aves y otros carroñeros del Ártico