Reino Unido destina 1.450 millones de dólares a nuevas subastas de energía eólica marina
Expertos advierten que el presupuesto podría ser insuficiente para cumplir los ambiciosos objetivos de energía limpia de Londres
3 min lectura
El gobierno del Reino Unido ha anunciado un presupuesto de 1.450 millones de dólares para su próxima ronda de subastas de energía eólica marina, en un esfuerzo por mantener el impulso hacia la descarbonización del sector eléctrico para 2030. La cifra representa un ajuste respecto al año pasado, cuando las licitaciones contaron con un presupuesto ligeramente mayor.
Según los documentos oficiales publicados este lunes, 900 millones de libras estarán destinados a proyectos de parques eólicos marinos de base fija, mientras que 180 millones se asignarán a tecnologías flotantes en desarrollo, que compiten por abrirse espacio en el mercado energético del país.
El ministro de Energía británico, Michael Shanks, afirmó que el nuevo proceso de subastas permitirá adquirir “la cantidad adecuada de energía limpia al precio adecuado”. Sin embargo, el anuncio ha sido recibido con cautela por analistas del sector, que advierten que los fondos podrían no ser suficientes para cumplir los objetivos de capacidad fijados por el gobierno.
El Reino Unido pretende aumentar su capacidad eólica marina a entre 43 y 50 gigavatios (GW) para finales de la década, frente a los aproximadamente 15 GW actuales. Las subastas anuales de contratos por diferencia (CfD) son la herramienta clave para atraer inversión privada, garantizando un precio mínimo por la electricidad producida.
Sin embargo, la reducción del presupuesto podría dificultar ese objetivo, especialmente si los precios de adjudicación se mantienen en niveles similares a los del año pasado. Los expertos sostienen que, con esta financiación, el país solo podría asegurar alrededor de 5 GW de nueva capacidad, muy por debajo de los 7 a 9 GW necesarios cada año para alcanzar las metas de 2030.
El sector eólico británico teme un frenazo en la expansión y reclama políticas más ambiciosas
Pranav Menon, analista de Aurora Energy Research, señaló que “el presupuesto actual deja poco margen para el crecimiento sostenido del sector” y advirtió que el ritmo de las subastas determinará si el Reino Unido puede mantener su liderazgo en energía marina dentro de Europa.
A pesar de las críticas, el gobierno asegura que la próxima ronda de licitaciones busca equilibrar el gasto público y la competitividad del mercado, priorizando proyectos técnicamente viables y con menor impacto ambiental. Londres confía en que la inversión privada y los avances tecnológicos en turbinas flotantes compensen la reducción presupuestaria.
El país, que fue pionero en la adopción de la energía eólica marina, enfrenta ahora una competencia creciente por parte de países como Noruega, Dinamarca y Alemania, que están incrementando sus propias capacidades de generación renovable. Con los precios de la energía aún inestables, el éxito de esta nueva ronda de subastas será clave para definir el futuro energético británico.
Aunque el presupuesto de 1.450 millones de dólares muestra un compromiso continuo con la transición verde, los expertos coinciden en que el Reino Unido necesitará una política más agresiva si quiere cumplir sus promesas de neutralidad de carbono para 2050 sin perder terreno frente a sus vecinos europeos.
Preguntas frecuentes
El gobierno británico destinará 1.450 millones de dólares, con 900 millones para proyectos fijos y 180 millones para turbinas flotantes.
Porque con esa cifra el país solo podría añadir unos 5 GW, lejos de los 7 a 9 GW anuales necesarios para cumplir las metas de 2030.
Londres busca alcanzar entre 43 y 50 gigavatios de capacidad instalada para finales de la década, frente a los 15 GW actuales.
Podría perder liderazgo en energía marina frente a Noruega, Alemania o Dinamarca y retrasar su meta de neutralidad de carbono para 2050.
Continúa informándote
Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas
Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad
Los osos polares alimentan al Ártico: dejan millones de kilos de carroña que sostienen a docenas de especies
Un estudio revela que los osos polares dejan millones de kilos de presas cada año, proporcionando alimento vital a zorros, aves y otros carroñeros del Ártico
Cada vez más jóvenes son diagnosticados con apnea obstructiva del sueño, un trastorno antes asociado a adultos mayores
La apnea del sueño deja de ser un problema exclusivo de adultos mayores. Cada vez más jóvenes reciben un diagnóstico que antes se consideraba improbable
El aumento del CO₂ en la atmósfera podría causar más interferencias en las comunicaciones en el espacio
Un estudio japonés revela que el exceso de CO₂ en la atmósfera intensifica las capas ionosféricas que afectan las comunicaciones por radio y satélite
Ni las advertencias sobre la IA cambian la percepción pública sobre el riesgo de perder el trabajo
Un estudio revela que, incluso cuando se advierte a la gente sobre la automatización inminente, la preocupación por perder el trabajo apenas cambia