¿Amazonia realmente produce el 80 por ciento del oxígeno de la Tierra o es un mito?
El Amazonas es conocido como el "pulmón del planeta", pero ¿realmente produce el 80 % del oxígeno de la Tierra? Analizamos los datos científicos detrás de este mito.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El oxígeno en la Tierra proviene principalmente de la fotosíntesis realizada por las plantas y microorganismos. La selva amazónica, con sus más de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, es sin duda una fuente significativa de oxígeno. Sin embargo, los científicos estiman que su contribución a la producción global de oxígeno es más cercana al 9 % y no al 80 % como se suele afirmar.
De hecho, gran parte del oxígeno producido en la selva es consumido por su propio ecosistema a través de la respiración de plantas, animales y microorganismos. Así, aunque el Amazonas libera oxígeno a la atmósfera, también lo reutiliza en un ciclo biológico continuo.
Los océanos, en cambio, son los principales productores de oxígeno del planeta. El fitoplancton marino genera aproximadamente el 50 % del oxígeno que respiramos, superando ampliamente la contribución de la selva tropical. Estos microorganismos fotosintéticos desempeñan un papel clave en la regulación del equilibrio atmosférico de nuestro planeta.
A pesar de esto, la importancia del Amazonas no debe subestimarse. Aunque no produzca el 80 % del oxígeno del planeta, su papel en la absorción de dióxido de carbono y en la regulación del clima global es incuestionable. La deforestación masiva y la degradación de este ecosistema amenazan no solo a su biodiversidad, sino también su capacidad para mitigar el cambio climático.
Los científicos advierten que la destrucción del Amazonas podría afectar los patrones de lluvia y aumentar las emisiones de carbono en la atmósfera. De hecho, en algunas áreas altamente deforestadas, la selva ha pasado de ser un sumidero de carbono a convertirse en una fuente de emisiones, acelerando el calentamiento global.
Si bien la idea de que la Amazonia genera el 80 % del oxígeno del planeta es un mito, su conservación sigue siendo crucial. La selva desempeña un papel fundamental en la biodiversidad, la estabilidad climática y el equilibrio ecológico del planeta, razones más que suficientes para protegerla.
Preguntas frecuentes
- 💬 No, los científicos estiman que la selva amazónica contribuye con aproximadamente el 9 % del oxígeno global, no el 80 % como se cree popularmente.
- 💬 Aproximadamente el 50 % del oxígeno del planeta es producido por el fitoplancton marino en los océanos, mientras que el resto proviene de los ecosistemas terrestres.
- 💬 La Amazonia es vital para la absorción de dióxido de carbono, la regulación del clima global y la biodiversidad, lo que la convierte en un ecosistema crucial para el equilibrio del planeta.
- 💬 La deforestación reduce la capacidad del Amazonas para absorber carbono, altera los patrones de lluvia y contribuye al aumento de temperaturas a nivel global.
Continúa informándote
Continúa informándote

Los deepfakes superan al ojo humano y marcan el inicio de una nueva era de desinformación digital
Deepfakes más realistas que los humanos están redefiniendo la desinformación digital y desafiando a la democracia, la justicia y la confianza social

Las tasas de demencia aumentan rápidamente en China y superan el ritmo global
Un estudio revela que los casos de demencia en China han crecido más que en el resto del mundo, impulsados por envejecimiento, diabetes y tabaquismo

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

India pospone hasta 2027 su primer vuelo tripulado del programa espacial Gaganyaan
El programa espacial Gaganyaan de la India retrasa su primer vuelo tripulado hasta 2027 tras anunciar pruebas sin tripulación entre 2025 y 2026

El Hubble detecta un agujero negro errante devorando una estrella fuera del centro galáctico
Un agujero negro supermasivo errante fue detectado por el Hubble tras devorar una estrella fuera del núcleo de su galaxia.

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Elon Musk anticipa un mundo dominado por robots para 2040: superarán en número a los humanos
Elon Musk pronostica que para 2040 habrá más robots humanoides que humanos, en una invasión tecnológica sin precedentes

Arriesgan la vida por una selfie en el cráter del Popocatépetl mientras el volcán sigue en alerta
Tres aficionados del América ingresaron al cráter del Popocatépetl en plena alerta amarilla, violando la seguridad y exponiéndose a peligros extremos.

Informe global advierte sobre la posible extinción inminente de primates clave en el siglo XXI
Un informe internacional alerta sobre la drástica disminución de 25 especies de primates y llama a tomar medidas urgentes de conservación global

El CERN logra la transmutación de plomo en oro por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones
El CERN logró convertir plomo en oro por una fracción de segundo durante colisiones en el LHC, revelando nuevas rutas de transmutación nuclear