Avisos naranjas por lluvias y tormentas: riesgo de tornados hoy en el suroeste de España

Un frente atlántico activa avisos naranjas por lluvias y tormentas, con rachas muy fuertes y riesgo de tornados en el suroeste de la Península

Mapa meteorológico con lluvias intensas y viento en la Península Ibérica
El frente atlántico avanza por el oeste peninsular dejando lluvias intensas y tormentas en Galicia, Extremadura y Andalucía occidental. Créditos: Windy.

Un frente atlántico atraviesa hoy miércoles la Península Ibérica de oeste a este, dejando a su paso lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos de gran intensidad. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene avisos naranjas por precipitaciones y tormentas en Galicia, Extremadura y el oeste de Andalucía, con acumulaciones que podrían superar los 30 litros por metro cuadrado en una hora.

Las provincias más afectadas son Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y amplias zonas de Extremadura, donde también se esperan episodios de granizo y rachas de viento que podrían alcanzar los 110 kilómetros por hora. En el norte, especialmente en Galicia y Asturias, la situación se complica con mala mar y viento del sur muy fuerte, que ha provocado olas y cortes preventivos en algunos puertos.

Durante la madrugada se registraron rachas extremas de hasta 160 km/h en Taramundi, Asturias, según datos de la AEMET. En Sevilla y Cádiz, varios ayuntamientos han cerrado parques y actividades al aire libre ante el riesgo de caída de ramas y objetos por el viento. En Galicia, las autoridades educativas suspendieron temporalmente las actividades en el exterior en algunos centros escolares.

El organismo meteorológico también ha advertido de la posible formación de tornados o mangas marinas en el extremo suroeste peninsular. Estas condiciones son fruto de la interacción entre el aire cálido y húmedo que asciende desde el Atlántico y la masa de aire frío asociada al frente. La combinación de inestabilidad atmosférica y cizalladura del viento crea un entorno favorable para fenómenos severos.

Publicidad

A lo largo del día, el frente continuará desplazándose hacia el este, afectando al centro peninsular y al valle del Guadalquivir. En la segunda mitad de la jornada, las lluvias llegarán también a Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, aunque con menor intensidad. En el Cantábrico y Pirineos, el temporal se manifestará con viento fuerte y precipitaciones más persistentes.

Tras el paso del frente, se prevé una notable bajada de las temperaturas. La llegada de una masa de aire más fría provocará las primeras heladas generalizadas del otoño en zonas del interior norte. En cotas altas del Pirineo, la nieve podría aparecer a partir de los 1.500 metros, marcando el inicio de un episodio más invernal para los próximos días.

La AEMET recomienda extremar la precaución en los desplazamientos, evitar zonas inundables y mantenerse informado a través de los canales oficiales. El temporal continuará afectando al país al menos hasta el viernes, cuando un nuevo frente podría volver a dejar lluvias en el noroeste peninsular.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué regiones están bajo aviso naranja por lluvias y tormentas?

Galicia, Extremadura y el oeste de Andalucía, con especial afectación en Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga.

¿Qué intensidad alcanzarán las rachas de viento durante el temporal?

Se prevén rachas de hasta 110 km/h, con registros puntuales de 160 km/h en zonas del norte.

¿Existe riesgo de tornados en España hoy?

Sí, la AEMET advierte de posible formación de tornados o mangas marinas en el suroeste peninsular.

¿Qué medidas de precaución recomienda la AEMET?

Evitar desplazamientos innecesarios, no acercarse a zonas inundables y seguir la información oficial.

Continúa informándote

Roseta CTD a bordo del buque RV Poseidon utilizada para muestreo oceánico
Medio Ambiente

El Mar Negro esconde un filtro natural que impide la liberación de un potente gas de efecto invernadero

Un estudio del Instituto Max Planck revela que microbios del Mar Negro actúan como un filtro biológico que evita que el óxido nitroso llegue a la atmósfera

Ilustración de cúmulos globulares jóvenes y antiguos en la Vía Láctea
Espacio

Estrellas gigantes pudieron ser las creadoras de los primeros cúmulos de estrellas del universo

Un estudio de la Universidad de Barcelona revela que enormes estrellas, miles de veces más masivas que el Sol, habrían dado origen a los primeros cúmulos estelares del cosmos

Nubes densas vistas desde el cielo
Ciencia

Cómo el yoduro de plata desencadena la formación de hielo y provoca lluvia artificial

Investigadores de la TU Wien descubren cómo el yoduro de plata inicia la formación de hielo a escala atómica, revelando su papel en la lluvia artificial

COP30 con la bandera de la Unión Europea de fondo
Medio Ambiente

La Unión Europea aprueba un objetivo climático más débil rumbo a la COP30 de Brasil

Los ministros de la UE acuerdan reducir un 90 % las emisiones para 2040, pero permitirán el uso de más créditos de carbono antes de la COP30 de Brasil

Torre solar con paneles reflectores y receptor superior ennegrecido, representando materiales ultranegros que absorben el 99,5 % de la luz solar
Energía

La EHU demuestra el potencial de nuevos materiales para absorber el 99,5 % de la luz en torres solares

Investigadores de la Universidad del País Vasco desarrollan materiales ultranegros que alcanzan una absorción del 99,5 % de la luz, mejorando el rendimiento de las torres solares