Sam Altman afirma que OpenAI alcanzará un investigador de IA plenamente automatizado antes de 2028

OpenAI asegura que su próxima etapa llevará la inteligencia artificial a niveles de investigación autónoma sin precedentes

Sam Altman, CEO de OpenAI, durante una conferencia.
Sam Altman, CEO de OpenAI

OpenAI ha trazado un ambicioso horizonte para su tecnología. Según su director ejecutivo, Sam Altman, la compañía espera desarrollar un “investigador legítimo de IA” totalmente automatizado antes de 2028. Este sistema, afirmó, será capaz de ejecutar proyectos de investigación complejos sin supervisión humana directa, marcando un salto decisivo en la evolución del aprendizaje profundo.

El anuncio se realizó durante una transmisión en vivo en la que Altman y el científico jefe de la compañía, Jakub Pachocki, explicaron los avances recientes de la empresa. OpenAI dice estar encaminada a tener un asistente de investigación funcional para 2026 y una versión completamente autónoma dos años después, capaz de resolver tareas de alta complejidad científica.

Altman subrayó que este avance coincide con la transición de OpenAI hacia una corporación de beneficio público, un cambio que, según dijo, le permitirá financiar de forma más estable sus objetivos de largo plazo.

OpenAI acelera su hoja de ruta hacia la inteligencia científica autónoma

El investigador de IA que OpenAI proyecta no será un sustituto de los científicos humanos, sino un colaborador capaz de proponer hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados. Pachocki explicó que estos modelos pueden gestionar tareas con un horizonte de análisis de varias horas, algo que pronto se ampliará gracias a un incremento drástico en el tiempo de cómputo dedicado a cada problema.

Publicidad

El objetivo es lograr una inteligencia capaz de descubrir patrones o leyes naturales más rápido que un equipo de investigadores humanos. OpenAI cree que una IA con esa capacidad podría acelerar la innovación científica en áreas como la medicina, la energía o los materiales avanzados.

Para lograrlo, la empresa apuesta por dos vías: la mejora continua de sus algoritmos y la expansión masiva de su infraestructura de computación global.

Una nueva estructura y billonaria inversión para sostener la visión

Altman anunció que OpenAI invertirá más de 1,4 billones de dólares en los próximos años para desplegar hasta 30 gigavatios de infraestructura tecnológica. Esta inversión busca garantizar la capacidad de procesamiento necesaria para los modelos de investigación y acelerar su entrenamiento.

Bajo su nueva estructura, la Fundación OpenAI controlará el 26 % de la organización y supervisará los proyectos enfocados en seguridad y ética. La entidad sin fines de lucro también destinará 25 mil millones de dólares a la aplicación de la IA en investigación médica y científica.

Publicidad

“Nuestro objetivo no es solo construir máquinas más inteligentes, sino hacer que esa inteligencia sirva para el progreso humano”, concluyó Altman. “Si lo hacemos bien, la ciencia del futuro podría avanzar a un ritmo que hoy apenas podemos imaginar”.

Preguntas frecuentes

¿Qué anunció Sam Altman sobre el futuro de OpenAI?

Altman afirmó que OpenAI planea desarrollar un investigador de inteligencia artificial completamente automatizado antes de 2028, capaz de realizar proyectos científicos sin supervisión humana.

¿Qué diferencia tendrá este investigador respecto a otros modelos de IA?

Será un sistema capaz de generar hipótesis, diseñar experimentos y analizar resultados, actuando como colaborador de los científicos y no solo como asistente.

¿Cómo planea OpenAI financiar este avance?

La empresa invertirá más de 1,4 billones de dólares en infraestructura tecnológica y adoptó una estructura de beneficio público para sostener su desarrollo a largo plazo.

¿Cuál es el objetivo final del proyecto de OpenAI?

Crear una inteligencia artificial que acelere el progreso científico en campos como la medicina, la energía y los materiales, impulsando descubrimientos más rápidos y seguros.

Continúa informándote

Logotipo de TerraPower
Energía

Bill Gates lleva su apuesta nuclear al Reino Unido: TerraPower busca validar el diseño de su reactor Natrium

TerraPower, la empresa nuclear fundada por Bill Gates, presentó su diseño de reactor Natrium para su evaluación en el Reino Unido, buscando ampliar su alcance internacional

Vista aérea de una ciudad mediterránea inundada con montañas y nubes de tormenta al fondo
Medio Ambiente

Un fenómeno atmosférico atrapado por las montañas podría volver más frecuentes las inundaciones catastróficas en el Mediterráneo

Un estudio del CMCC muestra cómo la topografía del Mediterráneo puede atrapar la humedad y generar lluvias prolongadas, aumentando el riesgo de inundaciones extremas en un clima cada vez más cálido

Emú sureño desplazándose por un área costera de Australia, una de las especies de aves más pequeñas del país
Medio Ambiente

El ruido del tráfico y la pérdida de hábitat amenazan la supervivencia de las aves

Un estudio advierte que el ruido del tráfico y la tala de tierras afectan la comunicación, el apareamiento y la supervivencia de las aves en distintas regiones del mundo

Primer plano del ícono de Threads junto al de Facebook en la pantalla de un smartphone
Tecnología

Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas

Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad

Osos polares jóvenes junto al cadáver de una foca barbuda rodeados de gaviotas marfileñas sobre el hielo ártico
Medio Ambiente

Los osos polares alimentan al Ártico: dejan millones de kilos de carroña que sostienen a docenas de especies

Un estudio revela que los osos polares dejan millones de kilos de presas cada año, proporcionando alimento vital a zorros, aves y otros carroñeros del Ártico