Fuerte llamarada solar registrada por la NASA: advertencia sobre efectos en redes y satélites

El Observatorio de Dinámica Solar detecta un potente evento solar que subraya el riesgo para infraestructura tecnológica y misiones espaciales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Llamarada solar
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una llamarada solar el 19 de junio, visible como un intenso destello rojo en la zona superior derecha. Créditos: NASA/SDO.

El Sol ha vuelto a recordarnos su poder con la emisión de una intensa llamarada solar clasificada como X1.9, uno de los fenómenos más energéticos en la escala de actividad solar. Este evento, captado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA el 19 de junio, se manifestó como un brillante destello en el lado superior derecho del Sol, destacando entre las regiones de mayor actividad en la superficie solar.

Las llamaradas solares son explosiones súbitas de energía provocadas por la liberación de enormes cantidades de radiación electromagnética y partículas cargadas. Según la NASA, la clase X engloba las erupciones solares más intensas, capaces de influir no solo en el entorno espacial inmediato, sino también en la infraestructura tecnológica de la Tierra.

La reciente llamarada X1.9 no solo es notable por su intensidad, sino también por su potencial para alterar el funcionamiento de sistemas esenciales. Las emisiones de radiación solar pueden interferir en las comunicaciones por radio de alta frecuencia, afectar la navegación por GPS y generar fluctuaciones en las redes eléctricas, obligando a los operadores a estar en máxima alerta.

Uno de los riesgos más directos es para los satélites que orbitan la Tierra. La radiación liberada durante estos eventos puede dañar componentes electrónicos sensibles, alterar trayectorias e incluso acortar la vida útil de algunos dispositivos en órbita. Los astronautas también pueden estar en riesgo, por lo que la NASA y otras agencias espaciales monitorizan constantemente este tipo de fenómenos.

El Observatorio de Dinámica Solar, mediante el uso de longitudes de onda ultravioleta extrema, logró captar imágenes detalladas del evento, mostrando cómo el destello luminoso destaca en el contexto de la actividad solar global. Las imágenes divulgadas por la NASA permiten a la comunidad científica analizar la dinámica de estas explosiones y anticipar sus consecuencias.

Para la población general, los efectos más inmediatos pueden sentirse en interrupciones temporales de comunicaciones, pérdida de señal GPS y, en casos extremos, apagones eléctricos regionales. Sin embargo, los organismos especializados, como el Centro de Predicciones del Clima Espacial de la NOAA, trabajan para emitir alertas y advertencias con el fin de minimizar los impactos.

La llamarada solar X1.9 es un recordatorio de la necesidad de vigilancia permanente sobre el clima espacial, especialmente en una época en la que la dependencia tecnológica es cada vez mayor. La NASA continúa desarrollando instrumentos y misiones para anticipar y comprender estos fenómenos, mejorando la preparación global ante las amenazas que pueden llegar desde el propio Sol.

En los próximos días, la comunidad científica mantendrá bajo observación el desarrollo de nuevas llamaradas solares y sus posibles repercusiones en la Tierra, en una colaboración constante entre agencias internacionales y operadores de infraestructuras críticas.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una explosión solar muy intensa, capaz de emitir radiación y partículas que pueden afectar la tecnología en la Tierra.
💬 Puede interrumpir comunicaciones, dañar satélites, afectar GPS y provocar apagones eléctricos en casos extremos.
💬 Para anticipar riesgos, proteger infraestructuras críticas y emitir alertas que permitan minimizar los daños a la sociedad.
💬 Los riesgos directos son bajos para la mayoría, pero las autoridades informan y actúan para proteger servicios esenciales y tecnología.

Continúa informándote

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Isla coralina en Maldivas con arena blanca, palmeras y aguas turquesas
Ciencia

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar

Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

Ilustración del telescopio espacial James Webb observando un agujero negro primordial en el universo temprano
Espacio

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales

La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Teléfono inteligente con la aplicación Instagram en pantalla, fondo negro y vista horizontal
Tecnología

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram

Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

Vista del fiordo Eqalorutsit Kangilliit Sermiat con glaciar y radar de monitoreo
Ciencia

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar

Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento

Logotipos de Samsung, Canon y Panasonic
Tecnología

Samsung, Canon y Panasonic figuran entre las líderes del ranking mundial de patentes 2025

El ranking IFI Global 250 de 2025 revela que Asia concentra la mayor parte de las empresas con más familias de patentes activas en el mundo

Investigadores sosteniendo dientes fósiles hallados en Turtle Flat
Ciencia

Hallan fósiles que revelan la coexistencia de dos ramas tempranas del linaje humano

Un hallazgo en Etiopía muestra que Homo y una nueva especie de Australopithecus compartieron territorio hace entre 2,6 y 2,8 millones de años

Silueta de Donald Trump en primer plano, con las siluetas difuminadas de Vladimir Putin y Volodimir Zelenski al fondo
El Mundo

Trump amenaza con sanciones si Putin frena el acuerdo de paz en Ucrania

Trump advierte de “graves consecuencias” si la reunión en Alaska con Putin no logra avances hacia un alto el fuego en Ucrania

Logotipo de Starlink sobre la Tierra nocturna con red de satélites
Espacio

La bola de fuego vista en España era el satélite Starlink 30199, no un cohete chino

Un satélite de la red Starlink de SpaceX se desintegró sobre España la noche del 10 de agosto, generando un destello visible en varias comunidades y descartando la hipótesis inicial de un cohete chino