Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos

Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Automóvil eléctrico moderno recargándose en una estación de carga al aire libre
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Bill Gates está promoviendo una innovadora solución para el creciente problema de carga de vehículos eléctricos: utilizar reactores nucleares de nueva generación llamados Natrium para abastecer la red eléctrica. Esta tecnología funciona mediante sodio líquido a altas presiones, ofreciendo una alternativa más segura a los reactores nucleares tradicionales.

El plan surge ante la preocupación de que las redes eléctricas actuales, especialmente en Latinoamérica, no están preparadas para soportar la sobrecarga que generará la masificación de coches eléctricos. Aunque estos vehículos no consumen combustibles fósiles directamente, requieren enormes cantidades de energía para su carga.

La gran diferencia del reactor Natrium es que se refrigera con sodio líquido, lo que reduce significativamente el riesgo de explosiones comparado con reactores convencionales. Además, incorpora un sistema de batería térmica que permite almacenar energía de forma eficiente y liberarla cuando sea necesario.

La tecnología permite combinar energías renovables como solar o eólica, que funcionan mejor en ciertos momentos del día, con energía nuclear para garantizar suministro constante. Esto resolvería el problema de intermitencia de las renovables, proporcionando energía estable durante la noche cuando la solar se apaga.

Publicidad

Según los promotores del proyecto, el reactor sería capaz de dar suficiente poder a la red eléctrica para manejar el alto consumo previsto de vehículos eléctricos, abasteciendo ciudades completas durante períodos de alta demanda energética.

Sin embargo, persisten preocupaciones sobre los desechos nucleares. Aunque los expertos aseguran que este sistema genera menos residuos porque usa menor cantidad de combustible nuclear, sigue produciendo desechos radiactivos cuyo manejo a largo plazo representa un desafío ambiental.

Varios países europeos están considerando volver a la energía nuclear, y Estados Unidos pretende crear un prototipo para 2030. Gates y otros expertos argumentan que no hay alternativa viable para lograr una red eléctrica estable y constante sin complementar las renovables con nuclear.

La propuesta genera un dilema entre funcionalidad y sostenibilidad: mientras podría resolver la crisis energética de los vehículos eléctricos y evitar el colapso de redes eléctricas, también significa depender nuevamente de fuentes no renovables que producen residuos problemáticos para el medio ambiente.

Publicidad

El éxito de esta iniciativa determinará si la combinación de energías nucleares y renovables puede ser la clave para la transición energética del transporte, o si simplemente posterga los problemas ambientales hacia las futuras generaciones.

Preguntas frecuentes

¿En qué se diferencia el reactor Natrium de los nucleares tradicionales?

Usa sodio líquido para refrigeración en lugar de agua, lo que reduce significativamente el riesgo de explosiones y permite mejor almacenamiento térmico.

¿Por qué es necesario si los coches eléctricos son limpios?

Aunque no usan combustibles fósiles, requieren enormes cantidades de electricidad para carga, y las redes actuales no están preparadas para esa sobrecarga masiva.

¿Cómo se combinaría con energías renovables?

El reactor complementaría solar y eólica durante sus períodos inactivos (noche, sin viento), proporcionando energía constante las 24 horas del día.

¿Cuándo estaría disponible esta tecnología?

Estados Unidos planea crear un prototipo para 2030, aunque la implementación comercial masiva podría tomar años adicionales de desarrollo y pruebas.

Continúa informándote

Rana planeadora de Malabar escondida entre el follaje en los Ghats occidentales del sur de la India
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Arizona desafía la idea de una extinción masiva en curso

Un estudio de la Universidad de Arizona revela que las tasas de extinción de plantas y animales se han desacelerado en el último siglo, desafiando la idea de una crisis biológica acelerada

Maqueta digital del proyecto Natrium, mostrando la disposición de las instalaciones nucleares y de almacenamiento térmico en un entorno verde
Energía

Natrium, el reactor de Bill Gates, obtiene la aprobación ambiental clave para su construcción en Estados Unidos

La Comisión Reguladora Nuclear de EE. UU. aprobó el proyecto Natrium de TerraPower, respaldado por Bill Gates, abriendo paso al primer reactor nuclear avanzado comercial del país

Vista interior del detector lejano NOvA en Minnesota, compuesto por miles de celdas que captan la luz de los neutrinos
Ciencia

Dos grandes experimentos con neutrinos en EE. UU. y Japón se unen para resolver el misterio de la materia y la antimateria

Científicos de EE. UU. y Japón unen sus experimentos de neutrinos para comprender por qué el universo está formado por materia y no por antimateria

Un coche eléctrico Nissan conectado a su punto de carga durante el proceso de recarga
Medio Ambiente

Investigadores logran transformar baterías de autos eléctricos en fertilizantes agrícolas sostenibles

Un nuevo método convierte los restos de baterías de autos eléctricos en fertilizantes ricos en nutrientes, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura y el reciclaje

Vista submarina de una gran fractura tectónica que se abre en el lecho marino, simulando la ruptura de una zona de subducción en el Pacífico Noroeste
Ciencia

La Tierra se está desgarrando bajo el Pacífico Noroeste: descubren una zona de subducción en proceso de ruptura

Geólogos de Luisiana captan por primera vez una zona de subducción fragmentándose bajo el Pacífico Noroeste, revelando cómo mueren las placas tectónicas y se originan nuevas microplacas