¿Amazonia realmente produce el 80 por ciento del oxígeno de la Tierra o es un mito?
La selva amazónica ha sido considerada durante mucho tiempo el "pulmón del planeta", con afirmaciones de que produce el 80 % del oxígeno de la Tierra. Sin embargo, ¿qué tan precisa es esta cifra? Un análisis de los datos científicos sugiere que este porcentaje está sobreestimado y que la función del Amazonas en la producción de oxígeno es mucho más compleja de lo que comúnmente se cree.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El oxígeno en la Tierra proviene principalmente de la fotosíntesis realizada por las plantas y microorganismos. La selva amazónica, con sus más de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, es sin duda una fuente significativa de oxígeno. Sin embargo, los científicos estiman que su contribución a la producción global de oxígeno es más cercana al 9 % y no al 80 % como se suele afirmar.
De hecho, gran parte del oxígeno producido en la selva es consumido por su propio ecosistema a través de la respiración de plantas, animales y microorganismos. Así, aunque el Amazonas libera oxígeno a la atmósfera, también lo reutiliza en un ciclo biológico continuo.
Los océanos, en cambio, son los principales productores de oxígeno del planeta. El fitoplancton marino genera aproximadamente el 50 % del oxígeno que respiramos, superando ampliamente la contribución de la selva tropical. Estos microorganismos fotosintéticos desempeñan un papel clave en la regulación del equilibrio atmosférico de nuestro planeta.
A pesar de esto, la importancia del Amazonas no debe subestimarse. Aunque no produzca el 80 % del oxígeno del planeta, su papel en la absorción de dióxido de carbono y en la regulación del clima global es incuestionable. La deforestación masiva y la degradación de este ecosistema amenazan no solo a su biodiversidad, sino también su capacidad para mitigar el cambio climático.
Los científicos advierten que la destrucción del Amazonas podría afectar los patrones de lluvia y aumentar las emisiones de carbono en la atmósfera. De hecho, en algunas áreas altamente deforestadas, la selva ha pasado de ser un sumidero de carbono a convertirse en una fuente de emisiones, acelerando el calentamiento global.
Si bien la idea de que la Amazonia genera el 80 % del oxígeno del planeta es un mito, su conservación sigue siendo crucial. La selva desempeña un papel fundamental en la biodiversidad, la estabilidad climática y el equilibrio ecológico del planeta, razones más que suficientes para protegerla.
Preguntas frecuentes
- 💬 No, los científicos estiman que la selva amazónica contribuye con aproximadamente el 9 % del oxígeno global, no el 80 % como se cree popularmente.
- 💬 Aproximadamente el 50 % del oxígeno del planeta es producido por el fitoplancton marino en los océanos, mientras que el resto proviene de los ecosistemas terrestres.
- 💬 La Amazonia es vital para la absorción de dióxido de carbono, la regulación del clima global y la biodiversidad, lo que la convierte en un ecosistema crucial para el equilibrio del planeta.
- 💬 La deforestación reduce la capacidad del Amazonas para absorber carbono, altera los patrones de lluvia y contribuye al aumento de temperaturas a nivel global.
Continúa informándote
Continúa informándote

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad
Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja
Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales
Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet
FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.