Bill Gates lleva su apuesta nuclear al Reino Unido: TerraPower busca validar el diseño de su reactor Natrium
La compañía de Bill Gates busca expandir su reactor Natrium en el mercado británico, en un contexto de impulso global a la energía nuclear como alternativa limpia
2 min lectura
TerraPower, la compañía de innovación nuclear fundada por Bill Gates, presentó ante las autoridades del Reino Unido el diseño de su nuevo reactor y sistema de almacenamiento de energía para su revisión regulatoria. Se trata de la primera incursión internacional de la empresa, que busca expandir la tecnología Natrium fuera de Estados Unidos.
La solicitud fue enviada al proceso de Evaluación de Diseño Genérico (GDA) británico, el primer paso formal para introducir la tecnología en un mercado global. “Esperamos trabajar con el gobierno del Reino Unido mientras avanzamos en el proceso de revisión”, afirmó Chris Levesque, presidente y director ejecutivo de TerraPower.
El diseño de la empresa incluye un reactor rápido refrigerado por sodio de 345 megavatios y un sistema de almacenamiento de energía basado en sales fundidas, capaz de aumentar la producción a 500 megavatios durante más de cinco horas y media cuando sea necesario. Esto permite una integración fluida con fuentes renovables, uno de los puntos centrales de su propuesta.
TerraPower colabora con la firma estadounidense KBR para identificar posibles ubicaciones de su reactor en el Reino Unido. El gobierno británico, que impulsa una expansión nuclear tanto a gran escala como mediante pequeños reactores modulares (SMR), considera este tipo de tecnologías clave para reducir la dependencia del gas y cumplir sus objetivos de descarbonización para 2050.
Aunque el proyecto promete energía más limpia y flexible, enfrenta desafíos financieros y políticos. Aun así, TerraPower ya superó los procesos regulatorios en Estados Unidos, donde construye su primera planta Natrium, lo que refuerza la confianza en que su propuesta pueda contribuir al futuro energético del Reino Unido.
Preguntas frecuentes
TerraPower es una empresa estadounidense de energía nuclear fundada por Bill Gates, centrada en desarrollar reactores avanzados más seguros y sostenibles.
Es un reactor rápido refrigerado por sodio con capacidad de 345 megavatios y un sistema de sales fundidas que puede aumentar la producción a 500 MW por más de cinco horas.
Para expandir su tecnología fuera de Estados Unidos y participar en el impulso nuclear británico, que busca reducir el uso de gas y avanzar hacia la descarbonización.
Su sistema permite almacenar energía y ajustarse a la demanda, integrándose mejor con fuentes renovables y reduciendo los costos y residuos nucleares.
Continúa informándote
Bajo una Tierra aparentemente inmóvil, la tectónica ya forjaba los océanos que harían posible la vida compleja
Un estudio de la Universidad de Sídney demuestra que durante los llamados “mil millones aburridos” la tectónica de placas transformó los océanos, preparando el terreno para la aparición de la vida compleja
Sam Altman afirma que OpenAI alcanzará un investigador de IA plenamente automatizado antes de 2028
Sam Altman anunció que OpenAI prevé desarrollar un investigador de inteligencia artificial totalmente automatizado antes de 2028, tras reestructurarse como empresa de beneficio público.
Un fenómeno atmosférico atrapado por las montañas podría volver más frecuentes las inundaciones catastróficas en el Mediterráneo
Un estudio del CMCC muestra cómo la topografía del Mediterráneo puede atrapar la humedad y generar lluvias prolongadas, aumentando el riesgo de inundaciones extremas en un clima cada vez más cálido
El ruido del tráfico y la pérdida de hábitat amenazan la supervivencia de las aves
Un estudio advierte que el ruido del tráfico y la tala de tierras afectan la comunicación, el apareamiento y la supervivencia de las aves en distintas regiones del mundo
Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas
Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad