Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores del Centro de Ciencias Ecoambientales del CAS plantean un modelo urbano con superficies que eliminan contaminantes del aire sin usar energía

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Prototipo de motor concebido para reducir la contaminación atmosférica en futuros vehículos. Créditos: barnyz / Flickr. Fuente: https://openverse.org/image/4521bb08-870b-4b51-a7c7-18c1ec1cb22e

Investigadores del Centro de Investigación de Ciencias Ecoambientales de la Academia China de Ciencias (CAS) han propuesto un modelo de ciudad con capacidad para limpiar su propio aire. Estas “ciudades catalíticas” utilizarían materiales avanzados que descomponen contaminantes sin necesidad de energía adicional, convirtiendo las urbes en auténticos motores de purificación ambiental.

El concepto surge tras décadas de preocupación por la calidad del aire en los entornos urbanos. Las emisiones industriales, el tráfico y la expansión de los centros urbanos han incrementado la presencia de partículas, óxidos de nitrógeno y ozono, provocando graves riesgos para la salud y el clima global.

A pesar de las regulaciones y mejoras tecnológicas, el control de la contaminación atmosférica sigue siendo un desafío. Los investigadores creen que la solución podría estar en transformar la propia estructura de las ciudades en un sistema activo de limpieza natural.

La fotocatálisis, clave para una purificación urbana sostenible

El equipo liderado por el profesor Hong He revisó los avances más recientes en dos tecnologías prometedoras: la fotocatálisis y la catálisis ambiental a temperatura ambiente. Ambas permiten eliminar contaminantes del aire de forma directa, aprovechando la luz solar o reacciones químicas espontáneas sin gasto energético.

Publicidad

La fotocatálisis se basa en materiales que, al recibir luz, generan electrones capaces de descomponer compuestos dañinos. En Japón y Europa ya se aplican recubrimientos de este tipo en edificios y carreteras, pero los científicos chinos buscan mejorar su eficiencia y estabilidad para lograr resultados duraderos a gran escala.

Por su parte, la catálisis a temperatura ambiente actúa sin necesidad de luz. Utiliza catalizadores formados por metales nobles y óxidos como el TiO₂ o combinaciones de níquel y hierro, que descomponen ozono, formaldehído y otros contaminantes en sustancias inocuas como agua o dióxido de carbono.

Los autores sostienen que combinar ambas tecnologías permitiría crear un entorno urbano autosuficiente, donde las superficies de los edificios y las infraestructuras funcionen como filtros atmosféricos permanentes. En lugar de consumir energía, estas ciudades aprovecharían los propios recursos naturales para limpiar el aire.

Según Hong He, “el control de la contaminación por ozono y partículas requiere soluciones integradas. Las ciudades catalíticas pueden ofrecer un nuevo impulso a la mejora de la calidad del aire sin depender de sistemas eléctricos ni químicos costosos”.

Publicidad

Ciudades con función de autopurificación: el siguiente paso del urbanismo verde

El concepto de “Ciudad Catalítica Ambiental” propone aplicar materiales estables y ecológicos sobre fachadas, carreteras y vehículos, de modo que estos espacios actúen como purificadores urbanos. Con el tiempo, las urbes podrían neutralizar contaminantes de baja concentración de manera continua y sostenible.

Los investigadores creen que esta tecnología marcará el futuro del urbanismo ecológico, especialmente en regiones con altos niveles de ozono. El objetivo a largo plazo es desarrollar catalizadores de bajo costo y mayor durabilidad que puedan integrarse sin alterar la estética ni la estructura de los edificios.

Hong He concluye que estas ciudades catalíticas no solo reducirían la contaminación atmosférica, sino que también servirían como modelo global de ingeniería ambiental. “El reto ahora es trasladar la ciencia de laboratorio al entorno urbano real”, afirma el investigador, convencido de que la próxima generación de urbes podrá limpiar su propio aire.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué son las “ciudades catalíticas” propuestas por científicos chinos?

Son urbes diseñadas con materiales que eliminan contaminantes del aire sin consumir energía.

¿Cómo limpian el aire estas ciudades?

Usan tecnologías de fotocatálisis y catálisis ambiental que descomponen contaminantes con luz o reacciones naturales.

¿Qué tipo de materiales utilizan los catalizadores urbanos?

Emplean óxidos metálicos como TiO₂, níquel o hierro, que transforman ozono y formaldehído en compuestos inocuos.

¿Cuál es el objetivo del proyecto de la Academia China de Ciencias?

Crear ciudades autosuficientes capaces de purificar su aire y reducir la contaminación sin depender de energía externa.

Continúa informándote

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Espacio

Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna

Catalizador diseñado para la reacción inversa de desplazamiento de agua-gas
Energía

Corea del Sur desarrolla un catalizador que convierte el dióxido de carbono en energía renovable

Un equipo surcoreano logra transformar el dióxido de carbono en un componente útil para generar combustibles limpios, un paso clave hacia la neutralidad de carbono