África se convierte en el nuevo destino estratégico para los vehículos eléctricos chinos

Con el cierre de puertas en Occidente, las automotrices chinas como BYD, Chery y GWM apuestan por África para expandir sus híbridos y eléctricos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

SUV Chery Tiggo 9
Chery Tiggo 9, SUV de alta gama, en un evento internacional de automoción. Crédito: JustAnotherCarDesigner, CC BY-SA 4.0

El panorama de la industria automotriz global está experimentando una transformación notable. Ante las crecientes restricciones de importación y los altos aranceles impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea, los principales fabricantes de automóviles chinos han reorientado su estrategia hacia África, un continente con más de mil millones de habitantes y un mercado automotor históricamente subatendido. Empresas como BYD, Chery y Great Wall Motor han visto en África una oportunidad única para posicionar sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando tanto los precios competitivos como la apertura de mercados en expansión.

El atractivo de África para los fabricantes chinos no es casual. Mientras que los mercados tradicionales se han vuelto cada vez más competitivos y regulados, en el continente africano la demanda de vehículos asequibles y eficientes sigue en aumento. Además, el crecimiento demográfico, la rápida urbanización y el interés gubernamental en políticas de movilidad sostenible abren la puerta a una transición que podría impulsar la adopción de tecnologías limpias, pese a los desafíos de infraestructura y poder adquisitivo que aún existen en la región.

La estrategia de las automotrices chinas se basa en varios pilares. Por un lado, destacan sus modelos híbridos enchufables y eléctricos con precios de entrada considerablemente más bajos que los de sus competidores occidentales. Por otro, están optando por la producción o el ensamblaje local en países como Sudáfrica, lo que les permite acceder a incentivos fiscales y esquivar parte de los elevados aranceles de importación. Esta combinación de factores ha acelerado el despliegue de marcas chinas en el continente: casi la mitad de las 14 marcas automotrices chinas presentes en Sudáfrica debutaron en el último año.

Sudáfrica se ha consolidado como puerta de entrada para esta ofensiva industrial, gracias a su infraestructura comparativamente desarrollada y su tradición automotriz. Firmas como Chery y BYD no solo han ampliado su catálogo con nuevos modelos híbridos y eléctricos, sino que también exploran asociaciones para el ensamblaje local, lo que contribuiría a crear empleos y fortalecer las cadenas de suministro. Paralelamente, otras marcas como Omoda & Jaecoo y GWM estudian la viabilidad de abrir plantas propias o colaborar con ensambladoras ya existentes, siempre buscando maximizar la competitividad en precios y adaptabilidad al mercado africano.

A pesar de que la penetración de vehículos eléctricos en África aún es modesta, las señales de crecimiento son claras. Las ventas de vehículos de “nueva energía” en Sudáfrica, que agrupan híbridos y eléctricos, se duplicaron entre 2023 y 2024 y ya representan el 3% de los automóviles nuevos vendidos en el país. Aunque la cifra pueda parecer baja comparada con mercados maduros, la tendencia positiva y la experiencia de China en el despliegue masivo de autos eléctricos animan a los ejecutivos del sector a apostar por una aceleración sostenida en los próximos años.

Sin embargo, el camino hacia la electrificación en África no está exento de retos. El acceso irregular a la energía, la escasez de infraestructura de carga y la percepción de los consumidores respecto a la calidad y el valor de reventa de los autos chinos siguen siendo barreras importantes. Para sortearlas, las marcas chinas priorizan los híbridos enchufables —menos dependientes de la red eléctrica— y despliegan estrategias agresivas de marketing, postventa y precios iniciales muy por debajo de los modelos tradicionales de origen europeo o japonés.

El mercado africano aún es pequeño en comparación con Asia, Europa o América, pero su potencial es enorme. Las estimaciones del sector proyectan que la producción de vehículos en África podría pasar de menos de 600.000 unidades anuales a más de 1,5 millones en la próxima década si las condiciones son favorables y se mantienen los incentivos. La entrada de actores chinos con su capacidad industrial, experiencia tecnológica y flexibilidad comercial podría ser el catalizador que necesita el continente para modernizar su parque automotor, reducir la dependencia de combustibles fósiles y generar empleos de calidad en la región.

