La UE prepara un nuevo plan climático para 2040 mientras intenta equilibrar la transición verde con la economía
Los líderes europeos buscan fijar un nuevo objetivo de emisiones para 2040, pero reclaman más apoyo a las industrias tradicionales como el acero y la automoción
3 min lectura

La Unión Europea se prepara para aprobar un nuevo plan climático que marque el rumbo hacia 2040, un paso clave antes de la cumbre de la COP30 en Brasil. Sin embargo, el debate no solo gira en torno a las cifras de reducción de emisiones, sino también al impacto económico que podría tener sobre los sectores industriales más sensibles.
El borrador de conclusiones de la próxima cumbre, al que tuvo acceso Reuters, muestra que los líderes apoyan el nuevo objetivo, pero insisten en la necesidad de un marco sólido que respalde a las industrias y a los ciudadanos durante la transición. Países como Francia, Alemania y Polonia han pedido más garantías para el sector automotriz, la aviación y el acero, pilares de la economía europea.
El retraso en la adopción del plan —que debía aprobarse antes de la fecha límite de la ONU— refleja la tensión entre las metas ambientales y la viabilidad económica de una Europa que busca descarbonizarse sin perder competitividad.
Europa busca fijar su nuevo objetivo de emisiones para 2040
El objetivo climático de 2040 se perfila como una meta intermedia entre el compromiso de neutralidad de carbono para 2050 y las reducciones previstas para 2030. Aunque aún no se han definido cifras concretas, los borradores plantean una reducción de entre el 85 % y el 90 % de las emisiones respecto a los niveles de 1990.
Los países del norte de Europa respaldan un enfoque más ambicioso, mientras que las economías dependientes del carbón o del automóvil, como Polonia o la República Checa, piden plazos más flexibles y ayudas para modernizar su infraestructura energética.
Los diplomáticos europeos reconocen que el éxito del plan dependerá no solo de los objetivos fijados, sino de la capacidad real de implementar políticas industriales y energéticas coherentes entre los 27 Estados miembros.
Los líderes piden apoyo para la industria en plena transición verde
En el borrador se destaca que “debe prestarse especial atención a las industrias tradicionales, en particular la automoción, el transporte marítimo, la aviación y las de alto consumo energético”. Los líderes temen que la transición ecológica, sin medidas compensatorias, acelere el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en regiones ya afectadas por la desindustrialización.
El canciller alemán Friedrich Merz aseguró que su gobierno se opondrá a la imposición de límites estrictos a los automóviles de combustión a partir de 2035, mientras otros países buscan revisar la tarifa de carbono en frontera para proteger su producción interna.
“La transición verde solo será un éxito si la población la percibe como una oportunidad, no como una amenaza”, afirmó un diplomático europeo, en referencia al creciente descontento social por los costos de la energía y las regulaciones ambientales.
Si el acuerdo recibe luz verde, los ministros de clima de la UE se reunirán el 4 de noviembre para aprobar oficialmente el nuevo objetivo antes de la COP30. Europa busca mantener su liderazgo climático global, pero esta vez lo hará con un pie en la sostenibilidad y otro en la economía real.
❓ Preguntas frecuentes
La UE planea reducir entre un 85 % y un 90 % las emisiones respecto a 1990, como paso intermedio hacia la neutralidad climática en 2050.
Temen que las metas ambiciosas afecten a industrias clave como la automoción, el acero y la aviación, poniendo en riesgo empleos y competitividad.
Reclaman más ayudas, inversión industrial y políticas que compensen el impacto económico de la descarbonización en los sectores más sensibles.
Los ministros europeos de clima debatirán el plan el 4 de noviembre, antes de la COP30, para fijar la meta definitiva para el año 2040.
Continúa informándote

Dos erupciones volcánicas podrían haber creado el hielo oculto bajo el ecuador de Marte
Dos erupciones volcánicas en Marte habrían creado una nevada planetaria que selló hielo bajo el ecuador, cambiando su clima hace 4.000 millones de años

Trump amenaza con sanciones comerciales a España por no aumentar el gasto en defensa de la OTAN
Trump advierte con imponer aranceles a España por negarse a elevar su gasto militar al 5% del PIB, y califica la postura de “irrespetuosa” con la OTAN

Científicos estudian los misteriosos “Júpiteres cálidos” para entender cómo se forman los planetas
Investigadores de la Universidad del Norte de Arizona analizan estos exoplanetas gigantes, cuyas órbitas inusuales podrían revelar nuevos secretos sobre el origen de los sistemas solares

Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores
Científicos de Emory y Berkeley descubren que un gusano parásito utiliza electricidad estática para saltar y adherirse a insectos voladores, revelando una nueva forma de caza en la naturaleza

El crecimiento récord de las energías renovables no basta para cumplir los objetivos climáticos de la ONU
El mundo sumó 582 gigavatios de capacidad renovable en 2024, un récord histórico, pero aún insuficiente para alcanzar la meta de triplicar la energía limpia antes de 2030