Nuevo satélite británico detectará tormentas solares peligrosas con 15 horas de anticipación
Proyecto UK-ODESSI será el primer monitor espacial europeo de eyecciones de masa coronal y partículas altamente energéticas del Sol
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Reino Unido está desarrollando un revolucionario satélite que se convertirá en el primer monitor europeo de tormentas solares, capaz de detectar eyecciones de masa coronal del Sol y alertar sobre su llegada a la Tierra con al menos 15 horas de anticipación. El proyecto UK-ODESSI (UK-Orbital pathfinDEr for Space-borne, Space-weather Instrumentation) representa un avance crucial para la protección de infraestructuras críticas ante fenómenos del clima espacial.
La misión, presentada en la Reunión Nacional de Astronomía 2025 de la Royal Astronomical Society en Durham, busca fortalecer la posición europea en la observación y predicción del clima espacial mediante el despliegue de instrumentos científicos británicos en una nave espacial de bajo costo en órbita terrestre baja.
UK-ODESSI llevará dos instrumentos principales: el coronógrafo solar SCOPE, desarrollado por el RAL Space del Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas (STFC), y el instrumento de partículas de alta energía HEPI, creado por la Universidad de Surrey. Ambos están diseñados para cubrir carencias críticas en las capacidades europeas de monitorización del clima espacial.
SCOPE representa el único coronógrafo solar en desarrollo en Europa para operaciones de meteorología espacial. Este instrumento permite rastrear las peligrosas eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, enormes burbujas de plasma que pueden causar estragos en sistemas eléctricos, comunicaciones satelitales y redes de navegación GPS cuando impactan la magnetosfera terrestre.
"Probar un coronógrafo, con sus exigentes requisitos en materia de luz parásita, es difícil en tierra. Una plataforma LEO de bajo costo es un banco de pruebas ideal para la verificación del rendimiento", explica la Dra. Jackie Davies, responsable científica de UK-ODESSI en STFC RAL Space.
El instrumento HEPI está diseñado para medir partículas solares altamente energéticas, específicamente aquellas con energías superiores a 300 MeV. Estas partículas son especialmente peligrosas porque pueden penetrar sistemas blindados y afectar equipos incluso en la superficie terrestre o en aeronaves comerciales que vuelan a gran altitud.
"Las observaciones in situ de estas partículas son extremadamente limitadas, y actualmente solo se dispone de datos de unas pocas ubicaciones en órbita geoestacionaria", señala el profesor Keith Ryden, director del Centro Espacial Surrey de la Universidad de Surrey. Un instrumento validado como HEPI, desplegado en múltiples naves espaciales, mejoraría significativamente los modelos de predicción actuales.
El desarrollo cobra especial importancia ante la creciente incertidumbre sobre el futuro de la infraestructura científica estadounidense, de la cual Europa depende actualmente para esta capacidad crítica de observación. UK-ODESSI proporcionaría capacidad soberana europea para monitorear amenazas del clima espacial sin depender de activos extranjeros.
La nave espacial utilizará una pequeña plataforma satelital desarrollada por Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL), posicionada en una órbita heliosíncrona terminadora entre 500-600 kilómetros sobre la Tierra. Esta órbita específica permitirá la recopilación casi continua de datos operativos, con solo breves períodos de eclipse durante cada solsticio.
"La meteorología espacial es un riesgo nacional reconocido en el Reino Unido", enfatiza la Dra. Davies. "El desarrollo y la implementación de instrumentos de predicción, predicción inmediata y validación de modelos es fundamental para mitigar con éxito este riesgo nacional crítico".
El proyecto se encuentra actualmente en fase de estudio de diseño, con un posible lanzamiento dentro de cinco años si se consigue la financiación necesaria. UK-ODESSI también servirá como banco de pruebas para otras tecnologías satelitales británicas y podría allanar el camino para futuros despliegues más allá de la órbita terrestre baja, consolidando la posición del Reino Unido como líder en tecnología de monitorización del clima espacial.
Preguntas frecuentes
- 💬 Al menos 15 horas de anticipación para detectar eyecciones de masa coronal del Sol que se dirijan hacia la Tierra.
- 💬 Coronógrafo solar SCOPE y detector de partículas HEPI para monitorear eyecciones coronales y radiación solar peligrosa.
- 💬 Europa depende actualmente de infraestructura estadounidense, y la incertidumbre sobre su futuro hace necesaria capacidad soberana.
- 💬 Dentro de cinco años si se consigue financiación, actualmente está en fase de estudio de diseño conceptual.
Continúa informándote

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas

Científicos desarrollan arroz enano para alimentar futuras bases en la Luna
El futuro de la agricultura lunar avanza con nuevas variedades de arroz enano optimizadas para el espacio

¿Estamos cerca de descubrir vida en Venus? Preparan una sonda para buscar señales de vida en sus nubes ácidas
Una propuesta científica busca confirmar si hay vida en Venus enviando una sonda a analizar los misteriosos gases de sus nubes

Descubren que posibles enanas oscuras podrían estar brillando en el centro de nuestra galaxia
El estudio abre nuevas vías para entender cómo la materia oscura influye en la evolución de estrellas y galaxias
Continúa informándote

Investigadores determinan fecha del colapso universal: la contracción empezará en 7.000 millones de años
Un equipo internacional liderado por Cornell y con participación del Centro de Física de Donostia propone un modelo cosmológico basado en ciclos de 33.000 millones de años

Científicos británicos planean misión espacial para estudiar las misteriosas Edades Oscuras del universo
Proyecto CosmoCube utilizará el lado oculto de la Luna como escudo para detectar débiles señales de hidrógeno del universo primitivo, antes de la formación de las primeras estrellas

Sam Altman, CEO de OpenAI, critica falta de apoyo político a la innovación tecnológica en Estados Unidos
El fundador de ChatGPT se declara "políticamente desamparado" y defiende el "tecno-capitalismo" como modelo económico ideal para el futuro

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años

China lidera la revolución del transporte urbano con los primeros taxis voladores comerciales del mundo
Los vehículos eVTOL de EHang alcanzan 130 km/h y prometen transformar la movilidad en las megaciudades asiáticas

Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Investigación revela cómo nuestro cerebro elige entre recuerdos superficiales y conceptuales
Equipo de Universidad de Ginebra demuestra que la memoria favorece el significado profundo cuando puede conectar con categorías mentales familiares

Investigadores crean 'máquina del tiempo' con drones e IA para recrear paisajes de hace 250 años
Equipo de la Universidad Eötvös Loránd desarrolla método revolucionario para generar imágenes fotorrealistas de paisajes históricos usando inteligencia artificial