En definitiva, el giro estratégico de los fabricantes de automóviles chinos hacia África no solo redefine el tablero global de la industria, sino que también posiciona al continente como un laboratorio clave para la movilidad eléctrica del futuro. La competencia, la innovación y la colaboración público-privada determinarán el éxito de este experimento a gran escala, cuyos resultados pueden transformar para siempre la movilidad africana y, con ello, el mapa de la industria automotriz mundial.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque ofrece un mercado en expansión, menos regulaciones y demanda de autos asequibles e híbridos.
💬 La falta de infraestructura de carga, acceso irregular a energía y la percepción sobre calidad y valor.
💬 Destacan BYD, Chery, GWM, Omoda & Jaecoo, y otras que apuestan por ensamblaje y ventas locales.
💬 Puede impulsar empleo, modernización automotriz y acelerar la transición a energías limpias.

Continúa informándote

Trayectoria prevista de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central
El Mundo

Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico con potencial de huracán, pero sin amenaza inmediata para Florida

La tormenta Erin se desplaza por el Atlántico y podría convertirse en huracán en los próximos días, aunque los modelos mantienen a Florida fuera de riesgo directo

Mapa de calor de España para el miércoles 13 con temperaturas máximas destacadas en varias regiones
El Mundo

AEMET advierte que la ola de calor en España seguirá toda la semana

La agencia meteorológica confirma que las temperaturas extremas continuarán hasta el lunes, con avisos rojos en varias regiones

Incendio forestal en Tres Cantos visto desde el aire con una densa columna de humo
El Mundo

El incendio de Tres Cantos deja una víctima mortal y arrasa más de 1.500 hectáreas

El fuego en Tres Cantos obliga a evacuaciones, destruye un rancho y deja un muerto mientras arden más de 1.500 hectáreas

Columna de humo y llamas de un incendio forestal en Ourense. Imagen real proporcionada por ATBRIF.
El Mundo

Incendio en Ourense paraliza el AVE y obliga a desalojos en varias parroquias

El fuego corta la conexión ferroviaria con Madrid y Galicia, afecta a barrios de la ciudad y obliga a evacuar viviendas por el humo

Composición digital que muestra la conexión entre Silicon Valley y la industria de defensa
Tecnología

Silicon Valley cruza la línea y entra de lleno en la industria de defensa

El corazón tecnológico de EE. UU. abandona su neutralidad histórica y forja vínculos directos con el Pentágono, integrando talento y recursos en proyectos militares

Mujer escribiendo en un ordenador portátil
Tecnología

Escribir con IA en el trabajo puede poner en riesgo la credibilidad

Un estudio internacional advierte que el uso intensivo de herramientas de inteligencia artificial para redactar mensajes laborales puede mejorar la forma, pero dañar la percepción de sinceridad y profesionalismo.

Huellas de dinosaurio recreadas digitalmente tras inundaciones en Texas
Ciencia

Huellas de dinosaurio de 110 millones de años emergen tras las inundaciones en Texas

Las crecidas en Texas han dejado al descubierto huellas de dinosaurios carnívoros de la era cretácica, revelando un hallazgo único en décadas

Campo con aerogeneradores al atardecer bajo un cielo naranja intenso
Energía

La energía renovable cubrirá más del 80 % de la demanda en Centroamérica

Centroamérica incorporará 47 proyectos de generación eléctrica hasta 2026, con una expansión renovable que aportará más de la mitad de la nueva capacidad

Composición gráfica con los logotipos de Nvidia y AMD sobre fondo claro
Tecnología

Trump impone a Nvidia y AMD un recorte del 15 % en ventas de chips de IA a China

El gobierno de Trump obliga a Nvidia y AMD a ceder el 15 % de sus ingresos por ventas de chips avanzados en China, en un acuerdo sin precedentes

Ingeniera revisando planos en un parque solar
Energía

Trump elimina el programa “Solar para Todos” y retira US$7000 millones

El gobierno de Trump cancela la iniciativa de Biden para instalar paneles solares en hogares de bajos ingresos, retirando 7000 millones de dólares en fondos