Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Una investigación internacional publicada en la revista científica PLOS ONE revela evidencia convincente de que los antiguos egipcios desarrollaron sofisticados sistemas hidráulicos para construir las pirámides, revolucionando nuestra comprensión sobre las técnicas de construcción del Imperio Antiguo.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El estudio transdisciplinario dirigido por Xavier Landreau y su equipo se centró en la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara, construida hace aproximadamente 4500 años y considerada la primera pirámide monumental de piedra labrada. Los investigadores descubrieron que esta estructura funcionó como un precursor tecnológico donde se desarrollaron técnicas que posteriormente se perfeccionaron en las pirámides de Giza y otras construcciones monumentales.
Mediante análisis hidrológicos, arqueológicos y topográficos, el equipo identificó que el complejo de Saqqara se construyó estratégicamente aguas abajo de una cuenca hidrográfica de 15 kilómetros cuadrados, que posiblemente se conectaba con otra cuenca mayor de 400 kilómetros cuadrados correspondiente al antiguo Wadi Taflah.
Un sistema de ingeniería sin precedentes
El recinto de Gisr el-Mudir, una estructura monumental de 360 por 620 metros ubicada cerca del complejo de Zoser, había permanecido como un misterio arqueológico durante siglos. El nuevo análisis demuestra que funcionaba como una sofisticada presa de contención diseñada para retener sedimentos y agua, con una configuración idéntica a las técnicas modernas de construcción de presas zonificadas.
La investigación revela que la enigmática "Fosa Profunda" que rodea el complejo de Zoser funcionaba como un sistema avanzado de tratamiento de agua. Esta estructura, excavada en roca con compartimentos de hasta 27 metros de profundidad, combinaba los requisitos técnicos de sedimentación, retención y purificación del agua mediante compartimentos interconectados que eliminaban progresivamente los sedimentos.
El descubrimiento más revolucionario del estudio es la identificación de un mecanismo de elevación hidráulica dentro de la pirámide escalonada. Los investigadores demostraron que las cajas de granito ubicadas en los pozos norte y sur, previamente consideradas sarcófagos, presentan la firma técnica de un sistema de entrada y salida para el flujo de agua.
La tecnología que cambió la construcción monumental
"Los antiguos arquitectos podrían haber elevado las piedras desde el centro de la pirámide a la manera de un volcán, utilizando agua sin sedimentos", señala el estudio. Este sistema habría permitido transportar bloques de 300 kilogramos cada uno mediante flotadores masivos que subían y bajaban con el nivel del agua.
Los hallazgos en Saqqara plantean interrogantes fascinantes sobre la construcción de otras pirámides monumentales. Dado que la pirámide escalonada sirvió como precursor tecnológico, es probable que las técnicas hidráulicas se perfeccionaran y aplicaran en construcciones posteriores como las pirámides de Meidum, Dahshur y Giza. El estudio destaca que en menos de 150 años, los egipcios transportaron y levantaron aproximadamente 25 millones de toneladas de piedra para construir siete pirámides monumentales.
La investigación confirma que el antiguo Egipto fue verdaderamente una "civilización hidráulica temprana", con un dominio de la hidráulica que se extendía a aplicaciones de ingeniería civil monumentales. Este nivel de sofisticación tecnológica sugiere una tradición técnica desarrollada durante múltiples generaciones, con conocimientos empíricos y teóricos sobre fenómenos hidráulicos que rivalizan con capacidades modernas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Principalmente en la pirámide escalonada de Zoser en Saqqara, construida hace 4500 años.
- 💬 Utilizaba flotadores masivos que subían y bajaban con el nivel del agua para transportar bloques de piedra desde el centro de la pirámide.
- 💬 Es probable que las técnicas se perfeccionaran y aplicaran en pirámides posteriores como las de Giza, pero esto requiere mayor investigación.
- 💬 Análisis de presas, sistemas de tratamiento de agua, arquitectura interna de pozos y estudios hidrológicos de la cuenca de Saqqara.
Continúa informándote

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe
El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio
Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio
Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia