Arcstone, la primera misión de la NASA dedicada a medir la reflectancia lunar desde el espacio
La NASA está por lanzar Arcstone, una misión pionera que usará la luz de la Luna para calibrar sensores espaciales y mejorar la calidad de los datos científicos
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La NASA se prepara para dar un paso inédito en la ciencia de la observación terrestre, el lanzamiento de Arcstone, la primera misión dedicada a medir la reflectancia lunar desde el espacio. Por primera vez, la luz de la Luna será el estándar para la calibración de instrumentos científicos en órbita.
Arcstone despegará a bordo de un CubeSat en los próximos días, en una misión tecnológica que promete transformar la forma en que se validan los datos de los satélites que monitorean la Tierra. El objetivo es obtener mediciones espectrales de la luz lunar con un nivel de precisión y estabilidad nunca antes alcanzados.
La reflectancia lunar, es decir, la capacidad de la superficie de la Luna para reflejar la luz solar, es extremadamente estable y predecible. Por eso, es ideal para servir de referencia en la calibración de sensores remotos, a diferencia de otras fuentes como el Sol o superficies terrestres, que pueden estar sujetas a variaciones atmosféricas o ambientales.
Hasta ahora, los intentos de calibrar sensores usando la Luna se realizaban desde la superficie terrestre o en aeronaves de gran altitud. Sin embargo, la atmósfera introduce incertidumbres que afectan la precisión de los resultados. Arcstone elimina esa barrera al situarse en órbita y analizar la luz lunar de manera directa, sin interferencia atmosférica.
El instrumento principal de Arcstone es un espectrómetro capaz de descomponer la luz reflejada por la Luna en sus diferentes longitudes de onda. Esta información permitirá establecer una referencia universal y trazable al Sistema Internacional de Unidades (SI), facilitando la comparación entre diferentes misiones, sensores y agencias espaciales.
La misión tendrá una duración planificada de seis meses, durante los cuales Arcstone recopilará datos en diferentes fases y libraciones lunares. Esto es clave, ya que la Luna muestra variaciones sutiles en su brillo y ángulo de reflexión a lo largo de su órbita, información esencial para una calibración de alta precisión.
El consorcio que respalda la misión incluye el Centro de Investigación Langley de la NASA, el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), el Centro de Vuelo Espacial Goddard, la Universidad de Colorado en Boulder, Blue Canyon Technologies, Resonon Inc. y otros socios clave del sector espacial y tecnológico.
Si Arcstone cumple sus objetivos, la Luna podría convertirse en el estándar de referencia para calibrar sensores de futuras misiones científicas y comerciales, y para mejorar el análisis de datos ya recopilados por satélites en los últimos años. Esto permitirá actualizar registros climáticos históricos, mejorar la vigilancia ambiental y ofrecer una base común para toda la comunidad de teledetección.

En palabras del investigador principal, Constantine Lukashin, “la calibración lunar es una forma robusta y rentable de lograr alta precisión e interconsistencia en los conjuntos de datos de observación de la Tierra, lo que permite evaluaciones más precisas del estado actual de la Tierra y predicciones más fiables de las tendencias futuras”.
El éxito de Arcstone no solo tendrá impacto en la ciencia, sino también en la industria espacial comercial, que cada vez depende más de la calidad de los datos para aplicaciones de telecomunicaciones, agricultura, monitoreo de recursos y cambio climático.
Con este avance, la NASA abre la puerta a una nueva era de estándares científicos, donde la Luna —hasta ahora símbolo poético y fuente de inspiración— se convierte en la regla de oro para la precisión y confiabilidad de la observación terrestre global.
Fuente: NASA
Preguntas frecuentes
- 💬 Medir la luz de la Luna en órbita para crear un estándar global de calibración de sensores espaciales.
- 💬 Porque su reflectancia es muy estable y no se ve afectada por la atmósfera, a diferencia de otras fuentes de referencia.
- 💬 NASA Langley, USGS, Goddard, Universidad de Colorado, Blue Canyon Technologies y Resonon Inc., entre otros.
- 💬 Permitirá mejorar la precisión y fiabilidad de los datos, facilitando mejores análisis ambientales y climáticos.
Continúa informándote

Starship completa su décima prueba de vuelo mientras el Super Heavy se estrella en el Golfo
La Starship alcanzó el espacio en su décima prueba de vuelo, aunque el propulsor Super Heavy terminó estrellándose en el Golfo de México

El Sol como nunca antes: el telescopio Inouye muestra con nitidez histórica erupciones y arcos coronales
El telescopio solar Inouye logra imágenes inéditas de una llamarada de clase X y revela los bucles coronales más pequeños fotografiados en el Sol

Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos
Científicos datan el nacimiento de Júpiter gracias a diminutas gotas de roca fundida en meteoritos que revelan la historia temprana del sistema solar

Nayuta Space sorprende con su propuesta de cohetes que aterrizan en horizontal
La compañía china Nayuta Space propone un sistema de aterrizaje horizontal para cohetes, una alternativa al modelo vertical que domina SpaceX

SpaceX cancela el décimo vuelo de prueba de Starship por un fallo en los sistemas de tierra
Elon Musk suspendió el lanzamiento en Texas por problemas técnicos. Starship debía probar maniobras clave para su futura reutilización
Continúa informándote

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes
Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo

Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos
Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública