La Unión Europea aprueba un objetivo climático más débil rumbo a la COP30 de Brasil
La UE suaviza su meta de reducción de emisiones antes de la COP30 y permitirá a los países usar créditos de carbono extranjeros para cumplir los objetivos
3 min lectura
Los ministros de clima de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo de última hora para fijar un nuevo objetivo climático rumbo a la COP30 de Brasil. La meta, aprobada tras largas negociaciones nocturnas, establece una reducción del 90 % de las emisiones para 2040, pero con mayor flexibilidad para los países miembros.
El pacto permitirá a los Estados comprar créditos de carbono en el extranjero para cubrir hasta un 5 % de sus compromisos, lo que en la práctica reduce el esfuerzo interno al 85 %. La medida fue presentada como un compromiso político para evitar divisiones antes de la cumbre climática de la ONU que comienza esta semana en Brasil.
“Fijar un objetivo climático no es solo elegir un número, es una decisión con consecuencias profundas para el continente”, declaró el ministro danés Lars Aagaard. Según explicó, el acuerdo busca equilibrar competitividad industrial, justicia social y reducción de emisiones sin poner en riesgo el crecimiento económico europeo.
Algunos países, como Francia y Portugal, defendieron el uso de créditos internacionales para ganar margen económico. Otros, como España, los Países Bajos y Suecia, consideraron que la flexibilización debilita el liderazgo climático de Europa. Polonia, Italia y Hungría se opusieron al objetivo original del 90 % por considerarlo demasiado costoso.
La Comisión Europea había propuesto inicialmente un límite del 3 % en los créditos de carbono, que fue ampliado al 5 % en las negociaciones finales. También se aprobó un objetivo intermedio para 2035, con reducciones de entre el 66 % y el 72 %. La decisión llegó apenas horas antes del inicio oficial de la COP30 en Belém.
El acuerdo incluye además el aplazamiento de un año, hasta 2028, para la puesta en marcha del nuevo mercado de carbono de la UE. Esta medida busca calmar a los sectores industriales que advierten de una pérdida de competitividad frente a China y Estados Unidos, donde los costes regulatorios son menores.
Los asesores científicos del bloque advirtieron que el nuevo objetivo está por debajo de lo necesario para mantener la senda hacia las cero emisiones netas en 2050. Según el Consejo Científico Europeo sobre el Cambio Climático, el uso de créditos extranjeros desvía inversiones clave fuera del continente.
“No queremos destruir la economía, pero tampoco el clima. Queremos salvar ambos al mismo tiempo”, declaró Krzysztof Bolesta, viceministro de Clima de Polonia, resumiendo la postura de los países más dependientes de la energía fósil. La frase refleja el dilema que divide hoy a la política ambiental europea.
Con este acuerdo, la UE asegura llegar a la COP30 con una posición común, aunque más débil que la esperada. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, representará al bloque en la cumbre, donde se discutirán las nuevas estrategias globales de mitigación del cambio climático.
El compromiso final evita que Europa llegue sin metas, pero deja en evidencia el cansancio político frente a la agenda verde. El resultado es una señal ambigua: un continente que sigue comprometido con la acción climática, aunque cada vez más dividido sobre cuánto puede permitirse avanzar.
Preguntas frecuentes
Reducir un 90 % las emisiones, aunque se permitirá usar créditos de carbono extranjeros hasta un 5 % del total.
Porque reduce el esfuerzo interno y retrasa la aplicación del mercado de carbono, restando ambición al plan climático.
Francia, Portugal e Italia apoyaron el uso de créditos internacionales para aliviar el impacto económico.
Advirtieron que el objetivo revisado aleja al bloque de la meta de cero emisiones netas y frena la inversión verde.
Continúa informándote
Avisos naranjas por lluvias y tormentas: riesgo de tornados hoy en el suroeste de España
La AEMET activa avisos naranjas por lluvias y tormentas hoy. Riesgo de tornados en el suroeste y rachas de hasta 110 km/h en el norte
Cómo el yoduro de plata desencadena la formación de hielo y provoca lluvia artificial
Investigadores de la TU Wien descubren cómo el yoduro de plata inicia la formación de hielo a escala atómica, revelando su papel en la lluvia artificial
La EHU demuestra el potencial de nuevos materiales para absorber el 99,5 % de la luz en torres solares
Investigadores de la Universidad del País Vasco desarrollan materiales ultranegros que alcanzan una absorción del 99,5 % de la luz, mejorando el rendimiento de las torres solares
Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía
Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético
Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA
Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial