Este 29 de abril de 2025, la empresa Arianespace realizó con éxito el lanzamiento del satélite Biomass de la Agencia Espacial Europea (ESA), a bordo de un cohete Vega C desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa. El despegue tuvo lugar a las 6:15 hora local (09:15 UTC, 11:15 CEST), cumpliendo con precisión el cronograma de la misión VV26.

El satélite fue colocado en una órbita heliosíncrona a 666 kilómetros de altitud, tras una secuencia de vuelo que concluyó exitosamente con su separación 57 minutos después del despegue. Esta operación marca el cuarto vuelo de un Vega C, el lanzamiento número 353 de Arianespace y la misión 52 de la ESA, consolidando la posición de Europa como líder en misiones científicas de observación terrestre.
Biomass, construido por Airbus Defence and Space, está equipado con el primer radar de apertura sintética de banda P enviado al espacio, con una longitud de onda de 70 cm. Esta tecnología pionera permite penetrar el dosel forestal para obtener datos únicos sobre la altura, densidad y volumen de carbono en los bosques.
Durante un mínimo de cinco años, el satélite observará regiones tropicales, boreales y templadas, proporcionando información clave sobre el ciclo global del carbono. Biomass permitirá cuantificar con precisión la deforestación, el crecimiento de la biomasa y las emisiones asociadas al cambio climático.

Además de su objetivo ecológico, el satélite podrá mapear estructuras del subsuelo en zonas áridas, analizar mantos glaciares y cartografiar topografías ocultas bajo la vegetación. Estas capacidades posicionan a Biomass como una herramienta esencial para la modelización climática, la biodiversidad y la gestión forestal sostenible.
El éxito de esta misión confirma el liderazgo de la ESA en observación medioambiental y el compromiso de Arianespace con el acceso autónomo de Europa al espacio. Biomass se suma al programa Earth Explorer, responsable de algunas de las misiones científicas más innovadoras de la actualidad.
Referencias: Arianespace