Rocket Lab elegida por la ESA para desplegar la nueva constelación europea de navegación LEO-PNT
La Agencia Espacial Europea confía en Rocket Lab para lanzar los primeros satélites de su innovador sistema de posicionamiento y sincronización en órbita baja
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Rocket Lab, la empresa aeroespacial con sede en California y Nueva Zelanda, ha sido seleccionada para liderar una misión histórica en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). La compañía lanzará el primer par de satélites para la futura constelación de navegación europea LEO-PNT, un proyecto clave que busca revolucionar la forma en que Europa gestiona la localización, la dirección y la sincronización desde el espacio.
El lanzamiento está previsto para no antes de diciembre de 2025, desde el Complejo de Lanzamiento 1 de Rocket Lab. La misión pondrá en órbita dos satélites "Pathfinder A", desarrollados por Thales Alenia Space y GMV, que actuarán como pioneros en la validación de servicios de navegación en órbita baja (LEO), en complemento a las actuales constelaciones Galileo y EGNOS que operan en órbitas más altas. Esta nueva arquitectura apunta a aumentar la resiliencia, precisión y seguridad del posicionamiento global europeo, esencial en sectores como el transporte, la defensa, la banca y las comunicaciones.
LEO-PNT (Low Earth Orbit Positioning, Navigation and Timing) responde a la creciente demanda de servicios de navegación por satélite avanzados en la economía digital y a la necesidad de reducir la dependencia de sistemas foráneos. A diferencia de los sistemas tradicionales, una red de satélites en órbita baja permite señales más potentes, menor latencia y mayor precisión, además de ofrecer redundancia ante posibles interferencias o ataques a las infraestructuras espaciales.
La elección de Rocket Lab subraya el posicionamiento de su lanzador Electron como uno de los vehículos más fiables y precisos para despliegues orbitales pequeños y medianos. La empresa, fundada en 2006, se ha consolidado como referente en el sector espacial, acumulando más de 200 cargas útiles desplegadas para clientes públicos y privados. Electron, en particular, ha ganado notoriedad por su frecuencia de lanzamientos y su capacidad para misiones dedicadas a la medida, como ya demostró este año con el despliegue de la constelación de satélites de Kinéis y misiones de observación terrestre para OroraTech.
El director ejecutivo de Rocket Lab, Peter Beck, destacó el honor de colaborar con la ESA en una misión estratégica para Europa, subrayando la importancia de contar con plataformas tecnológicas robustas y confiables para la creación de infraestructuras críticas en el espacio. El compromiso de Rocket Lab con la excelencia en lanzamientos y su experiencia previa con operadores europeos han sido determinantes para asegurar este contrato internacional.
La misión LEO-PNT de la ESA no solo fortalece la autonomía tecnológica europea en materia de navegación y sincronización, sino que también establece las bases para futuras aplicaciones en logística, movilidad autónoma, ciberseguridad y gestión de infraestructuras inteligentes. La integración de satélites en órbita baja con sistemas ya consolidados como Galileo permitirá a Europa competir en la vanguardia de la navegación satelital y anticipar desafíos en un entorno geopolítico cada vez más incierto.
Rocket Lab, por su parte, continúa diversificando sus servicios con soluciones que abarcan desde el lanzamiento de satélites hasta el desarrollo de vehículos de mayor tamaño, como Neutron, y la participación en misiones científicas y de exploración para NASA y empresas privadas. Su enfoque en accesibilidad, flexibilidad y precisión la mantiene como un actor clave en la democratización del acceso al espacio.
Fuente: Rocket Lab
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una red de satélites en órbita baja diseñada para mejorar la navegación, el posicionamiento y la sincronización en Europa.
- 💬 Por la fiabilidad, precisión y experiencia de Rocket Lab en lanzamientos de satélites pequeños y medianos.
- 💬 Ganará mayor autonomía, precisión y seguridad en servicios de navegación y sincronización críticos.
- 💬 El primer lanzamiento está previsto para diciembre de 2025 desde el Complejo de Lanzamiento 1 de Rocket Lab.
Continúa informándote

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar
Continúa informándote

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto

Texas enfrenta una tragedia con 81 muertos y decenas de desaparecidos tras las inundaciones en Kerrville
Las inundaciones repentinas en Kerrville, Texas, han dejado un saldo devastador, mientras los equipos de emergencia continúan la búsqueda de decenas de desaparecidos

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

Enanas oscuras en la Vía Láctea ofrecen nuevas pistas sobre la identidad de la materia oscura
Investigadores proponen que las enanas oscuras, objetos estelares alimentados por materia oscura, podrían ser la clave para identificar la composición de uno de los mayores misterios del cosmos