Los osos polares alimentan al Ártico: dejan millones de kilos de carroña que sostienen a docenas de especies

Una investigación revela cómo los restos de las cacerías de osos polares sustentan una compleja red de vida en el extremo norte

Osos polares jóvenes junto al cadáver de una foca barbuda rodeados de gaviotas marfileñas sobre el hielo ártico
Osos polares de dos años se alimentan del cadáver de una foca barbuda mientras gaviotas marfileñas esperan su turno en el hielo del Ártico. Crédito de la foto: Wayne Lynch.

Un nuevo estudio publicado en la revista Oikos muestra que los osos polares desempeñan un papel esencial como proveedores de alimento en el Ártico. Los investigadores estiman que estos depredadores dejan atrás unos 7,6 millones de kilogramos de presas al año, un recurso del que dependen decenas de especies carroñeras que habitan una de las regiones más inhóspitas del planeta.

Al arrastrar focas desde el océano hasta el hielo marino, los osos polares transfieren una enorme cantidad de energía de los ecosistemas marinos a los terrestres. Sus restos alimentan a una red diversa que incluye zorros árticos, gaviotas, cuervos y otros animales que aprovechan cada fragmento para sobrevivir en un entorno donde la comida escasea durante gran parte del año.

Según los autores, ningún otro depredador del Ártico cumple un papel comparable. El método de caza del oso polar, que combina la captura marina con el consumo en tierra firme, genera abundante carroña disponible para especies que de otro modo tendrían dificultades para encontrar alimento.

Los científicos advierten que la rápida pérdida de hielo marino, causada por el cambio climático, amenaza este equilibrio. A medida que los osos polares tienen menos acceso a zonas de caza, no solo disminuye su población, sino también la disponibilidad de carroña que mantiene a otras especies del ecosistema ártico.

Publicidad

“El hielo marino es una plataforma de vida”, señaló Nicholas Pilfold, de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego. “Sin él, los osos cazan menos y, por tanto, toda la cadena de carroñeros queda debilitada. La reducción del hielo no solo afecta a los osos, sino a todo el entramado de especies que depende de ellos”.

El estudio concluye que proteger a los osos polares es proteger a una red ecológica completa. Su presencia no solo simboliza la vida salvaje del Ártico, sino que literalmente la alimenta, conectando los océanos congelados con la tierra firme y recordando cuánto depende la naturaleza de sus vínculos invisibles.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto alimento generan los osos polares para otras especies del Ártico?

Según el estudio, los osos polares dejan unos 7,6 millones de kilogramos de presas al año, que sirven de alimento a decenas de especies carroñeras.

¿Por qué los osos polares son esenciales para el ecosistema ártico?

Porque transfieren energía del mar a la tierra al cazar focas, generando carroña que sostiene a zorros, aves y otros animales en un entorno hostil.

¿Cómo afecta el cambio climático a este equilibrio ecológico?

La pérdida de hielo marino reduce las zonas de caza de los osos, lo que disminuye la disponibilidad de restos y pone en riesgo toda la red alimentaria.

¿Qué implica proteger a los osos polares según los científicos?

Implica conservar una red ecológica completa que depende de ellos para sobrevivir, desde los zorros árticos hasta las aves carroñeras.

Continúa informándote

Sam Altman, CEO de OpenAI, durante una conferencia.
Tecnología

Sam Altman afirma que OpenAI alcanzará un investigador de IA plenamente automatizado antes de 2028

Sam Altman anunció que OpenAI prevé desarrollar un investigador de inteligencia artificial totalmente automatizado antes de 2028, tras reestructurarse como empresa de beneficio público.

Logotipo de TerraPower
Energía

Bill Gates lleva su apuesta nuclear al Reino Unido: TerraPower busca validar el diseño de su reactor Natrium

TerraPower, la empresa nuclear fundada por Bill Gates, presentó su diseño de reactor Natrium para su evaluación en el Reino Unido, buscando ampliar su alcance internacional

Vista aérea de una ciudad mediterránea inundada con montañas y nubes de tormenta al fondo
Medio Ambiente

Un fenómeno atmosférico atrapado por las montañas podría volver más frecuentes las inundaciones catastróficas en el Mediterráneo

Un estudio del CMCC muestra cómo la topografía del Mediterráneo puede atrapar la humedad y generar lluvias prolongadas, aumentando el riesgo de inundaciones extremas en un clima cada vez más cálido

Emú sureño desplazándose por un área costera de Australia, una de las especies de aves más pequeñas del país
Medio Ambiente

El ruido del tráfico y la pérdida de hábitat amenazan la supervivencia de las aves

Un estudio advierte que el ruido del tráfico y la tala de tierras afectan la comunicación, el apareamiento y la supervivencia de las aves en distintas regiones del mundo

Primer plano del ícono de Threads junto al de Facebook en la pantalla de un smartphone
Tecnología

Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas

Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad